Contenidos de la página
Quién se queda con el perro en una herencia
¿Quién se queda con el perro en una herencia? A menudo, relacionamos las herencias, con el hecho de heredar bienes inmuebles, contenido en viviendas y enseres personales del fallecido. Además de heredar ese tipo de bienes, existen otros supuestos, en los que también se heredan, por ejemplo, mascotas del fallecido.
Es un hecho irrefutable, que cada vez más, nuestros mayores, vienen experimentando una constante soledad en su día a día. Una causa de ello, puede ser el ritmo de vida de una sociedad cada vez más estresada, que nos limita e impide visitar a nuestros mayores menos de lo que querríamos.
Otro importante aspecto, radica en que casi un 88% de nuestros mayores prefiere vivir solo, antes que ir a una residencia, cuente o no, con apoyo familiar. Muchos de ellos eligen al perro, como su animal de compañía.
Uno de los problemas que aparecen en un proceso sucesorio es, ¿Quién se queda con el perro del fallecido?
Qué heredero debe quedarse con el perro en herencia
A la hora de realizar la partición de la herencia, uno de los aspectos a tener en cuenta, será qué heredero debe quedarse con el perro. En este momento, habrá que conocer quiénes son los beneficiarios de la herencia, y entre ellos decidir quién se hace cargo del «peludo».
Cabe recordar que el vínculo humano-animal que se establece entre el perro y el fallecido implica entre otros, afinidad y estima entre ellos.
El perro, como es normal, notará la ausencia del que, hasta el momento, fue su compañero/a. La persona que herede ese animal, debe ser consciente de ello.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en Herencias.
Consideración legal de un perro en herencia
La ley 17/2021, de 15 de diciembre entró en vigor el 5 de enero de 2022 modificando el Código Civil para adaptarlo a la verdadera naturaleza de los animales y a las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los seres humanos.
A partir de este momento los animales dejan de ser considerados como bienes muebles en el código civil para pasar a ser seres que sienten y por tanto cambia su estado jurídico. Ello conlleva el hecho que significa que hay cambio a la hora de regular las decisiones en cuanto a la mascota en una herencia.
Hasta este momento y al ser considerados simples objetos, las mascotas eran tratadas como bienes muebles y por tanto, podían ser bienes embargables. A partir de 2002 se tiene en cuenta su bienestar y que son seres sintientes y por tanto no podrán ser objeto de embargo. Sin duda, un gran avance.
Qué valor tiene el perro en una herencia
Sin duda, no se puede establecer un valor real a un perro en herencia. Por mucho que el código civil, establezca al perro como un bien mueble, los sentimientos no se compran ni se valoran.
Se hace imposible, establecer un valor material al «peludo» y sí un valor moral y sentimental. Por ello, la persona que sea beneficiario de un perro en herencia, debe ser lo suficientemente responsable, para saber, que ese animal necesita de un cariño especial, ya que, a su manera, también puede sufrir esa pérdida afectiva, que supone la reciente ausencia de un ser querido.
CONTACTAR AHORA CON TASADOR ESPECIALIZADO (haciendo clic AQUÍ)
Qué hacer si heredo un perro en testamento
Como ya he comentado en el anterior párrafo, a todos los efectos, el perro es considerado un bien mueble si atendemos los estipulado en el código civil. Por ese motivo, en un proceso de herencia, así debemos tratarlo documentalmente.
Si el causante dejo testamento antes de su muerte, se deberá respetar la voluntad del fallecido en cuanto al reparto y adjudicación de los bienes. Ello implica que si el testador, dejó estipulado en testamento, su voluntad de dejar a alguien en concreto a su perro, no queda otra que respetar su decisión.
Qué hacer si heredo un perro sin testamento
En herencias sin testamento, abintestato, hay varios pasos que realizar antes del reparto y la partición de los bienes. Lo primero será conocer los herederos, a través de una declaración de herederos.
Una vez conocidos, será uno de ellos que podrá solicitar quedarse con el perro del causante.
Cómo se acredita la propiedad de un perro en herencia
Una vez hemos sido beneficiarios de un perro en herencia, debemos acreditar e inscribir el cambio de titularidad del animal en el registro municipal de animales en el ayuntamiento correspondiente, aunque cada Comunidad Autónoma ha legislado al respecto y puede haber variaciones de una Comunidad a otra.
La REIAC (Red española de identificación de animales de compañía), integra todas las inscripciones en los registros municipales.
Sanciones por abandono o maltrato de un perro en herencia
En el art. 337 del Código Penal, viene tipificado como delito el hecho de maltratar o abandonar un animal. En un proceso sucesorio, tenemos que tener muy en cuenta quién heredará el perro del causante y saber que el responsable del mismo, debe actuar de forma correcta, atendiendo de manera impecable al «peludo».
Post relacionados
Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- CUANDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACION DE BIENES EN HERENCIA
- COSTE DE TASACIÓN EN HERENCIA
- COMO AHORRAR DINERO EN HERENCIA CON UNA TASACION
- COMO HACER EL REPARTO DE HERENCIA CON VARIOS INMUEBLES
- QUÉ ES LA DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA
- DESACUERDO DE LA VALORACIÓN DEL INMUEBLE EN HERENCIA
- CÓMO SE REALIZA UNA TASACIÓN PARA HERENCIA
- TASACIÓN DE BIENES EN COLACIÓN HEREDITARIA
- CÓMO VALORAR LOS MUEBLES EN HERENCIA
- QUÉ VALOR TIENE EL COCHE EN HERENCIA
- EL TASADOR EN REPARTO DE HERENCIA
- TASACIÓN ONLINE PARA HERENCIA (VÍDEO CASO REAL DE TASACIÓN)
- REPARTO DE HERENCIA, ¿QUE VALOR TIENE EL PISO HEREDADO?
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar