Como valorar los muebles en herencia

Tasacion de muebles en reparto de herencia.juan sastre perito tasador

Como realizar una tasación de los muebles en herencia

Como valorar los muebles en herencia, la duda de muchos de los herederos. No solo se valoran bienes inmuebles en el reparto de herencia. Muchas veces, los muebles de viviendas, necesitan de una valoración para un reparto óptimo y justo de bienes heredados.

¿Cómo realizar una tasación de los muebles en herencia?, ese es el objeto de este artículo. Intento a través de él, informarte a grandes rasgos de cómo y cuando debe realizarse así que tipo de muebles son objeto de tasación.

A menudo, en una división y reparto de herencia se relaciona la palabra tasación, con los inmuebles que forman parte de la masa hereditaria a repartir. Sin duda, son el activo más común y valioso en la mayor parte de procesos de herencia. En relación a ello, cabe recordar, que dentro de esas viviendas, hay muebles y contenido en ellas, que también forma parte de los bienes a repartir. Estipular un valor a los mismos, ayudará al reparto entre herederos.

 

Qué se considera enseres en una Herencia

En una herencia, los enseres son los bienes muebles que pertenecen a la persona fallecida y que no son considerados bienes inmuebles.

Los enseres heredados pueden incluir muebles, electrodomésticos, ropa, joyas, artefactos electrónicos, libros, herramientas, vehículos, entre otros bienes muebles. Los enseres también pueden incluir cuentas bancarias, acciones, bonos, cuentas de ahorro, seguros de vida, entre otros activos financieros.

 

Qué se incluye en el inventario de una Herencia

Un inventario de herencia es una lista detallada de los bienes y activos que componen la herencia de una persona fallecida. El inventario de una herencia puede incluir:

  • Bienes inmuebles: propiedades inmobiliarias, como casas, terrenos, edificios, etc.
  • Enseres: bienes muebles, como muebles, electrodomésticos, ropa, joyas, artefactos electrónicos, libros, herramientas, vehículos, entre otros.
  • Activos financieros: cuentas bancarias, acciones, bonos, cuentas de ahorro, seguros de vida, entre otros.
  • Deudas y obligaciones: cualquier deuda o obligación financiera que deba ser pagada como parte de la herencia.
  • Derechos: cualquier derecho o interés que la persona fallecida poseía, como derechos de autor, patentes, marcas registradas, entre otros.

 

Ventajas de la tasación de muebles en herencia

La primera y más importante ventaja que aporta una tasación de los muebles en herencia, es la de facilitar el acuerdo entre herederos. 

Es bien sabido, que durante el proceso de la aceptación y posterior reparto de bienes heredados, siempre pueden surgir disputas entre los beneficiarios de esa herencia. A través de una tasación de muebles o valoración de las viviendas de la masa hereditaria, se facilita el proceso, aportando un valor venal y de mercado a todos aquellos objetos y muebles que deban repartirse.

Saber cómo valorar los muebles en herencia y obtener un valor objetivo de los mismos, ayuda a la toma de decisiones por parte de los herederos. Evitar conflictos en el reparto de herencias, es fundamental.

 

Que muebles se valoran en el reparto de herencia

Absolutamente todos los encontrados en la vivienda heredada. Dependiendo del tipo de mueble y acorde a sus características, se necesitará a un experto tasador para ello.

Si hablamos de muebles de uso común y generalizado en viviendas como sofás, camas, mesas, sillas y otros enseres, la figura del perito tasador de mobiliario y contenido, será la ideal para la realización del informe.

Sí por el contrario, necesitamos la tasación de obras de arte, cuadros y antigüedades, necesitaremos un tasador de anticuario experto en este tipo de elementos.

Incluso, la figura de un ingeniero agrónomo para la valoración de plantas y árboles de características muy peculiares y especificas (ejemplo, los bonsáis) puede ser requerida en división de herencias.

 

Quién puede solicitar una tasación de mobiliario heredado

Cualquiera de las partes implicadas y beneficiadas en el reparto de bienes heredados.Tasacion de muebles en reparto de herencia.juan sastre perito tasador

Por norma general, solo se produce la valoración de muebles en herencias, cuando todos o alguno de los herederos no está conforme con el valor propuesto. Este tipo de situaciones, suelen producirse en procesos de división muy complejos y con las partes siempre en conflicto.

Cuando el reparto de bienes muebles, es de acuerdo generalizado entre las partes, difícilmente, es necesaria el aporte de un informe de tasación. Entre los herederos, se reparten los bienes sin conflicto por ellos.

 

Concepto para la tasación de muebles heredados

Para el cálculo del valor de los muebles obtenidos en herencia, debemos distinguir entre tres conceptos relacionados entre sí. De ellos, saldrá parte de la formula aplicada para obtener el valor del mobiliario: 

  1. Depreciación (D): El término depreciación se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material o
    inmaterial. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la vejez.
  2. Valor (V): Se trata de un valor de reposición que tiene el bien en el mercado en una fecha determinada.
  3. Vida útil (Vu): La vida útil es la duración estimada que un bien puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado. Esta viene calculada siempre en años.

Hay que entender por valoración, el concepto de estimar en su justa medida, el precio de un bien o cosa. Es misión de un tasador especializado en valoración de mobiliario y contenido, la correcta aplicación de la metodología existente para ello.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar