Cómo saber el valor de un coche clásico

Cómo valorar un coche histórico

Valor de un coche clásico

Conocer el valor de un coche clásico y el mercado del mismo tiene un gran movimiento a nivel mundial. Quizás desconocido para la mayoría de personas, congrega y llama la atención a más de 20 millones de seguidores de este tipo de vehículos en todo el mundo.

Años atrás, muchos vieron el mercado de coches clásicos como un escaparate para su venta y negocio. Otros, simples seguidores de este tipo de oferta, lo vieron como un hobby y entusiastas de un producto sin igual.

A través de este artículo quiero ofrecerte una visión de este tipo de vehículos desde el prisma de su valor. Que se tiene en cuenta para tasar coches clásicos y en función a los parámetros seleccionados, cambia el valor de tasación de un vehículo histórico.

 

Valoración de coches clásicos

 

Cuándo se considera que un coche es clásico o antiguo

Se considera que un coche es clásico o antiguo cuando cuenta con una antigüedad mínima de 30 años desde su fecha de matriculación.

Teniendo en cuenta que, a día de hoy, los coches suelen tener una vida de entre 10 y 15 años, se antoja algo complicado encontrar coches de más de 30 años en buenas condiciones.

La falta de recambios y la constante evolución en este tipo de bienes, hace difícil perdurar en el tiempo y en buen estado de conservación, este tipo de coches.

 

Diferencia entre coche clásico o histórico

No existen diferencias en cuanto al contemplado coche histórico y coche clásico. En España solo existe un régimen especial para los vehículos históricos. De ahí que la matrícula que se les otorga siempre empiece por la letra H.

Si bien es cierto que a nivel social está establecido el término «coche clásico» como de uso cuotidiano para hacer referencia a este tipo de bienes, lo cierto es que, a nivel legal, ningún real decreto así lo establece.

En resumidas cuentas, un coche clásico o uno histórico hacen referencia al mismo tipo de vehículo.

 

tasación de vehículo clásico

Cómo se declara un coche clásico

Para que pueda declararse un coche clásico como tal o histórico, deben darse una serie de particularidades y requisitos descritos en Real decreto 1247/1995 de 14 de julio, entre los que se encuentran:

  • Que el vehículo tenga una antigüedad mínima de 30 años desde su matriculación.
  • Qué no se fabriquen más unidades.
  • Que el vehículo mantenga su estado original sin cambio en sus componentes y características.
  • Debe estar en el registro de bienes muebles de patrimonio histórico español.
  • Recorrer menos de 5000 km anuales y guardado siempre en garaje.
  • Su propietario debe ser mayor de 25 años con mínimo un año de carnet.

 

Además de todo ello, en el artículo 2 de dicho decreto establece que:

Para que un vehículo tenga la consideración de histórico se requerirá:
1. La previa inspección en un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de
la Comunidad Autónoma.
2. Resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, dictada por el
órgano competente de la Comunidad Autónoma.
3. Inspección técnica, previa a su matriculación, efectuada en una estación de inspección
técnica de vehículos.
4. Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del
domicilio del interesado.

 

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN de coches

Pulsa aquí para consultar

 

Tasar mi coche clásico

A la hora de tasar un coche clásico y teniendo en cuenta que son considerados bienes de colección, es el intercambio de este tipo de vehículos entre sus seguidores, el que le proporciona un valor extra al coche. Es decir, al tratarse de bienes en muchos casos únicos o de poca salida en el mercado es lo que los hacen ser valorados de manera única y excepcional.

A la hora de obtener el valor de tasación de un coche histórico es importante tener en cuenta la escasez de este tipo de bienes. Eso y la posesión de un bien único que hace que el propietario pertenezca a un grupo selecto de personas elegidas, hace que el vehículo pertenezca a ese grupo de bienes conocido como «especial».

 

Valor venal de un coche clásico

Cuando se habla del valor venal de un coche clásico, se hace referencia al valor que tiene ese vehículo en un momento dado. Conocer su valor de tasación a través de aspectos técnicos, así como aspectos históricos.

Los aspectos técnicos como carrocería, marca, modelo y estado pueden llegar a suponer el 65% del valor del vehículo. El restante 35% puede atribuirse al valor histórico, sentimental y al llamado «pedigrí» en el argot del coleccionista.

En resumidas cuentas, para conocer el valor venal de un coche clásico se deben tener en cuenta factores como su escasez, belleza y estado, rendimiento y factores históricos.

 

Cómo saber el valor de un coche clásico

Para saber el valor de un coche clásico y teniendo en cuenta aspectos tangibles, se puede hacer referencia a diferentes a variables como el año de fabricación, marca del vehículo, modelo, diseño, época a la que pertenece, chapa y carrocería, cilindrada, Kilometraje y escasez en el mercado.

Si bien todos ellos son aspectos a tener muy en cuenta, son 5 de ellos los que más importancia adquieren para la valoración de coches históricos. La carrocería, época, cilindrada, antigüedad y precio mínimo.

 

CONTACTA CON TASADOR DE COCHES CLÁSICOS PULSANDO AQUÍ

 

 

Carrocería de un coche clásico

La carrocería de un coche clásico es aquella parte del vehículo que apoyada sobre el bastidor cubre el motor y otros elementos del vehículo y donde se acomodan los pasajeros del mismo.

Las carrocerías de un vehículo clásico pueden ser abierta, semi abiertas o cerradas. Dependiendo de la época podemos encontrar cada una de ellas.

Entre las carrocerías más utilizadas en coches clásicos podemos encontrar las coupe, pullman, cabriolet, pickup y of road.

El valor de un coche clásico variará en función a su carrocería.

El Kekomóvil: Borgward Hansa 2400 Pullman de Neo Scale Models
Carrocería pullman
PEUGEOT 304 Cabriolet y Coupé: bodas de oro - Noticias del motor
Carrocería cabriolet

 

 

 

 

 

 

Época de coche histórico

En la industria de los coches, se diferencias hasta 6 grandes épocas en cuanto a su fabricación:

  • Coches veteranos: La primera etapa corresponde al periodo entre 1888 y 1905, eran considerados un lujo y no necesidad.
  • Coches de metal: La segunda etapa, entre 1905 y 1918, es la de los coches de metal. En esta época Henry Ford fabricó el FORD T.
  • Coches vintage: Fabricados entre 1920 y 1930. Con carrocería cerrada y motor delantero.
  • Coche preguerra: La etapa denominada de Pre-Guerra se corresponde entre 1931 y 1948 (II Guerra Mundial).
  • Época de coches post-guerra: Desde el final de La II Guerra Mundial hasta 1980 con coches de notables mejoras técnicas, suspensiones y diseños.
  • Época de coches modernos: Desde los 80 hasta ahora, con la implantación de la tecnología, estandarización de procesos y electrónica como herramientas del cambio.

 

El valor de un vehículo clásico puede varias en función a la época de la industria a la que pertenezca.

 

Cilindrada de vehículo clásico

En función a la cilindrada del motor y el estado que presente este último, harán variar el valor de un vehículo clásico.

En épocas donde cualquier avance técnico era diferencial en cuanto a la industria automovilística, el hecho de tener un vehículo de mayor cilindrada que otro, era sinónimo de poder y jerarquía.

Así como su kilometraje y estado exterior también son aspectos a tener en cuenta para valorar un vehículo histórico. 

 

Antigüedad del coche clásico

La antigüedad del coche clásico hace referencia a su edad. Fecha de matriculación y por tanto «nacimiento» del vehículo.

El factor tiempo en este tipo de bienes resulta ser diferencial y característica importante para obtener su valor real.

El paso del tiempo tiende a revalorizar este tipo de bienes y atendiendo a la oferta, la demanda y la escasez de este tipo de coches, hacen que su oferta sea menor, afectando a su valor de mercado.

Los coches clásicos alcanzan valor de mercado elevados cuantos más años de antigüedad tengan.

 

Precio mínimo de un vehículo histórico

El precio mínimo de un vehículo histórico es el precio que tiene ese vehículo que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser restaurado. Sin ser considerado chatarra, necesita de una restauración casi completa para poder ser utilizado de manera óptima.

Se trata de un valor que puede obtenerse por un vehículo de características especiales que se encuentra en mal estado de conservación.

Teniendo en cuenta el valor mínimo de ese coche, se puede estimar una valoración aproximada de ese mismo vehículo estando en óptimas condiciones.

 

Cuando se necesita valorar un coche clásico

La valoración de un coche clásico puede deberse a varios motivos. Principalmente cuando sea necesaria la liquidación de alguna sociedad, realizar un reparto de bienes o bien para obtener el valor de mercado para una futura venta.

Varios son o clientes que han llegado a mí, para obtener el valor real de coche para repartir una herencia, en procesos de divorcio, liquidación de sociedades y empresas o incluso para poner a la venta el vehículo y no saben bien, el valor para su venta.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la tasación de coches, consulta estos artículos.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador de vehículos?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar