Contenidos de la página
Resumen del Artículo 38 de la Ley del Seguro en España
A través de este artículo te expongo un resumen del artículo 38 de la Ley del Seguro en España, una normativa esencial que regula el manejo de siniestros en el sector asegurador.
Es fundamental que conozcas el proceso, tanto para asegurados como para aseguradores, estableciendo derechos y procedimientos específicos que rigen la gestión de siniestros.
Comunicación Post-Siniestro: Lo Que Debes Saber
Después de un siniestro, el asegurado o el tomador tiene un plazo de cinco días para informar al asegurador sobre los bienes afectados y su valoración. Esta comunicación debe ser rápida y debe incluir una lista detallada de los objetos existentes al momento del siniestro, aquellos que se han salvado y una estimación de los daños.
A través de este momento, tanto asegurado como aseguradora, se posicionan y toman conciencia de ello.
La Prueba de Preexistencia de bienes afectados en el siniestro
El asegurado tiene la responsabilidad de demostrar la preexistencia de los bienes afectados. La ley facilita que la póliza de seguro sirva como una presunción a favor del asegurado.
Esto significa que, en situaciones donde no es posible proporcionar pruebas directas, el contenido de la póliza puede utilizarse como referencia. Este aspecto del artículo protege al asegurado, especialmente en circunstancias donde la obtención de pruebas adicionales es complicada.
Llegados a este punto, es importante que el asegurado pueda demostrar de manera fehaciente, la existencia de los bienes. ¿Cómo?, a través de fotografías, inventario o facturas de compra.
Plazo para Aceptar la Oferta Motivada por el Seguro
Entender los plazos para aceptar una oferta de indemnización por parte del seguro, te ayudará a llevar a cabo una reclamación fiable. Este conocimiento ayuda a evitar malentendidos y garantiza que los derechos del asegurado se respeten adecuadamente.
- La Oferta Motivada:La oferta motivada es una propuesta formal por parte del asegurador que detalla la cantidad de indemnización que se ofrece y los fundamentos de esta valoración. Es importante que esta oferta se evalúe cuidadosamente. Dicha oferta, se realiza a través de un perito de compañía.
- Plazo de la oferta: Según la legislación española, en particular el Artículo 18 de la Ley del Contrato de Seguro, el asegurador tiene un plazo máximo de tres meses desde la declaración del siniestro para realizar una oferta motivada al asegurado.
- Tiempo de Respuesta del Asegurado:Una vez recibida la oferta motivada, el asegurado dispone de un plazo para aceptarla, rechazarla o presentar una contrapropuesta. Este plazo suele estar determinado por la póliza de seguro y varía según la compañía y el tipo de seguro.
- Importancia de Respetar los Plazos: Es fundamental respetar estos plazos, ya que una respuesta tardía puede complicar o incluso invalidar el proceso de reclamación.
Proceso de Acuerdo sobre la Indemnización
Cuando asegurado y asegurador llegan a un acuerdo sobre el importe y la forma de la indemnización, el asegurador debe pagar la suma acordada o realizar las operaciones necesarias para reemplazar el objeto asegurado, si es posible.
Este acuerdo es beneficioso y sin duda, la mejor de las opciones. Permite una resolución rápida y eficiente del siniestro. Sin embargo, en casos donde no se alcanza un acuerdo dentro del plazo establecido en el artículo 18, el proceso se complica, y cada parte debe designar un perito para la valoración del siniestro.
Rechazo de la Indemnización del Seguro por parte del asegurado
El rechazo de una indemnización de seguro es un paso significativo que los asegurados pueden considerar si consideran que la oferta no cumple con las expectativas o los términos de la póliza.
- Razones para Rechazar una Indemnización: Las razones para rechazar una oferta de indemnización pueden incluir una valoración insuficiente del daño, la no cobertura de ciertos aspectos del siniestro, o la percepción de que la oferta no refleja justamente los términos de la póliza.
- Proceso de Rechazo: El proceso de rechazo debe iniciarse formalmente y por escrito. Es crucial que el asegurado explique claramente las razones del rechazo y, si es posible, aporte pruebas o estimaciones que respalden su posición.
- Negociación Post-Rechazo:Una vez rechazada la oferta, se abre un espacio para la renegociación. Aquí, el asegurado puede presentar argumentos adicionales o solicitar un perito de parte para volver a valorar los bienes. Este proceso puede llevar a una oferta revisada por parte del asegurador.
Contratar Perito
Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Qué hacer si no estoy de acuerdo con la indemnización del seguro
Cuando un asegurado no está de acuerdo con la indemnización propuesta por el asegurador, es fundamental conocer los pasos a seguir para resolver esta discrepancia de manera efectiva y conforme a la ley.
- Informarse y Revisar la Póliza: Lo primero es revisar detalladamente la póliza de seguro para entender las coberturas, exclusiones y limitaciones. Es importante verificar si la cantidad ofrecida por el asegurador se ajusta a los términos del contrato.
- Comunicación con el Asegurador: El asegurado debe comunicar su desacuerdo al asegurador de forma clara y por escrito. Es recomendable explicar los motivos por los cuales considera que la indemnización no es adecuada, apoyándose en la documentación pertinente.
- Valoración de parte: En caso de desacuerdo significativo, el asegurado puede optar por una valoración independiente a través de un perito de parte.
- Vía judicial: Como último recurso, el asegurado puede optar por la vía legal. Esto implica presentar una demanda judicial. Sin duda la opción más costosa y dilatada en tiempo.
¿Está Obligada la Aseguradora a Entregar el Informe Pericial?
Siento comunicarte que como asegurado, no tienes derecho a ver ni reclamar el informe del perito de tu aseguradora. Ese informe pertenece a la compañía así como si tu solicitas un informe de parte con un perito, tampoco tienes la obligación de entregar tu informe a la aseguradora.
Cuando ocurre un incidente cubierto por tu póliza de seguro, la aseguradora suele enviar un perito para valorar los daños y determinar la indemnización que corresponde.
Designación de Peritos y Elaboración del Dictamen
Si llegados a este punto, no hay acuerdo, cada parte selecciona un perito y, si estos peritos no llegan a un acuerdo, se debe designar un tercer perito. Este proceso asegura una evaluación justa e imparcial del siniestro. El dictamen pericial, ya sea por unanimidad o mayoría, es vinculante a menos que sea impugnado judicialmente dentro de los plazos establecidos.

Impugnación y Pago de la Indemnización
Si el dictamen de los peritos es impugnado judicialmente, el asegurador aún debe abonar el importe mínimo de la indemnización mencionado en el artículo 18. Si el dictamen no es impugnado, el asegurador debe pagar el importe determinado por los peritos en un plazo de cinco días. Este aspecto garantiza que el asegurado reciba al menos una parte de la indemnización a tiempo, incluso en casos de disputa.
Intereses y Gastos en Caso de Demora en el Pago
Una demora en el pago de la indemnización por parte del asegurador puede tener consecuencias significativas. Si el asegurado se ve obligado a reclamar judicialmente la indemnización, esta se incrementará con intereses y gastos del proceso. Esto proporciona un incentivo para que los aseguradores cumplan con sus obligaciones de manera oportuna y justa.
Conclusión
El Artículo 38 de la Ley del Seguro en España es una pieza clave en la legislación de seguros. Su comprensión es esencial para aseguradores y asegurados, ya que establece un marco claro para la gestión de siniestros y la resolución de disputas. Conocer este artículo ayuda a garantizar un manejo justo y transparente de los siniestros de seguros en España.