Quién se queda con la mascota en un divorcio

Quién se queda con la mascota en un divorcio

Quién de los dos cónyuges se queda con la mascota en un divorcio

En el momento que una pareja decide poner fin a su relación como tal, surgen una serie de dudas e incluso conflictos en cuanto a qué hacer con los bienes comunes. Pero si hablamos del animal de compañía, ¿Quién de los dos cónyuges se queda con la mascota en un divorcio?

Lo «fácil» en estos casos, es repartirse los bienes materiales como el inmueble, vehículos y mobiliario, lo difícil aquellos animales de compañía a lo que tratamos como un miembro más de la familia. Para hacerse una idea, en España casi la mitad de domicilios, disponen de una mascota como animal de compañía.

 

Qué dice la ley sobre las mascotas en un divorcio

La ley 17/2021, de 15 de diciembre  entró en vigor el 5 de enero de 2022 modificando el Código Civil para adaptarlo a la verdadera naturaleza de los animales y a las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los seres humanos.

A partir de este momento los animales dejan de ser considerados como bienes muebles en el código civil para pasar a ser seres que sienten y por tanto cambia su estado jurídico. Ello conlleva el hecho que significa que hay cambio a la hora de regular la custodia de mascota en caso de separación.

Hasta este momento y al ser considerados simples objetos, las mascotas eran tratadas como bienes muebles y por tanto, podían ser bienes embargables. A partir de 2002 se tiene en cuenta su bienestar y que son seres sintientes y por tanto no podrán ser objeto de embargo. Sin duda, un gran avance.

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en divorcios.

Pulsa aquí para consultar

 

La mascota en divorcio

De cara a regular la custodia de la mascota en un divorcio, el juez tiene que tener en cuenta el bienestar de ese animal y el vínculo que tiene con cada una de las partes del divorcio o separación. Evitando así, como anteriormente ocurría, que el animal se viese separado del cónyuge con el que más contacto y afinidad tenía solo por que este no fue el propietario oficial del mismo.

Como he dicho antes en España, casi el 50 % de domicilios particulares, tienen como un miembro más de la familia, una mascota. Encontramos desde perros, gatos, reptiles, pájaros y peces.

Cada vez son más parejas jóvenes que evitan adquirir cargas familiares a través de descendencia. Las mascotas en parejas que se están divorciando, cada vez son más habituales.

 

 

De quién es la mascota

Quién se queda con la mascota en un divorcioLa mascota a efectos burocráticos, es de la persona que aparece en el registro de identificación animal de la comunidad autónoma correspondiente.

En relación al régimen en el que están casados los cónyuges, hay que distinguir entre:

  • Régimen de gananciales. En este caso la mascota pertenece a partes iguales a cada uno de los cónyuges. Las partes podrán pactar la copropiedad del animal y los gastos que de ello se deriven en cuanto a comida, asistencia médica ect…
  • Régimen de separación de bienes. Poco que discutir en este aspecto. La mascota pertenece al titular de la misma.

 

Cómo establecer un valor a la mascota

En caso de que la relación sea insostenible y a fin de buscar una solución a quién se queda con la mascota en divorcio, será aconsejable, establecer, aunque sea simbólico, un valor a esa mascota.

Establecer un valor a una mascota a la que queremos y tratamos como si de un ser vivo se tratase, resulta una tarea algo complicada.

A través de la inspección, e identificación del animal se puede llegar a establecer un valor a esa mascota. En según qué casos, también se puede tener en cuenta para ello, cursos, premios, pedigrí y otros datos de interés que puedan hacer que la mascota tenga cierto valor.

 

CONTACTAR AHORA CON TASADOR ESPECIALIZADO (haciendo clic AQUÍ)

PARA UN DIVORCIO O SEPARACIÓN

 

Quién se queda la custodia de la mascota en divorcio

Al igual que sucede con la custodia de los hijos comunes del matrimonio, lo más recomendable es realizar de mutuo acuerdo, un convenio donde se regule la custodia y visitas de la mascota. En pro de evitar acudir a los juzgados y generar un conflicto por ello. Dejar constancia dentro del mismo convenio todo lo relacionado a la mascota y los gastos ordinarios y extraordinarios que de ella, puedan derivarse.

En caso de que los dos cónyuges no consigan llegar a un acuerdo de cómo actuar en cuanto a la mascota familiar, no quedará otra que acudir a los tribunales, para que sea un juez el que tome una decisión al respecto.

Aquí podemos encontrar el supuesto en el que el juez contemple a la mascota como ser vivo, y por tanto sea tratada como tal en un convenio regulador. Por otro lado, el supuesto en el que el juez, contemple el animal como un bien mueble por lo tanto no será aplicable al régimen del convenio acordado. 

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre tasaciones en divorcios, consulta estos artículos.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar