Guía para la Valoración del Piso en la División de Herencia

valoracion piso en herencia juan sastre perito tasador

Descubre los pasos a seguir para la valoración del piso en la división de herencia

En un reparto y división de herencia es muy importante saber y descubrir los pasos a seguir para obtener una valoración del piso lo más justa y objetiva posible. En este artículo te guiaré desde el punto de vista del tasador, el trabajo a realizar por parte de este y como se desarrolla todo el proceso de tasación.

Desde el trabajo de campo, con la visita al inmueble y la recogida de datos, hasta el tratamiento de esos datos, que dará como resultado, el informe de tasación.

Es tan importante, la recopilación y visita al piso objeto a tasar, como la elaboración y contenido del informe. De que manera se estructura y la facilidad de interpretación del lector, será una aspecto muy a tener en cuenta como fase final del proceso.

 

Valoración del piso para división de herencia. ¿Empezamos?

Una vez aceptado el encargo del informe de tasación, el primer paso a seguir, será la realización de la visita al piso heredado objeto de la valoración. Para ello, la persona encargada de ello, el tasador, debe tomar una serie de medidas y acondicionamientos para el proceso;

  • Debe disponer de herramientas básicas en este tipo de servicios. Cámara de fotos, metro para toma de medidas, anotaciones…
  • Consultar previo a la visita, toda la documentación oficial del inmueble. Datos catastrales, certificación de cargas, Nota del registro ect..
  • Análisis previo de la zona, comprobación del entorno, comunicaciones e infraestructuras.

Es importante señalar, que para poder efectuar un buen informe con todos sus elementos técnicos y de juicio necesarios, es imprescindible un trabajo previo de análisis y estudio de los pasos anteriormente señalados. El 80% del contenido de un buen informe, se obtiene en los pasos previos.

 

Metodología para la tasación del piso en herencia

Llegados a este punto cabe señalar dos fases muy diferencias, la fase de elaboración y la de Control y validación.

Fase de elaboración: 

En ella se incluye todo lo referido al estudio documental de la vivienda objeto, comprobando datos registrales, discrepancias en datos catastrales como superficies, usos y linderos. Documentación adicional e incluso comprobación de planos y visados oficiales.

Otro momento clave en la fase de elaboración será, la visita al inmueble. Identificación física, comprobación de estado actual de la vivienda, características constructivas, acabados, instalaciones y servicios.

Fase de Control y validación:

En cualquier tipo de tasación y más en una referida a la división de herencia, debemos ser muy cautos y objetivos. Se debe estudiar con esmero la oferta y la demanda de la zona y elegir con certeza aquellos testigos o muestras, lo más parecidos al piso objeto de tasación.

La homogeneización de precios y testigos será clave para la obtención de un valor correcto de tasación.

 

Que debe incluir un informe de valoración del piso en herencia

Varios son los aspectos que debe incluir un informe de valoración del piso.

  1. Los datos del tasador o sociedad que realiza el informe.valoracion piso en herencia juan sastre perito tasador
  2. La identificación del inmueble y los datos del titular registral del mismo.
  3. La finalidad objeto de la tasación. En nuestro caso, El reparto y división de Herencia
  4. Metodología utilizada para la valoración del inmueble. Siempre siguiendo los procedimientos y requisitos marcados por la orden ECO 805/2003 de 27 de marzo
  5. El valor o valores estimados del inmueble.
  6. Fecha de la visita al inmueble y fecha de emisión del informe.

 

La figura del tasador, clave en el informe

Como ya he comentado en mi anterior artículo, el perito especialista, la figura del perito tasador, es clave en la elaboración del informe. Siempre desde el rigor que debe caracterizar este tipo de informes, el tasador debe ser capaz de analizar el mercado y sus constantes movimientos.

Cada vez más, la especialización es un pilar importante dentro de cada servicio y ámbito. El tasador especialista, será esa figura que determinará el valor del piso en un proceso tan complejo y por momentos de conflictivo entre herederos.

Sin duda, un buen tasador, es sinónimo de calidad y seguridad.

Mi nombre es Juan Sastre, si crees que puedo ayudarte en la tasación del piso para un reparto óptimo y equitativo de herencia, no dudes en contactar conmigo a través del siguiente formulario.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar