GUÍA para la TASACIÓN de VEHÍCULOS

Qué saber para tasar un vehículo

Qué debes saber sobre la tasación de vehículos

Para llevar a cabo un informe de tasación de vehículos completo y definido, se tienen que establecer procedimientos de actuación y análisis, comunes a cualquier tipo de informe y vehículo. En el mercado nuevo y de ocasión, existen infinidad de vehículos, tipologías y herramientas para su valoración. Pero por encima de todo, existen métodos y procesos comunes a todos ellos para obtener un valor del vehículo objeto de tasación.

A través de este artículo quiero que conozcas los diferentes factores que influyen en la tasación de vehículos, que consultas realizar, definiciones y conceptos a tener en cuenta. 

 

 

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

Tasar un vehículo o peritar un vehículo

A la hora de tasar un vehículo, establecemos un valor al mismo, mediante una serie de características obtendremos el valor real de tasación de ese vehículo e incluso poder comparar esa valoración con otras del mercado.

Si hablamos de peritar hacemos referencia a aspectos puramente técnicos del vehículo. Analizar situaciones o averías propias de un mecánico especialista. Conceptos que sin conocimientos previos de mecánica es imposible asumir.

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN de vehículos

Pulsa aquí para consultar

 

Fases para la tasación de vehículos

Para llevar a cabo la tasación de vehículos, se deben llevar a cabo una serie de fases a través de las cuales poder establecer un valor del bien objeto de tasación.

Fases previas, fases de inspección visual de vehículo y fase final de elaboración del informe y fijación del valor de tasación.

 

Objeto de la tasación

El análisis del objeto de la tasación u objeto de la pericia, es el primero de los momentos que hay que analizar.

El motivo de la tasación bien puede ser el mandamiento del juzgado dentro de un procedimiento judicial o bien de parte. Contratado directamente por un particular, abogado y empresa.

El objeto de la pericia, puede ser variado. Entre los motivos principales para la valoración de vehículos se encuentran los anteriormente mencionados procedimientos judiciales (embargo, herencias, divorcios y siniestros).

 

Lo que debes saber para valorar un vehículo

 

Identificación del vehículo a tasar

El segundo paso para la tasación de los vehículos, pasa por identificar dicho vehículo. No es suficiente con revisar in situ el propio vehículo y su estado. Es conveniente realizar un estudio de la documentación.

Consultar ficha técnica, permiso de circulación, libro de revisiones periódicas y revisión de ITV. Toda información es poca, para empezar a elaborar el informe de tasación.

 

Revisión y estado del vehículo

Una vez analizada la documentación del vehículo, empieza la revisión de estado del mismo.

Lo primero que hay que hacer es una inspección general tanto interior como exterior. A través de la cual procederemos a valorar su estado de conservación. Revisar el estado de carrocería, neumáticos, lunas, puertas, tonos de pintura y demás…

Para llevar a cabo esta función, podemos hacer uso de lo que se denomina hoja de tasación. Muy útil para tomar anotaciones al respecto.

 

Recapitular información

Antes de empezar en informe de tasación, será necesario recapitular toda la información obtenida.

La investigación de documentación previa, antigüedad, estado del motor y vehículo, kilometraje e incluso consultar portales de valoración de vehículos tipo ganvam, eurotax para hacernos una idea de como se encuentra el mercado de ocasión.

Ojo con este tipo de portales de internet, que poco tienen de objetivos en cuanto a la tasación de vehículos. Deben ser simples consultas esporádicas, para conocer conceptos muy puntuales sobre la valoración.

 

Si necesitas LA TASACIÓN DE UN VEHÍCULO, puedo ayudarte, pulsa el siguiente enlace.

CONTACTAR CON JUAN SASTRE

 

Antigüedad del vehículo

Se puede consultar la antigüedad del vehículo bien a través de su ficha técnica o bien a través de enlaces de internet.

La antigüedad y el kilometraje, son sin duda, dos de los aspectos que más importancia tienen a la hora de obtener el valor de tasación de un vehículo.

 

Informe de la DGT

También existe al alcance de cualquier persona, un informe de la DGT (Dirección general de tráfico) muy completo sobre el vehículo que debamos tasar. A través de ese informe gratuito, se puede conocer entre otras informaciones, la titularidad del vehículo, número de bastidor, sus datos, fecha de ITV y cargas o gravámenes.

 

Obtener el valor de mercado del vehículo

Después de todas las fases previas, ahora solo queda obtener el valor de mercado del vehículo. Para ello, será necesario realizar la búsqueda de muestras o testigos lo más parecidas al vehículo objeto de tasación.

Buscar en portales de compra venta de vehículos, donde encontraremos un gran muestrario y variedad donde elegir. Siempre dependiendo del tipo de vehículo.

 

Método para saber el valor de mercado de un vehículo

El mejor método para saber el valor de mercado de un vehículo es el de comparación. Ayuda a perfilar mejor la tasación y de manera más científica los valores homogeneizados de las diferentes muestras obtenidas, con respecto al vehículo que pretendemos tasar.

Estableciendo unos coeficientes de corrección en los parámetros más importantes a tener en cuenta en la tasación de vehículos(antigüedad, kilómetros, estado, equipamiento y negociación comercial), podemos obtener un valor ajustado del vehículo muestra.

La tabla para obtener los precios homogeneizados es la siguiente:

 

Km Antigüedad Estado C.V Precio XXXXXXXXXXXXX
Testigo 1
Testigo 2
Testigo 3
Testigo 4
Testigo 5
Muestra a tasar              

 

 

Ejemplo de informe de tasación de vehículo

A continuación te ejemplifico mis informes de tasación de vehículos. Como norma general, gran parte de los informes que realizo, llevan desarrollada toda esta información. Desde el objeto de la pericia, identificación del perito, datos técnicos del vehículo, documentación del mismo e incluso un ejemplo de tabla con la que realizo la comparativa de testigos.

Sin trampa ni cartón.

 

Identificación del tasador del vehículo

El tasador además de serlo tiene que demostrarlo. Que mejor manera de identificar sus datos y formación que lo capaciten para ello.

 

 

Datos del vehículo a valorar

Como no podría ser de otra manera, hay que determinar y especificar el vehículo objeto de tasación.

 

Método utilizado y muestras obtenidas durante el análisis previo

Dependiendo del tipo de vahículo, características y objeto de la pericia, será necesario utilizar un método u otro.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la tasación de vehículos, consulta estos artículos.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador de vehículos?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar