Cómo valorar una limusina

Para valorar una limusina y a diferencia de la valoración de vehículos más convencionales, poco tienen que ver los kilómetros o el cubicaje del vehículo para conocer su valor de mercado. Al tratarse de un vehículo de gama alta va destinado a un nicho muy concreto de mercado y en circunstancias muy concretas. El glamour que desprenden este tipo de vehículos hacen de ellos que el entorno en que se desarrollan es precisamente ese, el de lujo.
Ocasionalmente utilizados en eventos sociales, bodas, fiestas privadas o servicios VIP hacen que en ellos, se valoren otro tipo de prestaciones y servicios. No son considerados vehículos utilitarios ni de uso diario.
En este artículo te explico que es una limusina y que criterios deben seguirse para valorar una.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas para saber cómo valorar una LIMUSINA.
Qué es una limusina
Una limusina es un vehículo considerado de lujo y de características muy propias. Alargadas llegando algunas de ellas hasta los 20 metros, presentan características interiores comunes como asientos tipo sofá en forma de «J», altas calidades, servicio de bar y como he dicho anteriormente utilizadas en ocasiones y eventos especiales.
La mayoría de ellas tienen su origen y fabricación en Estados Unidos, concretamente en California, donde se encuentran la mayoría de fabricantes a nivel mundial de este tipo de vehículos.
Qué se valora en una limusina
Al tratarse de vehículos especiales y de características muy propias, lo que se valora en una limusina poco o nada tiene que ver con los elementos característicos que se valoran en un vehículo convencional. Recuerda que en mi anterior artículo, como valorar un vehículo, te explico lo que analizo para saber el valor de mercado de este tipo de bienes.
Así como en la valoración genérica de coches se tiene en cuenta kilometraje, estado, potencia y mejoras en limusinas hay otros aspectos que le dan un valor. A continuación, te relaciono alguno de ellos.
PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE VALORACIÓN DE VEHÍCULOS
Dimensiones de la limusina
Las dimensiones de una limusina dependerán en parte, de su chasis. Podemos encontrar de 6 metros hasta 20 metros. Entonces esta característica en diferencial y muy a tener en cuenta cuando se valora una limusina.
Digo lo del chasis ya que las que disponen de uno tipo SUV, tienen un chasis o cuerpo que está unido a un bastidor separado, como los camiones ligeros y les permite acondicionar su dimensión y capacidad.
A modo anecdótico te hago saber que la limusina llamada “El sueño americano”, que data de 1989 es la más grande jamás fabricada. Tenía una longitud de 30,48 metros, 26 ruedas, 10 toneladas y dos motores V8. En su interior albergaba lujos como una cama de agua, un salón o un jacuzzi.
Capacidad de pasajeros
Sin duda uno de los aspectos más importantes es la capacidad de pasajeros que puede albergar la limusina. Todo ello dependerá de la longitud de la misma y su distribución interior. En el caso de limusinas sencillas, pueden albergar 5 o 6 personas, o en el caso de las limusinas cuyo chasis se basa en los SUV, su capacidad puede ser de 17 a 18 personas.
Estado de la limusina
Si bien se considera un vehículo lujoso y se da por entendido este hecho, es importante certificar a la hora de valorar una limusina, su estado de conservación tanto exterior como interior. Estado de chapa, pintura, ruedas y bajos del vehículo. Así como asegurar calidades y estado de interiores, techo y zona de conducción.
SI NECESITAS VALORAR UNA LIMUSINA, CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ
Cuándo es necesario valorar una limusina
La valoración de una limusina de antoja necesaria sobre todo en momentos donde a través de esa valoración deban tomarse decisiones sobre vehículo. Rara vez es necesaria una valoración de este tipo de vehículos, pero cuando se necesita, es importante saber cómo afrontarla para que ninguna de las partes resulte perjudicada con una mala valoración.
En procesos de compra venta de este tipo de bienes, será necesario conocer el valor del vehículo de cara al vendedor, para establecer la transacción en base a su valor de mercado.
Hablo en mi caso, como ya sabrás estoy especializado en valoración de bienes en reparto de herencias y divorcios. Pues bien, en una herencia es a veces necesario valorar este tipo de vehículos o aquellos que por sus características resultan ser poco comunes.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre la tasación de vehículos, consulta estos artículos.
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador de vehículos?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar