Que es un perito de parte

Un perito de parte es aquel que elabora un informe pericial, contratado por alguna de las partes dentro de un procedimiento judicial o de manera extrajudicial. Es decir, contratado a nivel personal por un particular, empresa, abogado, notario o cualquier persona o entidad interesada.
Experto en el tema que se trata en el peritaje (objeto de la pericia), redacta y dictamina una conclusión en su informe.
Puede llevar a confusión, el hecho de que sea un perito contratado por alguna de las partes a nivel particular y que esa circunstancia, pueda afectar en cuanto a la objetividad y rigor del informe. Todo perito, sea nombrado judicialmente o de parte, debe adecuarse a las correctas actuaciones delimitadas en la ley de enjuiciamiento civil ( L.E.C), más aún cuando suscriben bajo juramento y promesa decir la verdad, pudiendo cometer un delito si no lo cumplieran.
Si quieres recibir más vídeos relacionados con este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Quién puede ejercer de perito de parte
Cualquier persona que, teniendo los suficientes conocimientos técnicos y formativos en cuanto al objeto de la pericia, pueda determinar una conclusión firme y efectiva sobre el asunto tratado en el informe.
Las condiciones sobre quién puede ejercer de perito de parte, vienen reguladas en el art 340 de la L.E.C. En ellas, se diferencia entre;
- Peritos no titulados: Aquellos en los que la materia de que se trata el informe, no viene comprendida dentro de un título profesional. Es decir, se nombra a un perito de parte a aquella persona experta y entendida en el tema, aunque carezca de titulación oficial. Por ejemplo, un oficial primera de albañilería, para un tema de humedades en viviendas.
- Peritos titulados: Aquellos donde la materia del informe viene regulada y tipificada bajo un título oficial. En este caso se nombra perito de parte médicos, arquitectos, aparejadores, mecánicos y demás.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con los PERITOS y sus tipos.
Diferencia entre perito de parte y perito judicial
La principal diferencia entre un perito de parte y uno judicial radica en el marco donde han sido designados. El primero es contratado de manera particular dentro de un procedimiento judicial o fuera de él. En cambio, el perito judicial, siempre será designado como tal, en el marco judicial de una demanda.
Características de un perito de parte
Además existen otras diferencias o características de un perito de parte, a raiz de las ya comentadas. Nombrado de parte:
- Directamente contratado y nombrado por alguna de las partes
- Debe elaborar el informe antes de empezar el procedimiento, pues debe acompañarse adjunto a la demanda o como contestación a ella.
- Sus honorarios los paga el contratante del informe, sin perjuicio de lo que se determine en la sentencia en cuanto a las costas procesales.
- El perito de parte, puede ser objeto de tacha.
Características de un perito judicial
Nombrado judicial:
- Nombrado por el juez o tribunal a solicitud de alguna de las partes o del propio juez.
- Es designado durante el procedimiento judicial o en ejecución de sentencia, para valoraciones.
- Realizan el dictamen y su conclusión una vez iniciado el procedimiento.
- Sus honorarios, los paga quien solicite su intervención.
- El perito judicial puede ser recusado.
CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN PERITAJE DE PARTE
Quién nombra a los peritos de parte
Como ya he comentado anteriormente, quién nombra a los peritos de parte, es el solicitante del informe. En este caso puede ser un particular, empresa, abogado, notario, gestor o cualquier persona que pueda necesitar de sus servicios periciales.
El hecho de ser nombrado de parte, no debe influir en cuanto a la labor objetiva del perito, que bajo juramento o promesa se compromete a actuar y elaborar el informe de la manera más objetiva y neutral posible.
Cómo se llama el resultado de la actividad de un perito de parte
El resultado de la actividad de un perito de parte, no es más ni menos que un peritaje. Elaborar un informe pericial, determinado una conclusión final, en relación al análisis y pruebas recogidas durante su fase inicial.
En base a esas pruebas, argumentar unas conclusiones los más reales y efectivas, para que el lector del informe pueda tomar sus propias conclusiones.
En la medida de lo posible se debe redactar el informe y sus conclusiones pensado en el lector del mismo. Evitando tecnicismos y conclusiones vagas, que puedan afectar a la comprensión del que lee la pericia.
Que hace un perito en un juicio
El perito en un juicio argumenta y defiende el informe elaborado, así como responde todas las preguntas que les puedan formular cualquiera de las partes y el juez. A este acto se le llama, ratificación judicial.
Para un perito de parte, es tan importante saber elaborar y redactar un informe pericial, como saber defenderlo y argumentarlo en sala. En un juicio, no se está a cubierto detrás de un informe en papel. En sala es donde se debe demostrar que es un experto del tema por el cual se le ha contratado.
Cuál es la responsabilidad de un perito de parte
La responsabilidad del autor de un dictamen pericial, viene regulada en el art 335.2 de la L.E.C. A través del cual se exige un juramento o promesa a la hora de actuar y decir la verdad en el informe elaborado.
JURAMENTO: Jurar o prometer decir verdad, actuar con la mayor objetividad posible, tomando
en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que pueda perjudicar a cualquiera de las
partes y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliere su deber
como perito (art. 335.2 L.E.C.)
El perito de parte tiene el deber de la objetividad bajo el juramento que asegura. También tiene el deber de diligencia en cuanto al hecho de elaborar el dictamen, entregarlo en plazo y forma y el deber de acudir a la vista del juicio cuando sea citado.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritos y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar