Contenidos de la página
Resolviendo dudas en un Careo entre Peritos
Dentro del marco de un proceso judicial, se antoja necesaria la resolución de dudas en un careo entre peritos.
A modo de ejemplo, cuando una vivienda sufre daños por una inundación, el peritaje desempeña un papel crucial en la evaluación de los daños y la determinación de la compensación correspondiente.
Sin embargo, durante este proceso, es común que surjan diferencias y desacuerdos entre los peritos involucrados, especialmente cuando uno de ellos representa a la aseguradora. En este artículo abordaremos estas diferencias y proporcionaremos una guía para resolver los desafíos comunes que se presentan en un careo entre peritos, cuando se elabora un peritaje, por ejemplo en una vivienda siniestrada por inundación.
Roles y Perspectivas de los Peritos en un careo
En un careo entre peritos, es esencial comprender los roles y las perspectivas de cada uno. Por un lado, el perito de la aseguradora defiende los intereses de la compañía y busca llegar a una valoración justa y precisa de los daños, muchas veces utilizando un baremo de valoración aportado por la compañía.
El perito contratado por el asegurado representa los intereses del propietario y se centra en documentar y cuantificar los daños de manera objetiva y buscando el valor de mercado de los bienes siniestrados. Reconociendo estas perspectivas, se puede trabajar hacia una resolución mutuamente beneficiosa.
Origen del siniestro y el Alcance de los Daños
En las diferencias entre peritos, uno de los puntos clave suele ser el análisis de la causa y el alcance de los daños. Los peritos deben investigar minuciosamente la causa de la inundación y evaluar cómo ha afectado a la vivienda. Al presentar pruebas sustanciales, como informes de expertos y testimonios de testigos, se puede respaldar una evaluación precisa y convencer a la otra parte en caso de discrepancia.
Si bien, la causa es origen de los desacuerdos entre las partes, es en la parte de valoración donde mayor discrepacias existen.
Uso de Metodologías y Normativas Estándar
Otra área importante en la que pueden surgir diferencias, es el uso de metodologías y normativas estándar en el peritaje. Los peritos deben seguir pautas y regulaciones reconocidas en la industria para evaluar los daños de manera consistente.
Esto incluye considerar factores como el coste de reposición, la depreciación, la valoración del mercado y el valor a nuevo, como aspectos a tener en cuenta para ofrecer una pericia fiable en siniestros de agua.
Valoración del siniestro
Otra área en la que pueden surgir diferencias es en la valoración de costes del siniestro.
Los peritos deben considerar detalladamente los costes necesarios para restaurar la vivienda a su estado original antes del siniestro. Esto incluye el análisis de los materiales utilizados, la mano de obra requerida y los gastos adicionales asociados, como los costes indirectos y los honorarios profesionales. Al respaldar sus evaluaciones con documentación clara y detallada, los peritos pueden abordar las discrepancias y encontrar un terreno común.
Tercer perito
En situaciones en las que las diferencias entre los peritos persisten y no se logra llegar a un acuerdo mutuo, es posible recurrir a la mediación o solicitar la intervención de un perito independiente, tercer perito. La mediación ofrece un enfoque colaborativo en el que un tercero imparcial ayuda a facilitar la comunicación y la negociación entre los peritos. Su objetivo es encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes, promoviendo un resultado equitativo.
Si la mediación no logra resolver las diferencias, la opción de recurrir a un perito independiente puede ser considerada. Un perito independiente actuará como un tercero imparcial, con experiencia en peritajes de viviendas. Su objetivo es evaluar nuevamente los daños y proporcionar una opinión objetiva y equilibrada, basada en su conocimiento técnico y las pruebas presentadas.
Contacta con nosotros para saber más sobre el careo entre peritos
Puedes contactar a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar