Contenidos de la página
Criterios para tasar una vivienda. Los 7 más importantes

A través de este artículo te resumo los 7 criterios más importantes para tasar una vivienda que debe adoptar el tasador para llevar esa labor. Cualquiera de ellos complementa al siguiente o al anterior, por tanto la suma de ellos en su conjunto ofrecerá un valor real de la vivienda a tasar.
Después y ya a criterio del tasador, se aplicará una metodología u otra para llevar a cabo la elaboración del informe, dependiendo del tipo de inmueble y características de la zona donde se ubica.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas para saber sobre los criterios para tasar una vivienda.
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Qué toman en cuenta para tasar una casa los tasadores. Criterios para tasar una vivienda.
Varios son los aspectos comunes que toman en cuenta los tasadores. Conocer el estado del inmueble, el entorno donde se ubica, características de la vivienda o incluso el uso al que se destine ese bien inmueble, pueden hacer que su valor sea mayor o menor.
Los criterios para tasar una vivienda son por norma general siempre los mismos, aunque dependiendo del tipo de inmueble, características del entorno y mercado inmobiliario del momento, será el criterio del tasador el que influya en que aspectos tienen más importancia para obtener el valor de mercado.
A continuación, te relaciono los que a mi parecer son los 7 criterios más importantes para tasar una vivienda.
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS POST RELACIONADOS CON LA TASACIÓN DE INMUEBLES
Localidad y entorno de la vivienda a tasar
Sin duda uno de los aspectos que más influencia tiene en el valor de una vivienda, es su ubicación y el entorno donde se encuentra ubicada. Determinar el tipo de núcleo, su actividad principal y analizar los rasgos más significativos, será tarea necesaria por parte del tasador.
Conocer si las infraestructuras y equipamientos del entorno están en óptimas condiciones y revalorizan el entorno donde se ubican. Aspectos como los siguientes relacionados influyen en el valor de la vivienda, aunque no sean características propias de la misma;
- Pavimentación
- Alumbrado
- Zonas ajardinadas
- Equipamiento comercial y escolar
- Aparcamiento
- Zonas de ocio
Identificación del inmueble a valorar
Identificar el inmueble a valorar, será otro de los aspectos que va a marcar el método a seguir para valorarlo. Describir la tipología del inmueble y sus datos de localización, la primera de las informaciones a desarrollar en el informe, además de adjuntar un croquis de localización. Que la persona que lea ese informe, sea capaz de llegar a su localización de manera fácil y efectiva.
Es necesario también desarrollar la identificación registral y catastral de la vivienda a tasar. A través de esa documentación puede obtenerse información necesaria para la elaboración del informe.
Características urbanísticas y del terreno afecto al inmueble
Relacionar las características y del terreno donde se ubica la vivienda a tasar con independencia de su tipología. El tasador debe ser capaz de informar de las características generales del terreno, urbanísticas y superficie gráfica del mismo.
Situación jurídica del bien inmueble
La situación jurídica del bien inmueble hace referencia a su situación de ocupación, régimen de tenencia y si el inmueble está sujeto a algún tipo de acogimiento a protección pública.
Conocer si la vivienda objeto está ocupada o no, si existen cesiones de uso o si existen o no discrepancias en cuanto a la normativa urbanística del ayuntamiento.
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Detalle de la edificación y características de la vivienda
Otro de los aspectos que mayor relevancia tienen a la hora de valorar una vivienda. Sin duda uno de los criterios más importantes para tasar una vivienda, conocer sus características y estado.
El mismo inmueble reformado o a reformar tiene un valor completamente distinto. Eso es lo que tiene que determinar el tasador en su informe. Relacionar de manera clara y sintetizada las características, acabados e instalaciones de la vivienda.
Por estancias relacionar los siguientes aspectos;
- Solados y alicatados
- Parámetros verticales
- Revestimiento de techos y paredes
- Carpintería interior y exterior
En cuanto a las instalaciones y servicios;
- Instalación de fontanería
- A.A y calefacción
- Aparatos sanitarios
- Instalación eléctrica
Análisis del mercado inmobiliario de la zona
Analizar y ofrecer información del mercado inmobiliario de la zona donde se ubica el bien inmueble objeto de tasación.
El tipo de oferta, el tipo de demanda, el origen de la misma y las expectativas que puede ofrecer el mercado. Dependiendo del análisis realizado y del momento actual inmobiliario, será necesario establecer un método valorativo u otro. De ello te hablo en el siguiente criterio.
Metodología valorativa
Por último, el tasador debe ser capaz de elegir la metodología valorativa más apropiada por cada bien inmueble y en base al análisis de mercado realizado. Existen cuatro métodos descritos en la orden ECO 805/2003 a través de los cuales pueden valorarse inmuebles.
- Método de coste: El valor obtenido del inmueble se basa en el coste de reconstrucción del mismo.
- Método de comparación: Se basa en comparar inmuebles similares en características y ubicación.
- Metodología residual: El método de tasación residual calcula el valor de solares, solares edificados o inmuebles en rehabilitación.
- Actualización de rentas: El método de actualización de rentas obtiene el cálculo del valor del inmueble según su capacidad para generar beneficios.
Post relacionados sobre criterios para tasar una vivienda
Si quieres saber más sobre la tasación de bienes, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- QUE HACER SI LA TASACIÓN DE LA VIVIENDA ES BAJA
- ¿SE PUEDE TASAR UNA VIVIENDA SIN ENTRAR EN ELLA?
- QUÉ DEBE TENERSE EN CUENTA CUANDO SE TASA UNA VIVIENDA
- QUÉ ES UNA TASACIÓN OFICIAL DE VIVIENDA
- CÓMO VALORAR UNA PLAZA DE GARAJE
- CÓMO SE REALIZA LA TASACIÓN DE LOFT
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas la valoración de un inmueble?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar