Cómo detectar firmas falsas

Cómo saber detectar firmas falsas

Para saber cómo detectar firmas falsas, lo primero que hay que hacer, es poner en duda la autenticidad del documento o firma. Partir de la base sobre la duda que genera dicha rubrica. Poner en sobre aviso el hecho que se ha pretendido imitar unos signos distintos a los propios del autor.

Toda persona se caracteriza por la ejecución automatizada e interiorizada de sus propios signos gráficos, imposibles de plagiar de manera natural.

Para detectar firmas falsas es imprescindible analizar y determinar los signos gráficos propios de un autor y cotejarlos con los documentos dubitados.

 

Qué pasa por falsificar una firma

El código penal en su apartado de falsedades documentales determina que un funcionario público, será castigado por falsificar documentación con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años.

El particular que así falsifique también documentación de carácter privada y no pública, puede enfrentarse a penas de entre 6 meses a 3 años de prisión.

El código penal determina a través de sus artículos 390 en adelante todo lo relacionado con la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA  AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Aspectos que se analizan para detectar firmas falsas

Antes de empezar a reseñar aquellos aspectos que se analizan para detectar firmas falsas, se debe tener en cuenta que cuando hablamos del análisis de una firma o escritura, se entiende que la autoría de la misma es referida a escrituras de personas sanas. Con una destreza escritural óptima para su edad (vida adulta) y que ningún aspecto físico y funcional afecte a sus áreas motoras o sensoriales.

Una vez dejado claro el aspecto anterior, hay que enumerar y explicar aquellos actos o características que se tienen en cuenta para detectar firmas falsas.

 

peritaje de firma falsa

 

Imitaciones y disimulación para detectar firmas falsas

Una característica inequívoca presente en cualquier falsificación documental o firma falsa, es el hecho de querer llevar a cabo una imitación de la grafía que hace que salgan a la luz intentos de disimulación de la misma.

Para llevar a cabo la imitación de una firma, el farsante realiza el trazado de la grafía de manera dudosa y nunca tan fluida como el autor original de la misma. 

Todo ello llevado a cabo mediante un autocontrol de su personalidad y escritura que hace que no actúe de manera relajada, pensando en cómo plagiar de la mejor manera.

Todos ellos, son aspectos a reflejar en una pericial caligráfica para detección de firmas falsas.

Algunos de los rasgos más característicos a la hora de imitar una firma son la lentitud en el trazado, temblores, retoques, paradas en el trazo y reenganche del mismo.

 

CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS DETECTAR UNA FIRMA FALSA

 

Gestos tipo para detectar una falsificación de firma

que saber para detectar firmas falsasLos gestos tipo de una firma, son otro foco de detección de una firma falsa. Son gestos gráficos a través de los cuales se identifica la motricidad esencial del autor.

Detectables en todas las firmas originales del autor reconocido de la firma, son elementos propios del mismo. Toda persona tiene en sí, una manera de firmar propia, en la que se encuentran varios de estos gestos. Fisonomía muy especial que ninguna otra persona podría reproducir exactamente.

Entre los gestos tipo más característicos y que ayudan a certificar la falsificación de una firma encontramos:

  • Bucle: Tendencia a formar bucles sobre letras o partes de las mismas. Por norma general son de trazado predominantemente curvo.
  • Guirnalda: Se entiende como cierre del trazado por la parte inferior de la zona media de la letra. 
  • Acerados: Gesto característico de finales de trazado, donde el mismo empieza a perder tensión y área.
  • Lazo: Se conoce también como repetición del bucle. Formas de lazo enlazando bucles.

 

Análisis de rasgos propios 

En una firma falsa, fácilmente se puede encontrar la falta de rasgos propios de una firma de autor. Característicos de la persona en cuestión a la que se ha querido plagiar, son característicos e intransferibles

De manera automática se producen omisiones irremediables que tienen que ver con la psicomotricidad del autor de la firma. Algo que nada ni nadie puede suplantar.

 

Conclusiones

En definitiva, el autor de una firma falsa realizará cambios, supresiones y adiciones en letras, grafías y signos gráficos. Todos ellos son aspectos a reseñar en una pericia caligráfica, objeto de la cual se podrá determinar la falsedad de la firma.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas rebatir una pericial caligráfica?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar