Cuándo debe valorarse una herencia

Cuándo debe valorarse una herencia

Cuándo debe valorarse una herencia

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

Existen dos importantes momentos en los que valorar una herencia. Por un lado a la hora de hacer frente al pago de impuestos, el temido ISD (impuesto de sucesiones y donaciones). Por otro lado a la hora del reparto y adjudicación de los bienes entre los herederos. Sin duda, en este punto del proceso, es donde más conflictos se generan.

Podemos encontrar el caso que uno de los herederos quiera adquirir la parte de un inmueble al resto. Es ahí donde por un lado podemos encontrar al heredero (comprador) que quiere comprar pagando lo menos posible, a la baja el valor del inmueble. El mismo caso existe al contrario, que el resto de herederos (vendedores) quieran valorar al alza los bienes en cuestión.

A través de este artículo quiero que conozcas cuándo debe valorarse una herencia y como debe hacerse esa valoración. 

 

AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS POST RELACIONADOS CON LA TASACIÓN DE HERENCIAS

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Valoración de herencia a fecha de fallecimiento

Será necesaria la valoración de herencia a fecha de fallecimiento, cuando se acepte la misma y deban pagarse los impuestos correspondientes.

Una vez el causante fallece, los herederos deben aceptar la herencia, bien de forma voluntaria sin precisarse la intervención de los demás coherederos o bien a través de una declaración de herederos, en caso de ser una herencia abintestato (Herencia sin testamento). 

En este caso en concreto y en muchos de los casos, se opta por establecer como valores aceptados de los bienes del causante, aquellos que facilita el catastro o hacienda de cada comunidad, de cara al menor pago de impuestos. Siempre desde un punto de vista generalizado. Hay que estudiar cada caso dependiendo de la comunidad autónoma.

 

Valoración de herencia para reparto de bienes

En la valoración de herencia para llevar a cabo el reparto de los bienes, es donde surgen mayores conflictos. Hay que distinguir claramente el valor que puede ofrecer el catastro o hacienda en relación al valor de mercado de los bienes. Son valores completamente diferentes y que se rigen por metodologías muy dispares.

Para llevar a cabo un buen reparto y de manera justa y equitativa entre los herederos, será imperiosamente necesaria la valoración real de los bienes. Así aseguramos que ningún heredero saldrá beneficiado o perjudicado.

 

cuándo se valoran los bienes de una herencia

 

Valorar herencia para cálculo de legítima

Otro caso muy común, es la necesidad de tener que valorar la herencia para el cálculo de la legítima

La legitima, es el tercio de la herencia que por ley no puede verse afectada y que pertenece a los llamados legitimarios. Hijos y descendientes, padres y ascendientes y viudo o viuda.

Para conocer la parte de legítima que corresponde a cada legitimario, será necesario valorar los bienes para su cálculo. Cabe recordar que al tratarse de un tercio de la herencia protegido por la ley, ningún acto respecto a los demás tercios (de libre disposición o de mejora) o donación puede afectar a dicha legitima. Por ejemplo;

El fallecido tiene tres herederos. La parte de la legítima que corresponde a cada heredero es de 10.000 €. En vida el causante ha donado una serie de bienes a dos de los herederos por valor de 25.000 €. Entonces estos herederos han recibido en vida ya más de lo que les correspondía por legítima. En este caso, deberán compensar a su otro hermano su excedente recibido en vida.

 

SI NECESITAS CONOCER EL VALOR DE TUS BIENES EN HERENCIA, CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ

 

Qué bienes deben valorarse en una herencia

Los bienes que deben valorarse en una herencia pueden ser de diferentes tipologías. El activo que puede formar parte de una herencia está compuesto por:

  • Cuentas bancarias y activos financieros
  • Seguros de vida
  • Activos inmobiliarios
  • Enseres y ajuar doméstico
  • Vehículos
  • Sociedades
  • Y no olvidar los gastos y deudas del fallecido.

Como norma general para obtener una valoración real de una herencia, será necesario valorar los inmuebles, el ajuar doméstico (se acepta su valoración en el 3% de la herencia), vehículos y sociedades. 

 

Cómo se calcula el valor de los bienes en una herencia

El cálculo del valor de los bienes en una herencia va en función del tipo de bien  y sus características.

Bienes inmuebles: Mediante la orden ECO 805/2003 sobre la valoración de bienes inmuebles, se puede establecer una guía de como valorar este tipo de bienes. Usado generalmente el método de comparación, se obtiene el valor de mercado de cada uno de los activos inmobiliarios, aunque si no existen testigos comparables, se puede optar por otro tipo de metodología.

Ajuar doméstico: Compuesto por todos los objetos personales que poseía el fallecido, a expensas de objetos de mucho valor, como joyas y obras de arte, y que, salvo que se pruebe lo contrario, se valorará en el 3 % de la herencia.  

Vehículos: Atendiendo a su año de fabricación, estado, kilometraje y accesorios, se puede llegar a establecer un valor de mercado acorde a la realidad del momento. Hay quién optar por tomar como valor de referencia el ofrecido por hacienda, pero no es ni mucho menos el más fiable.

 

Espero haberte ayudado a saber cuándo debe valorarse una herencia. Si necesitas una valoración de bienes, contacta conmigo en el formulario de contacto.

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas saber cuando debe valorarse una herencia?

Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar