Contenidos de la página
Que preguntas y respuestas debes conocer sobre los peritajes

A lo largo de este artículo quiero que conozcas que preguntas y respuestas debes conocer sobre los peritajes. La elaboración de un informe pericial, no es más que el acto de plasmar en un documento, una serie de pruebas, opiniones fundadas y conclusiones, fundamentadas en esas pruebas.
Conocer que es un peritaje y la responsabilidad que conlleva redactar y firmar uno, es suficiente motivo, para saber que dudas presentan y como responder a ellas. Pero antes de entrar en materia, debemos conocer. ¿Qué es un peritaje?
¿Qué es un peritaje?
El qué es un peritaje viene definido en el artículo 335 de la L.E.C (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) como:
Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.
En resumidas cuentas, un peritaje es un informe, donde resumir y contestar las dudas que se puedan arrojar en el objeto de la pericia. Debe ser redactado para una persona no experta en el tema, pueda entender claramente, las conclusiones aportadas por el perito.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con los peritajes y sus tipos
¿Quién puede solicitar la elaboración de un peritaje?
Si hablamos de un peritaje judicial, cualquiera de las partes o bien el juez, es quién puede solicitar la elaboración de un peritaje.
Si por el contrario, la solicitud viene dirigida por un particular o empresa, este peritaje es considerado un peritaje de parte. Muchas veces, para llegar a acuerdos extrajudiciales, ya sea en herencias, divorcios, administradores y demás, es necesaria la elaboración de un informe pericial, que será utilizado como herramienta de medicación y negociación.
Cómo me pueden solicitar realizar un peritaje
En el caso de ser un peritaje de parte, la solicitud la realiza directamente el interesado en él. Es decir, el particular o empresa que requiera la elaboración del peritaje, será el que así lo solicite.
Si hablamos de un peritaje judicial, será el propio tribunal a través del listado oficial del decanato, que se pondrá en contacto con el perito, para que éste acepte el cargo para posterior elaboración del informe. En el art 341.1 de la L.E.C así viene establecido:
En el mes de enero de cada año se interesará de los distintos Colegios profesionales o, en su defecto, de entidades análogas, así como de las Academias e instituciones culturales y científicas a que se refiere el apartado segundo del artículo anterior el envío de una lista de asociados dispuestos a actuar como peritos. La primera designación de cada lista se efectuará por sorteo realizado en el decanato, en presencia del Secretario Judicial, y a partir de ella se efectuarán las siguientes designaciones por orden correlativo.
No puedo o quiero hacer un peritaje
No pasa nada por ello. Si no se puede o quiere realizar un peritaje, es respetable y normal. Quizás porque no nos creemos ser capaces técnicamente para realizarlo, por conocer a alguna de las partes, tener intereses en ello (tacha o recusación de peritos). Un sin fin de causas que pueden hacer negarnos a realizar el informe.
Cuando se trata de un peritaje de parte, nos negamos y punto. En caso de un peritaje judicial y presentamos causa justificada para ello, no pasará nada. En caso de no querer y no justificar este hecho, podemos vernos penalizados con varios años de ausencia en los listados. Pero nada más de eso.
CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI QUIERES QUE TE AYUDE A ELABORAR UN PERITAJE
Qué documentos o pruebas se necesitan para hacer un peritaje
Dependiendo de los tipos de peritajes y su objeto, necesitaremos información adicional y documentos que anexaremos al final del informe. Pongamos ejemplos;
- En un peritaje de lesiones constructivas, quizás necesitemos el aporte de información técnica y de laboratorio de análisis de pruebas en morteros, pruebas de humedad, mediciones de aire, desinfecciones ect.
- En un peritaje de tasación de bienes, necesitamos información catastral, certificación de cargas, facturas de compras ect.
- Peritajes médicos para negligencias, es necesaria la historia clínica del paciente afectado.
- Peritajes calígrafos, las pruebas se extraen de los documentos indubitados. Muchos de ellos, se encuentran bajo la custodia de un notario.
Cómo debo estructurar un peritaje
La estructura de un peritaje, debe ser clara, concisa y sin grandes dosis de complicidad. Cabe recordar que una de las intenciones por la cual, se elabora un peritaje, es la de informar a un tercero, no experto en el objeto de la pericia, de las conclusiones obtenidas. Por ello, esa persona debe recibir un a información clara, estructurada y de fácil lectura.
Todo peritaje debe contener un buen índice de contenidos, objeto de la pericia, explicación detallada de la visita y comprobaciones realizadas, un informe técnico y una buena conclusión final.
Ese es el mínimo exigible a un buen informe pericial. Cada vez más se exige por parte del órgano judicial, la elaboración de peritajes en su forma correcta.
Que se cobra por un peritaje
La cantidad de dinero que se cobra por un peritaje, dependerá de la cantidad de trabajo que lleve elaborar ese informe. Pongamos el ejemplo de tasación de bienes en herencia. Hay casos, de valoración de bienes para un proceso sucesorio, en los que la cantidad de bienes se resumen en una sola vivienda y otros casos, en los que los bienes dejados por el causante(fallecido), son muchos más. El coste del informe de tasación irá en función a la cantidad de bienes y la tipología de los mismos.
No hay ningún peritaje igual, por ello, el coste tampoco será igual, dependiendo del caso.
Como se cobra un peritaje
Hablo desde mi punto de vista y experiencia cuando comento como se cobra un peritaje. Depende del tipo de informe, duración en la elaboración y demás factores al respecto.
En mi caso y como norma general, solicito a modo provisión de fondos, la mitad del presupuesto aceptado, antes de empezar el dictamen. Dependiendo de la duración que me lleve la elaboración del mismo, solicitaré algún que otro pago a cuenta, antes de la entrega del informe terminado. Llegado ese momento, el cliente debe abonarme el resto del presupuesto y acto seguido le realizo la entrega del peritaje.
Qué responsabilidades asumo al elaborar un peritaje
El perito judicial puede incurrir en responsabilidad civil, penal y disciplinaria siempre y cuando se cumplan tres requisitos:
- Una acción u omisión consistente en no haber aplicado la lex artis, desobediencia al mandato judicial, actuación negligente, presentación extemporánea,
- Que se produzca un daño o perjuicio en relación directa con la propia acción u omisión.
- Que exista una relación de causalidad entre la acción y el daño. Para que se considere que se da esta relación causa efecto es imprescindible que el Juez refleje en la Sentencia que se ha tomado como base ese informe o dictamen y que es determinante para la sentencia.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar