Cómo se calcula el valor de los bienes en una Herencia

¿Cómo se calcula el valor de los bienes en una herencia?

Cuando se trata de herencias, uno de los aspectos más importantes es sabe como se calcula el valor de los bienes de sa herencia, que criterios se siguen. Esto es fundamental para realizar una distribución justa de los activos entre los herederos.

El único valor que garantiza un reparto justo entre los herederos, es el valor de mercado del inmueble. En este artículo, te comentaré en detalle cómo se calcula el valor de los bienes en una herencia.

Qué es una herencia

Una herencia comprende el conjunto de bienes, derechos y, en ocasiones, deudas que una persona deja a su fallecimiento. Más allá de su valor monetario, una herencia es también un legado y memoria.

Llegado el momento de valorar esos bienes y repartirlos entre lo herederos, debe buscarse una valoración justa y objetiva que garantice un buen reparto.

 

Inventario de bienes en Herencia

Lo primero que se debe hacer al enfrentar una herencia es realizar un inventario de los bienes que forman parte de la misma.

Esto incluye propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, vehículos, joyas, muebles, y cualquier otro activo que el fallecido haya dejado. Es importante mencionar que también se deben incluir las deudas y obligaciones, ya que estas pueden afectar el valor neto de la herencia.

 

Valoración de bienes en Herencia, Inmuebles.

La valoración de bienes en herencia y en concreto los bienes inmuebles son los que más conflictos generan entre los herederos.

Los bienes inmuebles, como casas, apartamentos y terrenos, se valoran tomando como referencia su valor de mercado, si el objeto en repartir de manera equitativa esa herencia.

En este sentido, debe contratarse a un tasador profesional para realizar una valoración objetiva y real de los bienes.

Alternativamente, se pueden usar valores de referencia catastral o valores fiscales, aunque estos difieren del valor de mercado y utilizar los mismos, sería incurrir en errores valorativos que afectarían a alguno de los herederos.

 

Juan Sastre Perito Tasador España Inmuebles Muebles Especialista Web
Soy Juan Sastre, Tasador de Herencias

 

Valoración de bienes muebles en Herencia

Cuando llega el momento de repartir una herencia, la valoración de bienes muebles es una de las tareas más delicadas. Estos bienes incluyen desde joyas hasta mobiliario, electrodomésticos y obras de arte. Es fundamental obtener una valoración justa y precisa para asegurar un reparto equitativo entre los herederos.

  • ¿Cómo se valora un bien mueble? La tasación se lleva a cabo por expertos en la materia, que considerarán factores como antigüedad, estado de conservación, demanda en el mercado actual y la existencia de piezas similares.
  • ¿Es obligatorio hacer una tasación?Aunque no es estrictamente obligatorio, es altamente recomendable para evitar disputas entre los herederos. Además, en algunos casos, puede ser necesario para determinar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • ¿Quién puede hacer la tasación? Lo ideal es contratar a un tasador profesional, especializado en el tipo de bien a valorar. Esto garantiza una valoración objetiva y conforme a los estándares del mercado.

 

Valoración de las Cuentas Bancarias y Activos Financieros

Para las cuentas bancarias y activos financieros, es importante conocer su saldo o valor en el momento del fallecimiento. Esto se puede obtener a través de extractos bancarios y documentos proporcionados por las entidades financieras.

Es importante actualizar esta información, ya que los valores pueden cambiar con el tiempo.

 

Deudas y Obligaciones

Es importante restar las deudas y obligaciones del valor total de la herencia. Esto incluye préstamos, hipotecas, impuestos pendientes y cualquier otra deuda que el fallecido haya dejado. El valor neto de la herencia se obtiene restando estas obligaciones del valor de los activos.

 

Impuestos y Gastos

En España, las herencias están sujetas a impuestos, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. La cantidad a pagar depende del valor de la herencia y de la relación entre el fallecido y el heredero. Además de los impuestos, también hay que tener en cuenta los gastos relacionados con el proceso de sucesión, como notaría y registro.

 

Partición de la herencia. Reparto de bienes

Una vez que se ha calculado el valor neto de la herencia, se procede a la partición de la misma. Esto implica distribuir los activos y pasivos entre los herederos de acuerdo con la voluntad del fallecido.

En el proceso de cálculo del valor de los bienes en una herencia, es aconsejable buscar la asesoría de un abogado especializado en herencias. Este profesional puede guiar a los herederos a través del proceso, asegurándose de que se cumplan todas las obligaciones legales y se tomen las decisiones adecuadas.

Calcular el valor de los bienes en una herencia en España es un proceso que implica un cuidadoso análisis de todos los activos y pasivos del fallecido. La precisión en este cálculo es importante para una distribución justa de la herencia entre los herederos.