Cómo valorar daños por inundación en una casa

Qué hay que saber para valorar daños por inundación en una casa

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador de bienes

Lo primero que hay que saber para valorar los daños por inundación en una casa es la cantidad de bienes afectados y su tipología. 

A diferencia de otros grandes siniestros, como pueden ser incendios, los daños por agua o inundaciones son muy llamativos y alarmantes por cómo se producen y por la gran cantidad de agua de la que están afectados. Eso no quiere decir que los bienes afectados queden totalmente destruidos, por lo que a la hora de valorarlos, se puede disponer de ellos para ver sus características.

A diferencia de un incendio, los bienes afectados en una inundación quedan inutilizados, pero no destruidos o desintegrados, favoreciendo la labor pericial.

De cara a elaborar un informe pericial, es importante poder ver los bienes dañados en el siniestro y tomar fotografías de ellos. En cambio, si han sido totalmente destrozados, solo se puede valorar en base a documentación y fotografías aportadas por el afectado, limitando la acción pericial del perito.

A través de este artículo quiero que conozcas la información más importante a la hora de reclamar los daños por la inundación de una casa.

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas saber sobre cómo valorar los daños en la inundación de una casa.

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Causas de inundación en una casa

Diversas son las causas que originan inundaciones en una casa. La principal de ellas, es la rotura de tuberías de alimentación. Aquella red de tuberías interiores (privativas) que distribuyen el agua a los diferentes puntos de la vivienda.

También la rotura de tuberías de evacuación o desagüe, es otro motivo de inundación. Si bien, este tipo de tuberías te «avisan» de su rotura mediante filtraciones y manchas de humedad previa a su rotura total. Una vez que salen a la luz este tipo de patologías, podemos determinar que existe algún tipo de rotura en dicha tubería.

Muchas veces, las causas de un siniestro afectan no solo al domicilio riesgo siniestrado, sino también al domicilio contiguo o situado en una planta inferior (en edificios de viviendas). El comúnmente llamado, daños a terceros.

Otra causa de inundación en una casa, hace referencia a aquellos daños relacionados con lluvias torrenciales y riadas.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE GRANDES SINIESTROS

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Qué cubre el seguro en una inundación de casa

Por norma general, todas las pólizas cubren daños propios y daños a terceros. Es decir, nuestros daños y los daños que se provocan a un tercero a raíz de la rotura de tubería en nuestro domicilio.

También hay que comentar, que si los daños vienen provocados por una mala actuación del asegurado, mal mantenimiento de la vivienda, o tubería vista (aquellas que no están empotradas dentro de las paredes y techos), muchas de las aseguradoras no cubren el siniestro en cuanto a daños propios. En daños a terceros, sí.

 

Qué daños se producen cuando se inunda una casa

A la hora de valorar los daños que se producen cuando se inunda una casa hay que diferenciar bien entre dos grandes grupos.

  • Daños en continente de la vivienda: Aquellos daños que afectan a los elementos propios de la vivienda y su estructura. Es decir, daños localizados en paredes, techos, solados, fachadas y estructura.
  • Daños en contenido de la vivienda: Aquellos daños en los que se ha visto afectado el mobiliario y contenido de la vivienda. Enseres personales, muebles, electrodomésticos, electrónica y sanitarios.

 

 

Que indemnización por inundación de casa me pertenece

La indemnización por la inundación de una casa que pertenece al asegurado, va en función a los daños ocasionados y el perjuicio que esos daños deriven sobre el mismo asegurado.

Es decir, que además de los daños materiales que puede haber ocasionado el siniestro, hay que tener en cuenta aquellos daños derivados de la inundación. Por ejemplo, si la vivienda queda inhabitable (humedades), el hecho de que el cliente deba ir a un hotel durante el tiempo que se reparan las humedades de su casa.

A la hora de valorar los daños materiales, el seguro debería tener en cuenta el valor real del mobiliario a fecha de siniestro, el conocido como valor venal. Digo debería, ya que muchas veces no es así y las aseguradoras aplican unos valores «acordes a sus intereses» indemnizando muy por debajo del valor real de los bienes.

 

Qué hacer si no estás de acuerdo con el seguro en una inundación de casa

Si no estás de acuerdo con el seguro en una inundación de casa, sobre todo en lo que se refiere a la indemnización, no te quedará otra que reclamar mediante un contraperitaje. De ello hablo en mi artículo «como hacer un contra informe para el seguro«.

Reclamación mediante una contra pericia. Un documento objetivo valorando de manera real, los bienes afectados.

Hay que tener en cuenta, que al seguro siempre le interesará la valoración de su perito, ya que como norma general ese valora en base a unos baremos aportados por la propia aseguradora. Un «todo queda en casa».

Si crees que tu seguro te ha valorado la inundación de tu casa muy por debajo del valor real de los bienes o daños provocados, no lo dudes, reclama a través de un contraperitaje.

 

CONTACTA  AQUÍ  CONMIGO, SI NECESITAS UNA VALORACIÓN REAL DE BIENES POR INUNDACIÓN DE CASA

 

Cómo se debe valorar los daños por inundación en una casa

A la hora de saber cómo valorar los daños inundación en una casa, hay que saber y tener en cuenta que dicha valoración se realizará en función a las normas que se establezcan en las condiciones de la póliza.

A grandes rasgos se pueden distinguir dos grandes grupos de valoración de bienes:

  • Por un lado, valorar de manera directa los bienes afectados, calculando los costes de reposición del bien y en caso de no fabricación, calcular el coste de sustitución de un bien de similares características.
  • Por otro lado, valorar de manera indirecta los bienes afectados a partir del coste de adquisición en un momento dado, y teniendo en cuenta su vida útil y depreciación, obtener el valor real del bien.

 

Quién debe reclamar los daños por inundación en una casa

El asegurado debe ser el que debe reclamar los daños por inundación en una casa, en caso de no estar de acuerdo con la valoración aportada por la compañía.

La ley de contrato de seguro es clara en eso y a través de su art 38 dice:

Si no se lograse el acuerdo dentro del plazo previsto en el artículo dieciocho, cada parte designará un Perito, debiendo constar por escrito la aceptación de éstos. Si una de las partes no hubiera hecho la designación, estará obligada a realizarla en los ocho días siguientes a la fecha en que sea requerida por la que hubiere designado el suyo, y de no hacerlo en este último plazo se entenderá que acepta el dictamen que emita el Perito de la otra parte, quedando vinculado por el mismo

Es decir, tanto aseguradora como asegurado, pueden nombrar su propio perito y que después entre ellos, intenten llegar a un acuerdo en cuanto al valor de indemnización.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas valorar unos daños por inundación en local?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar