Contenidos de la página
Qué hacer si no estoy de acuerdo con la indemnización del perito de hogar

En muchas ocasiones una vez ocurrido un siniestro de hogar, el asegurado tiene que esperar a la valoración que presenta el perito del seguro de hogar para percibir la indemnización. Pero, ¿qué se puede hacer si no estoy de acuerdo con la indemnización del seguro de hogar?
A través de este artículo quiero que, como tomador del seguro, informarte de todo aquello que puede interesarte y reclamar de manera clara y objetiva una indemnización justa.
Llegan a mí, muchos clientes con el mismo problema y ha llegado el momento de informar como es debido.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en contraperitajes, he resumido lo que necesitas saber sobre como reclamar una indemnización justa al seguro.
Este vídeo te interesa si no estás de acuerdo con la indemnización del seguro
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Qué dice la ley en caso de no estar de acuerdo con la indemnización del seguro de hogar
La Ley 50/1980, de Contrato de Seguro contempla un procedimiento para que el tomador reclame una cuantía acorde a su situación.
A través de la misma se establecen los procedimientos para que el asegurado, en caso de no estar de acuerdo con la indemnización del seguro, pueda reclamar de manera justa, aquello que le pertenece y que por un hecho casual (siniestro) ha dejado de disfrutar.
Ante todo, hay que pensar, que la compañía de seguros es un negocio como cualquier otro y que, por tanto, muchas veces intentará ofrecer cantidades muy por debajo de las justas, evitando así desembolsos importantes.
A continuación te informo de los pasos a seguir en un siniestro
Visita y valoración del perito del seguro
Lo primero que hay que hacer, es dar parte al seguro de la ocurrencia del siniestro. Una vez realizada la visita del perito (debe realizar visita), espera que su propuesta de valoración sea la adecuada.
Será el propio asegurador el que notifique al asegurado la propuesta de indemnización.
Llegados a este punto cabe destacar, que no es obligado que la aseguradora aporte su perito. Si lo hace es para su propio interés. Tener y disponer de un informe pericial «a la carta». Ese perito como norma general, valorará en base a unos baremos que la propia compañía le facilita. Es decir, un todo queda en casa.
No estoy de acuerdo con la indemnización del seguro hogar
Si no estás de acuerdo con la valoración de los daños por parte del seguro de hogar, deberás reclamarlo.
Que sepas que muchas veces, la compañía juega con el hecho de solicitarte una pericial o contrapericial, para demostrar el valor de los daños. En ocasiones, los daños provocados en el siniestro son de escaso valor, costando más el propio peritaje que los daños. Pero en otras ocasiones (grandes siniestros) bien vale la pena elaborar un contrainforme de valoración, demostrando así el valor real de los bienes afectados.
Contratar perito de parte contra seguro
Si entre las partes no existe acuerdo, ocurre con bastante frecuencia, tu como tomador del seguro podrás comunicar a la compañía la designación de un perito de parte conforme al artículo 38 de la ley del seguro.
Cómo máximo tienes 40 días de plazo desde la declaración del siniestro.
Es importante que la aceptación del perito conste por escrito en la comunicación del asegurado. Por su parte, la aseguradora designará a su perito en el mismo tiempo y forma.
CONTACTA CONMIGO, SI NECESITAS UN PERITO DE PARTE PARA IR CONTRA EL SEGURO DE HOGAR
Que hace un perito de parte en un contraperitaje para seguro
El perito contratado de parte, elabora un informe pericial, llamado también contra peritaje o contra informe. Bien en base a una visita pericial donde revisar los bienes afectados, su tipología y cantidad o bien en base al informe pericial de la compañía de seguro(meta peritaje).
A través de estas dos opciones, valorar de manera real y objetiva, los bienes afectados en el siniestro.
La valoración de bienes no es ni mucho menos uniforme. Dependiendo del tipo de bien, sus características físicas, antigüedad, estado y vida útil, se deberá obtener su valor actual. El valor que tenía justo antes de ocurrir el siniestro. Llamado también valor venal.
A continuación, puedes consultar varios artículos en los que hablo de como elaborar un contra informe pericial para seguro y otro donde te explico un caso real de contraperitaje.
- Cómo hacer un contra informe para el seguro
- Contraperitaje como herramienta de réplica
- Cómo hacer un contraperitaje para seguro
Contra informe de valoración de herramientas en incendio. Caso Real
Tengo derecho a ver el informe del seguro de hogar
La respuesta es no.
Repito que el perito del seguro actúa como perito de parte. No hay ley alguna que obligue a la compañía a aportar su propia pericial. Si lo hace y asumen el coste de un perito de seguro, es porque así les interesa. Ese perito actuará de manera parcial, favoreciendo al que le contrata.
Partiendo de esta base, la compañía no tiene la obligación de hacerte llegar su informe y por tanto, no disponer de la manera en que han llegado a la conclusión de su valoración.
Qué pasa si el seguro no nombra a su perito
Una vez tu hayas nombrado y comunicado la designación de un perito de parte, la aseguradora tiene plazo de 8 días para comunicar el suyo. Como norma general, nombra al primer perito que ha realizado la valoración.
Si la compañía no designa ni comunica por su parte a ningún perito, estará obligada a aceptar el dictamen del perito de tu parte, quedando vinculada por la conclusión del mismo.
Qué hacer si no hay acuerdo entre los peritos designados
Tal y como marca la ley del seguro:
Cuando no haya acuerdo entre los peritos, ambas partes designarán un tercer perito de
conformidad. De no existir esta, se podrá promover expediente en la forma prevista en la Ley
de la Jurisdicción Voluntaria o en la legislación notarial. En estos casos, el dictamen pericial
se emitirá en el plazo señalado por las partes o, en su defecto, en el de treinta días a partir
de la aceptación de su nombramiento por el perito tercero.
Es decir, en caso de no existir acuerdo, deberá nombrarse un tercer perito. La conclusión de este, en su informe, será tomada como decisión final. Llegados a este punto, es cuando se empieza un procedimiento judicial de jurisdicción voluntaria y será un perito judicial el que elabore este informe.
CONTACTA CONMIGO, SI NO QUIERES PERDER DINERO A RAÍZ DE UN SINIESTRO
Quién paga los gastos del perito
Cada parte deberá pagar los gastos de su perito.
Ahora bien, se deberá revisar si en la propia póliza se contrató la cobertura de “Honorarios profesionales y de perito” y este gasto podría ser cubierto por la póliza.
Los gastos que suponga la designación del tercer perito serán abonados por mitad.
No estoy de acuerdo con la indemnización del seguro hogar. Si estás con esta frase en la cabeza, contacta conmigo. Buscaré la manera de ayudarte
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar