Valorar los daños por inundación en un chalet

Valorar los daños por inundación en un chalet

Cuándo valorar los daños por la inundación de un chalet

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador de bienes

Una vez ocurrido un siniestro por inundación de un chalet y de cara a la indemnización del seguro, será necesario valorar los daños ocasionados para una futura reposición de los bienes.

De la importancia de valorar a precio real los bienes afectados, dependerá la indemnización de la aseguradora en favor del tomador del seguro.

En la inundación de un chalet y la valoración de los daños, se mezclan por un lado, el valor sentimental que pueden llegar a tener aquellos bienes que han formado parte de nuestra vida y por otro el valor real de los mismos. 

De sobra es sabido, que cualquier tipo de mueble o bien en concreto se deprecia y pierde valor, así como va pasando el tiempo. Dependiendo de su tipología y estado en mayor o menor medida.

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas saber sobre cómo valorar los daños en la inundación de un chalet.

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Causas de inundación en un chalet

Las causas de la inundación de un chalet, pueden ser variadas. Las más comunes y que ocurren con mayor frecuencia tienen que ver con la rotura de tuberías que forman parte de la distribución interior.

Cuántas veces hemos oído aquello de: «me fui de casa un par de horas y cuando he vuelto, estaba todo encharcado». Pues es un hecho que pasa más de lo habitual.

La rotura de una tubería puede provocar cuantiosos daños materiales en cuestión de minutos.

Los chalets, al tratarse de viviendas situadas a pie de calle, también tienen el riesgo añadido de estar expuestas a situaciones climatológicas graves y sufrir sus consecuencias. Riadas, desboramientos o fuertes precipitaciones también son causa de inundaciones en chalets.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE GRANDES SINIESTROS

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Qué me cubre la aseguradora cuando se inunda un chalet

En principio, cualquier aseguradora tiene a bien bajo las condiciones de su contrato, cubrir todo lo que sean roturas de tuberías empotradas y hacerse cargo de los daños propios y daños a terceros.

Cuando el origen de la inundación es provocado por fuertes situaciones climatológicas adversas (DANA, riadas y demás), suele ser el consorcio de compensación del seguro, el que se hace cargo del siniestro. Será a través de ese organismo que debe trastarse el proceso de reclamación e indemnización.

 

Qué se daña cuando hay una inundación en un chalet

Por un lado, hay que distinguir aquellos daños que forman parte del continente del inmueble. Paredes, techos, suelos o estructura que se han visto afectados por la gran cantidad de agua recibida. En muchas ocasiones, las consecuencias que de ello se provocan, hacen imposible su resaneado y por tanto no queda otra que su reposición.

Por otro lado, los que más se ve afectado y lo que más provoca discrepancias entre tomador del seguro y aseguradora, es la valoración de los daños materiales, bienes muebles y enseres personales, el contenido de la vivienda. Es ahí, donde es importante no mezclar sentimiento con realidad y elaborar un informe a través de un perito, que determine el valor real de los bienes.

 

Qué debe tenerse en cuenta para valorar los daños un chalet inundado

Lo principal es intentar conseguir el valor real de los bienes a fecha de siniestro, para que sea después la aseguradora la que indemnice a razón de esa valoración.

Obtener en función al tipo de elemento su valor real, teniendo en cuenta su depreciación (en caso de ser un bien depreciable, un lavabo no es depreciable) y su vida útil.

 

 

Tipos de métodos para valorar daños en una inundación de chalet

Existen varios métodos con los que calcular el valor depreciado de un bien. Entre los cuales encontramos;

  • Método lineal: Deprecia el bien mueble, sin apenas aplicarle un valor residual al mismo.
  • Método lineal con valor residual: Se basa en el hecho que mientras un bien, siga funcionando, debe adoptar un valor residual, ya que nunca puede ser cero sin está en uso. 
  • Método parabólico: Los primeros años de vida del bien, deprecia menos que el resto.
  • Método logarítmico: Al contrario que el parabólico, el bien se deprecia mucho más sus primeros años de vida útil.
  • Método ruso: Se basa en un desgaste paulatino del bien.

 

CONTACTA  AQUÍ  CONMIGO, SI NECESITAS UNA VALORACIÓN REAL DE BIENES POR INUNDACIÓN DE CHALET

 

Cómo reclamar una indemnización por inundación de chalet

Como ya he comentado en anteriores artículos, una de las pocas maneras efectivas de reclamar una indemnización justa al seguro por la inundación de un chalet, es la de elaborar una contrapericial.

Mediante un contraperitaje, demostrarle al asegurador, que su conclusión y firmeza sobre la valoración de los daños es errónea. 

Mediante un contrainforme y amparados por la ley del seguro a través de su art 38, poder reclamar una paga indemnizatoria justa.

 

Contratar perito para valorar daños por inundación en chalet

Después de toda esta información si sigues pensado que el seguro no te ha indemnizado correctamente el siniestro por inundación de tu chalet, no lo dudes y contrata un perito para valorar los daños.

Te ayudará a no perder dinero a raí de una inundación.

La visión externa de un perito aportará al proceso, aquella visión objetiva del caso y defenderá una indemnización justa.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas valorar unos daños por inundación en un chalet?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar