✅ 8 características que no deben constar en un peritaje

8 caracteristicas que no deben constar en peritaje.perito judicial

Qué 8 características no deben aparecer en un buen peritaje

Estas son las 8 principales características que no deben constar en un peritaje.

No opinar de manera imprecisa y vagamente

 Debemos afirmar de manera firme y contundente, la opinión que redactamos en el informe. Basadas en las pruebas y documentación que aportamos, nuestra conclusión tiene que transmitir solvencia y veracidad. La defensa de nuestro informe debe ser lo suficientemente fuerte ante posibles «ataques» por parte de el bando contrario. Si las opiniones del informe reflejan debilidades, daremos oportunidades de réplica a la otra parte.

Evitar suposiciones y utilizar afirmaciones

De carácter muy personal pueden dar lugar a confusión, quitan, veracidad a la conclusión final del informe. La metodología utilizada puede aportarnos un buen análisis y reflexión de cómo han ocurrido los hechos, y evitar así, que el informe se convierta en un compendio de opiniones infundadas con la que la parte contraría pueda hacerse valer.

Una elevada exageración de redacción de los hechos así como una sobre explicación de los mismos

Puede dar lugar a falta de credibilidad. Un mayor énfasis no da lugar a disponer de la verdad. Se agradece un informe conciso y claro de lo que queremos transmitir. 

Evitar palabras absolutas

 Este punto puede confundirse con presentar un informe débil e impreciso. No confundir debilidad con absolutismo. Evitando palabras como «siempre» o «nunca», hacemos que la parte contraria no pueda desmontar nuestra idea presentando un ejemplo.

No emitir conclusiones vagas

Frases inciertas y equívocas, alimentan un situación de poca credibilidad al informe. El carácter subjetivo y de opinión que tiene un informe, debe verse fundamentado en pruebas objetivas y demostrables. En caso de un peritaje de humedades, aportaremos fotografías de catas y actuaciones realizadas durante el proceso del informe. 

Tener especial cuidado con las valoraciones económicas

Uno de los elementos más importantes en los informes periciales, es el relacionado con la estimación de costes y tasaciones. Debemos recordar que ante cualquier tipo de «ataque» de la otra parte del proceso, nuestra defensa debe estar bien documentada. No podemos demostrar cualquier mínima intención de lucro en la valoración de bienes o situaciones relacionadas en el informe. De ser así, la otra parte podría anular cualquier tipo de defensa a través de nuestro peritaje.

Evitar el uso de términos ambiguos

La finalidad de un dictamen pericial por parte de un perito experto, es la obtención de una conclusión firme y directa de los bienes o hechos que se detallan. El uso de palabras tipo «puede que» o «creo que», denotan falta de confianza y seguridad en la afirmaciones. Este hecho puede afectar a la capacidad del persuasión del perito, hecho muy poco recomendable.

 

CONOCE MÁS SOBRE LOS PERITAJES, EN LOS ENLACES RELACIONADOS AL FINAL DE ESTA PÁGINA

 

Un buen perito garantía de un buen peritaje

Todo perito, como experto del tema a tratar y a través de su dictamen pericial, tiene como objeto, el conseguir una redacción fácil de la problemática a la que se hace referencia en el informe. Es tan importante el saber lo que comunicar y como hacerlo, así como conocer lo que debemos redactar. En este artículo, veremos 8 características que NO deben constar en un peritaje y el porqué.

Un error de forma, puede derivar en un motivo para desacreditar la veracidad y objetividad del informe, por parte del juez o las otras partes del procedimiento.

 

El aporte de valor de un peritaje

No cabe duda que, el adjuntar como prueba un peritaje en un procedimiento judicial, se debe, al aporte de valor que éste nos proporciona. 

Una herramienta más, como ayuda en aquellos casos que se requiera conocimientos técnicos específicos por parte de personal experto. Partimos de la base, que un informe, debe ayudar a complementar a nuestro abogado, la defensa del caso. No debemos ofrecer un peritaje falto de forma en su estructura así como expresiones imprecisas que resten credibilidad al peritaje.

Como ya expliqué en mi anterior artículo, el peritaje, debe reunir una serie de características y estructura acorde a la necesidad para la que sea solicitado. En la redacción y conclusión del mismo, debemos transmitir conocimientos y opiniones lo más objetivas posibles. Pensar, que lo que redactamos en él, debe convencer al lector de los hechos acontecidos y de nuestra conclusión final. No hace falta utilizar una redacción extremadamente técnica, pero si es imprescindible la necesidad de no cometer errores en la forma del informe  

 

Falso testimonio del perito

He dejado en último lugar, la que para mí es, la característica más importante en la nunca debe incurrir un perito en su informe, el falso testimonio.

Tipificado como delito y regulado por el art 459 del código penal, la incursión del perito en el acto de falso testimonio, puede acarrearle penas y multas considerables. Se entiende falso testimonio, aquel acto, en el que se falta a la verdad objetiva del asunto. Se puede incurrir en él, faltando a la verdad aún conociéndola o bien realizando afirmaciones inciertas. En según que casos, el falso testimonio, viene dado por mala información adquirida por el perito.

En otros casos, puede producirse intencionadamente. Son varias las situaciones en las que un perito puede entrar en falso testimonio intencionadamente. El lucro personal mediante cobro de honorarios o amistad con alguna de las partes son claros ejemplos de ello.

Conclusión

El deber moral que adquiere un perito en la elaboración de un peritaje, debe ir acompañado en todo momento de la verdad que conllevan sus afirmaciones. Un informe pericial, sustentado en falsas afirmaciones, exageraciones y conclusiones poco precisas, dispone de poca credibilidad. 

El objetivo como perito, es ganarse la confianza del lector del informe. Análisis claros, conclusiones seguras y hechos demostrables ayudarán a elaborar un peritaje eficaz y útil.

 

Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar