Contenidos de la página
Conoce la figura del perito calígrafo judicial
Se conoce a la figura del perito calígrafo judicial, como aquel experto designado por el tribunal, para determinar la autenticidad o falsedad y la autoría de escrituras o firmas en un documento.
El perito calígrafo judicial actúa, dentro del marco de un procedimiento contencioso y con finalidad única, de ilustrar al juez en cuanto a aspectos técnicos y analíticos sobre los documentos dubitados que formen parte de la demanda o proceso.
En la actualidad el término perito calígrafo judicial está en desuso, siendo sustituido comúnmente por experto en grafística y documentoscopia.
Como ser perito judicial de caligrafía
Para poder ser y ejercer como perito judicial de caligrafía en los diferentes tribunales de justicia se debe formar parte de algún tipo de asociación privada que presente un listado oficial a principios de año en cada tribunal.
Al no existir ni titulación ni colegio oficial, el perito judicial debe formarse de manera privada.
CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES CALIGRÁFICOS AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO
Qué hace un perito calígrafo judicial
La labor de un perito calígrafo judicial en ciertamente extensa y variada. Pudiendo ejercer en procedimientos civiles, laborales y penales, su labor principal se resume en;
- Determinar autoría o no de firmas manuscritas, es decir, si pertenecen o no a un escribiente en concreto.
- Certificar autenticidad o falsedad de otros grafismos como fechas, cantidades, frases o escritos.
- Analizar manuscritos anónimos y determinar ser al autor de los mismos.
Cómo se realiza un peritaje judicial calígrafo
Una vez designado como perito calígrafo judicial, el experto en la materia solicitará a la parte en cuestión, los documentos necesarios para llevar a cabo la pericia.
Los llamados documentos dubitados, aquellos que, se pone en duda su autoría y los documentos indubitados, aquellos que por el contrario, se consideran fiables en cuanto a su autoría.
La primera labor del perito es determinar si los documentos indubitados, son válidos en cuanto a su estado de conservación y comparabilidad en relación al dubitado.
En aquellos casos que el perito considere que los documentos indubitados no puedan tomarse en cuenta para su cotejo o bien no existan, se solicitará un cuerpo de escritura judicial.
Una vez se tengan los datos recabados, empieza la labor pericial de análisis y cotejo de documentos por parte del perito.
Aspectos que analiza un perito calígrafo judicial
Como ya he comentado anteriormente en otro en mi artículo cómo se hace un peritaje caligráfico, el objetivo del perito se basa en el cotejo de documentos para determinar una conclusión objetiva sobre su autoría.
A la hora de elaborar una pericia caligráfica, el perito calígrafo judicial debe ser capaz de encontrar aquellos elementos concordantes o discordantes entre grafismos y manuscritos.
Analizar el tamaño de la escritura, su inclinación, cohesión, dirección lineal, velocidad, forma y gestos tipo. Esos son a grandes rasgos, los elementos a tener en cuenta en una pericia caligráfica.
CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN PERITO JUDICIAL CALÍGRAFO
Cuándo es necesario un perito calígrafo judicial
Dependiendo del tipo de procedimiento y el objeto de la pericia será necesaria la actuación y el análisis de un perito calígrafo judicial.
La labor pericial de un perito calígrafo se puede desarrollar dependiendo del ámbito del procedimiento.
Jurisdicción civil:
- Negación de firmas y contenidos en documentos ejecutivos (letras, pagarés)
- Ejecuciones por el impago de deudas
- Procesos monitorios donde es necesaria la verificación de una firma o texto en documentos que acreditan deudas
- Juicios verbales/ordinarios. Por ejemplo, firmas en contratos de alquiler, cláusulas o recibos.
- Herencias: Autentificar testamentos ológrafos
- Procesos de familia: Firmas en documentos como convenios reguladores
Jurisdicción penal:
- Análisis de documentos anónimos investigando autoría o perfil psicológico. Amenazas y calumnias.
- Documentos falsificados mediante superposiciones, montajes, copias y calcos.
Jurisdicción laboral:
- Falsificación de finiquitos, bajas, asistencias médicas o absentismo laboral.
Cuánto cuesta un perito calígrafo judicial
El coste de un perito calígrafo irá en función a la cantidad de trabajo a realizar durante su labor pericial.
Es decir, no es lo mismo tener que analizar un solo documento dubitado en el que el objeto de la pericia sea determinar la autoría o no de una firma o varios documentos con varias firmas.
Factores como disponer de toda la documentación indubitada, sin tener que realizar un cuerpo de escritura, reuniones con las partes o la ratificación del documento pericial, también influyen en el coste del informe.
Post relacionados
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito calígrafo?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar