Cómo se calcula el valor de una moto

Como saber el valor de una moto

Cómo saber el valor de una moto

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador de vehículos

Para saber el valor de una moto, lo primero que debemos conocer es su estado y situación de mercado actual. En función de estos dos valores, podremos obtener un valor de mercado actual de la moto.

El mercado te ofrece una gran variedad de motos así como una gran cantidad de posibilidad de cambio de accesorios. Como norma general, a los apasionados y amantes del mundo automovilístico, les seduce la idea de acondicionar a su agrado la estética de la moto. El cambio d fundas, frontales, tubo de escape y demás debe tenerse en cuenta para obtener el valor de una moto.

Para obtener el valor de una moto de segunda mano, además de consultar el mercado actual de ocasión y homogeneizar con testigos adecuados, se deben tener en cuenta aspectos propios de este tipo de vehículos. Te los detallo más abajo.

 

Valor venal de una moto

El valor venal de una moto es aquel que se obtiene en un momento determinado y en una situación concreta. Es decir, valorar la moto en una circunstancia concreta y con un fin determinado. El valor venal, es aquel que utilizan las aseguradoras para indemnizar al asegurado en caso de siniestro.

En este punto hay que destacar que muchos de los valores obtenidos por las compañías de seguros, los basan en plataformas de valoración standard tipo GANVAM o EUROTEX. Ese tipo de plataformas aportan un valor del vehículo en cuestión a la baja. Teniendo en cuenta antigüedad y kilometraje, valoran de manera estimada la moto o cualquier vehículo consultado.

Por ello, te recomiendo consultar mi artículo, reclamar valor de tasación a una aseguradora, ahí encontrarás como valoran las aseguradoras los vehículos y que puedes hacer al respecto.

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN de vehículos

Pulsa aquí para consultar

 

Cómo calcular el valor venal de una moto

Para calcular el valor venal de una moto, podemos bien consultar el valor que arrojan portales en internet de valores estimados(que no reales) de vehículos. También podemos consultar las tablas de hacienda. 

Publicadas anualmente en el B.O.E, son los precios oficiales que determina hacienda en función de las características de la moto a valorar. Son considerados precios oficiales pero no reales. De hecho, en según qué casos, varían bastante del valor real del vehículo.

Por último se puede obtener el valor real de una moto, acudiendo a un tasador para que elabore un informe de tasación de mercado actual. Tomando como referencia las muestras obtenidas en el mercado de segunda mano y homogeneizando dichas muestras con la moto a tasar, se establece un valor real.

 

Que influye en el valor de una moto

Los factores que influyen en la valoración de una moto son muy parecidos a los que afectan también al resto de vehículos. Además de los factores comunes como pueden ser antigüedad y kilometraje, existen otros que al tratarse de una moto, pueden aportar más valor a la misma:

  • Carenado en buenas condiciones: Dependiendo del tipo, aluminio, titanio, fibra o plástico, y su estado, el carenado de la moto puede influir en el valor de tasación de la misma. Cabe recordar que su función es la de proteger de la meteorología y factores externos equipamientos y dispositivos internos de la moto. Ahorrando así reparaciones derivadas por una mala protección de estos elementos.
  • Neumáticos: Intentar mantener en buen estado los neumáticos y realizar su cambio cuando así se precise.
  • Instalación y mantenimiento de faros: Pulir regularmente este tipo de elementos, que tanta falta hacen en conducciones nocturnas.
  • Revisión en taller e ITV: el hecho de disponer las revisiones al día, ofrecen al comprador de una moto la confianza necesaria para su adquisición.
  • Extras: Hay de tener en cuenta para valorar una moto, los extras tanto estéticos como técnicos que se hayan podido instalar.

 

Si necesitas LA TASACIÓN DE UNA MOTO, puedo ayudarte, pulsa el siguiente enlace.

CONTACTAR CON JUAN SASTRE

 

Cómo se devalúa una moto

En cómo se devalúa una moto, hay diferentes opiniones al respecto, consultando foros especialistas o hablando con profesionales del sector. Por un lado hay quién asegura que la depreciación de una moto debe calcularse a razón del 25% anual, dependiendo del país y del tipo de legislación que allí se regule. Por otro lado, los más escépticos a establecer valores calculados, apuestan por un 10% anual, teniendo en cuenta la vida que útil que tienen este tipo de vehículos.

Lo cierto es que para devaluar una moto y considerar su valor actual en un momento determinado, será necesario estudiar y analizar el mercado actual de ocasión. Muchos de los usuarios que disponen de una moto, apuestan por realizar mejoras tanto técnicas como estéticas. Ese tipo de variaciones, deben tenerse en cuenta para obtener la devaluación de una moto.

Por ello, siempre recomiendo la obtención del valor de mercado actual, para conocer con exactitud la devaluación de la moto objeto de análisis.

 

tasación de moto

 

Tasar moto por matrícula

Para tasar una moto por matrícula y sin ver presencialmente el vehículo, se necesita  por un lado conocer la fecha en que se dio de alta y por tanto conocer su antigüedad. Por otro lado, disponer del kilometraje que lleva recorrido. Con esos dos parámetros se puede establecer un valor real de la moto, mediante la comparación de la misma y el cálculo de porcentajes.

Es imprescindible disponer de fotografías para certificar el estado de conservación así como de kilometraje y ficha técnica del vehículo, para garantizar una tasación correcta y fiable

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la tasación de vehículos, consulta estos artículos.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador de motos?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar