Qué hace un tasador de pisos

Cuál es la función de un tasador de pisos

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre tasador 

La función de un tasador de pisos es la obtener mediante un estudio del mercado inmobiliario de la zona, un valor real y objetivo del bien inmueble del cual se realiza la tasación. Para ello el tasador dispone de varias metodologías establecidas para valorar viviendas pisos.

A ese informe, hay que sumarle el aporte de valor que supone el hecho que sea un especialista en valoraciones inmobiliarias, el que elabore ese informe.

Para ello el tasador debe, además de conocer y aplicar el mejor método que se adapte al tipo de inmueble, conocer y analizar el mercado inmobiliario de la zona y tener en cuenta la situación socio económica del momento. El valor de un inmueble no será igual en una ciudad que en otra o en un momento económico que en otro.

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas para saber que hace un tasador de Pisos.

 

Qué conocimientos debe tener un tasador de viviendas

Los conocimientos que debe tener un tasador de viviendas son los que a nivel técnico se requieren desde cualquiera de los métodos establecidos para la valoración de inmuebles(orden ECO 805/2003) y aspectos valorativos que en muchas ocasiones se dejan a criterio del tasador y que deben quedar reflejados en el informe.

Es decir, características físicas del piso que si el tasador considera que pueden influir en su valor deben mencionarse o aplicar valores correctores en relación a ese tipo de características. Te lo explico más detenidamente en el siguiente enunciado.

 

Qué tiene en cuenta un tasador de pisos

El tasador de pisos debe tener en cuenta por un lado aspectos interiores y exteriores propios del piso que analizaré más adelante. A parte de ellos, existen otro tipo de características que influyen de manera directa en el valor del piso y que por ese motivo también deben tenerse en cuenta. Te lo explico con un ejemplo…

Tenemos que valorar un piso en un bloque colectivo de viviendas y que tiene asociado un garaje como anejo. Dicho garaje es exterior y para acceder a él se tiene que cruzar un patio comunitario exterior. Evidentemente es un hecho a tener en cuenta en el informe, que ese garaje tiene esa morfología. Si comparamos esta vivienda con otro piso de similares características pero con un garaje anejo interior integrado en la misma edificación y desde el cuál accedemos desde un ascensor comunitario, el piso objeto de tasación tendrá un valor inferior al otro.

 

PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LA VALORACIÓN DE INMUEBLES

 

Qué analiza un tasador para valorar un piso

Varios son los aspectos que analiza un tasador para valorar un piso. Todos relacionados tanto con el interior y características propias del inmueble como con el exterior y entorno donde se ubica dicho piso.

Se pueden distinguir en tres grandes grupos aquellos aspectos a tener en cuenta para valorar:

  • En relación a las características interiores hay que analizar y determinar un valor conjunto de los servicios que presenta a nivel interno el piso.
  • Aspectos comunitarios y de los que la vivienda tiene asignados un porcentaje de partes comunes.
  • Por último, aspectos del entorno e ubicación del piso, que influyen directamente en el valor por m2 del mismo.

 

Aspectos internos que influyen para valorar un piso

Dentro de los aspectos internos que influyen a la hora de valorar un piso el más importante sin lugar a dudas es su superficie. Cuantos más metros útiles de piso existan, más valor va a tener este. Cabe destacar que en contra de lo que mucha gente cree, en pisos pequeños, los valores unitarios por metro cuadrado son más altos que en los grandes.

Otras características a reseñar y a tener en cuenta, hacen referencia al estado de conservación y posibles reformas efectuadas en el piso, acabados y calidades, su orientación y si dispone o no de terraza.

Para valorar un piso, NO hay que tener el mobiliario y contenido del mismo. El diseño decorativo y las distribución del mobiliario, van a cargo de quién habita en inmueble. Cada uno es libre de amueblar el piso con el estilo que más le guste sin que ello tenga una influencia en el valor de la vivienda.

 

Aspectos comunitarios para valorar un piso

Hay aspectos comunitarios que afectan al valor de un piso, solo por el hecho de que esa vivienda forma parte de un conjunto colectivo de inmuebles y por tanto el propietario de ese piso también lo es de una parte proporcional de m2 de zonas comunes.

Características como el hecho de disponer de ascensor, garaje, trastero, locales comerciales en los bajos de la edificación o incluso zonas comunitarias como patios, zonas verdes o piscina deben tenerse muy en cuenta a la hora de elaborar el informe. Sin duda aspectos diferenciales entre viviendas de similares características.

 

SI NECESITAS LA TASACIÓN DE UN PISO, CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ

 

Características exteriores para tasar un piso

Por último y no menos importante, tener en cuenta todas esas características exteriores para tasar un piso y que influyen de manera directa en su valor. El entorno y ubicación, cercanía a servicios esenciales como hospitales, supermercados, farmacias y demás servicios.

Acceso a vías de circunvalación, autopistas, conectividad de transporte público. Todo ello, aspectos reseñables en el informe de valoración del piso.

 

Cuánto cobra un tasador de propiedades

El coste de un tasador de propiedades va en función del tipo de inmueble, su localización y la cantidad de bienes a tasar. No es lo mismo valorar un piso, que un garaje, un terreno rústico o un Hotel. Todos ellos considerados bienes inmuebles, pero que por su tipología son de características muy diferentes.

Dependiendo del tipo de inmueble, se deberá utilizar un método u otro a la hora de obtener su valor y por tanto, el trabajo a realizar será muy diferente. 

Para poder presentar unos honorarios acordes al tipo de inmueble y el objeto de la pericia, será necesario conocer documentación registral y catastral del bien.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la tasación de inmuebles, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?

Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar