Cuál es el momento de la valoración de bienes en herencia

conoce el momento de la tasación de los bienes en una herencia

Cuándo es el momento de valorar los bienes hereditarios

Dos situaciones importantes existen en el momento de valoración de bienes en herencia. Por un lado cuando se acepta la herencia y debe pagarse el impuesto de sucesiones y por otro lado en el reparto y adjudicación de bienes.

En el primer caso debe hacer el pago del impuesto en base al valor de referencia catastral que desde enero de 2022 entró en vigor. De ello, hablo en el siguiente enunciado.

En el segundo caso y para garantizar un reparto justo y equitativo entre herederos, será necesario valorar los bienes hereditarios. Obtener el valor de mercado de los bienes que forman parte del caudal hereditario y asegurar así lotes equitativos entre las partes.

En este vídeo vas a encontrar todo lo necesario para conocer cuando debes tasar una herencia. Si quieres reforzar ideas y conceptos, una vez visto el vídeo, sigue leyendo. 

 

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Valoración de inmuebles a efectos del impuesto de sucesiones

La valoración de inmuebles a efectos del impuesto de sucesiones lo hace el estado por nosotros. Sigue leyendo que te explico.

Desde el pasado 1 de enero de 2022, el catastro muestra el llamado valor de referencia. A través de ese valor, la administración obliga a tributar y a pagar el impuesto de sucesiones y donaciones en base a ello. 

Un valor que muchas veces dista de la realidad de mercado y del que si no estamos deacuerdo, debemos reclamar.

Puedes saber más sobre ello, en el siguiente artículo, reclamar valor de referencia.

 

PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LA TASACIÓN DE HERENCIAS

 

Valorar los bienes en herencia en el momento del reparto

Valorar los bienes de una herencia en el momento del reparto es sin duda la mejor decisión que pueden tomar los herederos. Aseguran un reparto justo, real y bajo la seguridad que marca obtener un valor de mercado de los bienes.

Una vez conocidos los herederos de una herencia y realizado el inventario de los activos que forman parte de la masa hereditaria, llega el momento de valoración de bienes en herencia justo antes de la partición (cuaderno particional).

Hay que tener en cuenta, que para obtener el neto de los bienes heredados, debemos calcular el activo y el pasivo de los bienes. Es decir, los bienes, derechos y donaciones como activos de valor, pero también las deudas, si las hubiese. El resultado, será el neto a valorar y repartir en el cuaderno particional.

 

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de herencias, he resumido lo que necesitas para saber sobre cuál es el momento de la valoración de bienes en Herencia.

 

Cómo se valora el caudal hereditario

Para valorar el caudal hereditario debe conocerse el inventario del mismo. Es decir que bienes, derechos y deudas eran propiedad del fallecido.

Para calcular el valor del caudal hereditario es necesario conocer el activo de la herencia y restarle el pasivo (deudas). Entre el activo más común encontramos bienes inmuebles, como uno de los grandes activos, mobiliario, joyas, arte y por supuesto cuentas bancarias o dinero en efectivo.

Entre el pasivo a descontar encontramos deudas económicas, préstamos hipotecarios o deudas tributarias.

 

Cómo se adjudican los bienes de una herencia

Los bienes de una herencia se adjudican entre los beneficiarios de la herencia. La adjudicación y reparto de los bienes heredados, puede realizarse de tres maneras. Reparto voluntario, adjudicación por vía judicial o realizado por contador partidor.

La partición voluntaria es sin duda la más recomendable. De común acuerdo entre loe herederos. Puede realizarse por documento privado, siempre y cuando no existan bienes inmuebles. En ese caso, siempre deberá realizarse mediante escritura notarial.

El procedimiento de división de herencia judicial se lleva a cabo cuando no existe acuerdo entre los herederos. Acudir al tribunal de primera instancia para realizar el reparto de los bienes. Puedes conocer todo el proceso judicial de herencia, consultando mi artículo pulsando aquí.

Por último, puede realizar la partición de herencia a través de un contador partidor. Esa figura puede ser nombrada en testamento (contador testamentario) y por el notario o secretario judicial (contador dativo). A través del partidor, siendo este figura neutral en el proceso, se realiza la adjudicación.

 

Contratar Tasador

Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

 

Cómo se valoran los bienes en una herencia

Del como se valoran los bienes en una herencia, dependerá del tipo de bien, su tipología y la cantidad de los mismos. Un bien inmueble se valora de diferente manera que un mueble, que un vehículo o que una joya. 

Lo primero a tener en cuenta a la hora de saber como se valoran bienes en una Herencia, es saber y conocer lo complejo que resulta ser un proceso sucesorio. Dar valor a los bienes del fallecido para su posterior reparto es tarea altamente responsable, sabiendo que una mala praxis o error en el cálculo de los bienes, puede perjudicar a alguno de los herederos.

Dar un valor objetivo y real a los bienes, puede facilitar el proceso, la toma de decisiones entre las partes y realizar un reparto equitativo entre las mismas. Dependiendo del tipo de bien y sus características, será necesaria la actuación de varios tasadores dependiendo de su especialidad y conocimiento.

Los bienes que de manera más general suelen valorarse en una herencia son desde inmuebles, mobiliario, vehículos y joyas.

 

cuando valorar vivienda en herencia

 

Valoración de vivienda en herencia

Sin duda, el inmueble es de los bienes que más valor aportan a la masa hereditaria. Por norma general, es el que más conflictos y discrepancias genera en cuanto a su valor.

El factor tiempo afecta al valor obtenido. Valorar un inmueble en una fecha determinada o no afecta a su valor, es indudable. La valoración de este tipo de activos se realiza, por norma general, mediante la comparativa de bienes de similares características tanto en ubicación como en características. El mercado inmobiliario de la zona será el que marque su valor.

Factores como ubicación, calidades, estado y entorno son las que marcan el valor de un inmueble en herencia.

 

Valoración de muebles en herencia

La valoración de muebles en herencia o también conocida como ajuar doméstico, es necesaria para saber el valor de los bienes que tenía el fallecido. Bienes muebles y contenido dentro de la vivienda del causante.

Aquellos enseres personales que formaban parte de la vida del fallecido. Tales como utensilios de cocina, electrodomésticos, muebles, electrónica y demás.

Para poder dar un valor a los muebles en herencia debe calcularse en base a la antigüedad del bien, su coste inicial y su vida útil, un valor real del mismo en relación a su depreciación. Dependiendo del tipo de bien y sus características, tendrá una depreciación u otra.

 

Valoración de coche en herencia

cuando valorar un coche en herenciaPara obtener la valoración de un coche en herencia, debe conocerse y analizarse el mercado de vehículo objeto a valorar.

En relación al estado tanto interior como esterior del coche, su kilometraje, cubicaje y mejoras, poder establecer un valor de mercado del mismo. Para ello será necesario disponer de la documentación del vehículo. Ficha técnica y permiso de circulación.

 

El cuaderno particional para el reparto de bienes

El reparto de los bienes heredados, se realiza a través del cuaderno particional. En ese documento, todos los herederos comparecen, hacen el inventario, se manifiesta cuáles son los bienes, se valoran a través de un tasador especialista y se reparten. Ya sea el reparto de un bien para cada heredero, un bien a partes iguales entre los herederos o un único bien en favor de un solo heredero. En este caso, este último, deberá compensar económicamente al resto.

Este cuaderno particional, bien puede hacerse a través de un documento privado, como un contrato firmado de mutuo acuerdo entre los herederos o bien a través de escritura pública ante notario. En el caso de existir bienes inmuebles en favor de uno de los herederos, SI o SI, será necesaria la figura del notario, para poder inscribir esos inmuebles en el registro de la propiedad.

cuaderno particional

El cuaderno particional debe nombrar los herederos, el caudal hereditario y el reparto del mismo.

 

La importancia del momento de valoración de bienes de herencia

El momento de valoración de los bienes hereditarios es de suma importancia, porque puede diferir muy mucho, en función del momento del mercado en que se valoren los bienes.

El valor de los bienes, sobre todo en inmuebles, va en función del valor de mercado regularmente actualizado. Al ser un tipo de bienes, en los que la fluctuación de precios varía según las circunstancias laborales, sociales y mercantiles, la importancia que adquiere el momento de la tasación, hará que podamos ahorrarnos más o menos dinero en impuestos relacionados con la herencia.

 

Quién valora los bienes de una herencia

El tasador es el encargado de dar un valor a los bienes de una herencia. Dependiendo del tipo de bien y sus características, será necesaria la actuación de varios tasadores según su especialidad.

Si se trata de bienes inmuebles en cuanto al reparto de la herencia, será necesaria la figura del tasador inmobiliario en Herencias, para obtener un valor de mercado del inmueble. 

El perito tasador de mobiliario ofrece un valor a los muebles del fallecido, así como en según que casos y conocimientos, una valoración de las joyas y arte que formen parte de la masa hereditaria.

Por otro lado, si la necesidad de tasación se refiere al coche o moto del causante, será necesaria la figura del tasador de vehículos para obtener un valor de los mismos.

 

Cuál es el coste de la valoración de los bienes en herencia

El coste de la valoración de los bienes en herencia va en función del tipo de bien y sus características. No es lo mismo tener que valorar un inmueble que tener que valorar un vehículo.

La metodología utilizada para cada uno de ellos es diferente. Al igual que el coste de un informe no es el mismo, si en el proceso sucesorio existen más bienes a valorar. La cantidad de los bienes tendrá un efecto en el coste del informe.

A modo de ejemplo, si hay que valorar dos pisos en un mismo bloque de viviendas, es evidente que el coste del informe del segundo piso será inferior. Hay que tener en cuenta que con un solo desplazamiento, el tasador valora dos viviendas.

 

Impuestos a pagar en el momento de valorar los bienes en herencia

Una vez hecho el cuaderno particional, habrá que llevar a cabo la inscripción de los bienes, por ejemplo, en el registro de la propiedad o en la dirección general de tráfico. Para ello, se nos requerirá el justificante del pago de los impuestos generados en la herencia. Estos impuestos son dos;

  • Impuesto de sucesiones y donaciones: Se liquida, en la consejería de hacienda de la comunidad autónoma donde se ha producido el fallecimiento del causante. Lo pagan, los herederos. El porcentaje está regulado por cada comunidad autónoma y se liquida en la Administración de Hacienda autonómica correspondiente a la ubicación del inmueble
  • Impuesto de plusvalía: Se liquida en el ayuntamiento donde están situados los inmuebles heredados. El cálculo de este impuesto lo calcula la administración local en base a los valores catastrales entre la fecha de la adquisición y la fecha de herencia.

Muy importante saber, que el plazo para la liquidación de estos impuestos es como máximo de 6 meses, desde el fallecimiento del causante.

 

Contratar Tasador

Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

Momento de la valoración de bienes en herencia. Valor catastral o de mercado

En el momento de la valoración de bienes en herencia y de cara al pago de impuestos, deberá aplicarse y efectuarse el pago de tributos en base al valor de referencia que aporta el catastro. Desde el 1 de enero de 2022 es así y poco podemos hacer como contribuyentes.

Una vez aceptada la herencia y pagado el impuesto, podremos recurrir.

Para el reparto de los bienes de los herederos y de cara al proceso de reparto y adjudicación de los bienes si que será necesario valorar por valor de mercado de los bienes. Es la única forma de garantizar el reparto justo y equitativo entre las partes.

 

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar