Contenidos de la página
Cómo evitar un conflicto entre herederos
En esta ocasión hablo de como evitar conflicto entre los herederos de una herencia. La falta de comunicación y de planificación adecuada es sin duda, aspectos comunes en herencias donde las discrepancias entre herederos son más que palpables.
Es importante que los herederos se comuniquen desde un principio con transparencia, con el fin de establecer acuerdos claros sobre cómo se llevará a cabo el proceso de reparto de la herencia.
Además de ello, te dejo varios consejos sobre ello.
Asesorate a través de un abogado
La importancia de contar a tu lado con un experto en derecho de sucesiones, va hacer que te ahorres tiempo y dinero. Un especialista que garantiza que el proceso se desarrolla de manera correcta y hace que la ley se cumpla.
Además de asesorarte jurídicamente, el abogado también puede ejercer de mediador. La mediación en un conflicto puede ayudar a resolver discrepancias y llegar a acuerdos justos para todas las partes.
Realiza un inventario de los bienes
Un buen reparto y adjudicación de bienes en herencia, pasa por realizar un inventario de los mismos. Detallar y documentar todos los bienes que forman parte del activo de la herencia y tambien, como no del pasivo (deudas).
Muchas herencias no se aceptan ya no solo por los impuestos a pagar sino también por las deudas que deja el fallecido.
Nombra un administrador de la Herencia
El administrador de una herencia, más conocido como un contador partidor, ayuda a mediar en cuanto al reparto de los bienes. Su principal labor es velar por la voluntad del testador en cuanto al reparto de los bienes y distribuir los bienes de manera justa y equitativa.
Al contador partidor nombrado por testamento se le conoce como «contador partidor testamentario», en cambio al contador judicial se le conoce como «partidor dativo».
Contratar los servicios de un tasador para herencia
El tasador juega un papel fundamental en el proceso de repartición de una herencia, ya que es el encargado de valorar los bienes y propiedades que forman parte de la misma. Esto es especialmente importante en el caso de bienes inmuebles, ya que su valoración puede ser complicada y tener un impacto significativo en la distribución de la herencia.
La tarea del tasador consiste en examinar y analizar detalladamente cada uno de los bienes, determinando su valor de mercado y su estado de conservación. A partir de esa valoración, se establece la cuota de cada heredero en función de su porcentaje de participación en la herencia.
Es importante que el tasador sea una persona cualificada y de confianza, ya que su valoración puede ser cuestionada por los herederos si no se realiza de manera adecuada. También es importante que se lleve a cabo la valoración de todos los bienes, incluyendo los muebles y los objetos de valor sentimental, para evitar desacuerdos en el futuro.
Contar con un tasador profesional y fiable es esencial para evitar desacuerdos entre los herederos al momento de la repartición de una herencia, ya que su valoración es la base para establecer la distribución equitativa de los bienes y propiedades del causante.