Cómo se hace el reparto de una herencia

Cómo se realiza el reparto de una herencia

Qué es el reparto de una herencia

El reparto de herencia es el acto por el cual se dividen los bienes heredados y se asignan entre los herederos de la herencia, en proporción a cada cuota que le corresponda a cada uno de ellos.

En el reparto de los bienes que forman parte de una herencia, siempre debe respetarse la forma establecida por el testador en el testamento.

El código civil, establece en su  artículo 1068,

«la partición legalmente hecha confiere a cada heredero la propiedad exclusiva de los bienes que le hayan sido adjudicados».

Un aspecto muy a tener en cuenta, es que siempre qué en la herencia, existan bienes inmuebles, deberá hacerse la división de la misma, mediante escritura notarial.

 

Cómo se realiza el reparto de una herencia

Si estás inmerso, en un proceso de división de herencia, es importante conocer cómo se realiza el reparto de una herencia.

El reparto de una herencia, puede realizarse mediante tres tipos de procedimiento. Reparto de herencia voluntaria, judicial o a través de un contador-partidor. Te explico cada uno de ellos, en los siguientes apartados.

 

Reparto hereditario voluntario

El reparto hereditario voluntario, es aquel en el que todos los herederos establecen el reparto de mutuo acuerdo. Como así se entiende, no existen conflictos ni discrepancias por el valor de los bienes entre los herederos. Sin duda, la mejor opción para cada uno de ellos.

 

Reparto de herencia judicial

El reparto de herencia judicial, es aquel proceso de jurisdicción voluntaria, que sirve para repartir judicialmente, los bienes en herencia. Como ya comenté, en mi anterior artículo, división de herencia judicial, este proceso consta de:

  • Solicitud de la división de herencia judicial
  • Avalúo y reparto por parte de contador y perito judicial
  • Operaciones divisorias: acciones y aprobación u oposición.
  • Entrega de los bienes
  • Finalmente, acuerdo entre los herederos.

 

Partición de herencia a través de un contador-partidor

Para la partición de una herencia a través de un contador-partidor, debemos distinguir la designación de este último.

El contador-partidor testamentario, es aquel por el testador en el testamento para que realice la partición de la herencia.

El contador-partido dativo, es el nombrado por el secretario judicial dentro de un procedimiento de división judicial de herencia, a solicitud de los herederos, que al menos, representen más del 50% del haber hereditario.

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en Herencias.

Pulsa aquí para consultar

 

Quién interviene en el reparto de herencia

Tres son las figuras que pueden intervenir en un reparto de herencia. Claro está, dejando de lado, las partes beneficiarias de la misma, como herederos, legatarios y legitimarios. 

Las tres figuras que pueden gestionar y formar parte del reparto hereditario son, el albacea, el contador partidor y el perito.

 

El albacea en un reparto de herencia

El albacea es aquella persona designada por el testador en el testamento, para que se lleve a cabo su voluntad, establecida en el testamento.

Entre otras funciones, el albacea podrá disponer y pagar el funeral del fallecido, entrega de legados, pero, sobre todo, deberá velar por el cumplimiento de las disposiciones testamentarias del causante.

 

El contador partidor en una herencia

Una figura distinta del albacea es la del contador-partidor testamentario, que es aquella persona nombrada por el testador en el testamento para que realice el reparto de los bienes hereditarios entre los herederos nombrados.

 

El perito tasador de herencias

El perito tasador de herencia, será el encargado de valorar los bienes dejados por el causante. Conocer los bienes heredados y obtener el valor de los mismos, para realizar un óptimo reparto y adjudicación entre herederos. Es necesario señalar, que en herencias donde existan varios inmuebles localizados en diferentes ubicaciones, será importante un único criterio de tasación. Un solo tasador, para cada uno de los bienes.

 

Descubre como realizo tasaciones en toda España, mediante un servicio de tasación Online

 

Cuaderno particional en el reparto de una herencia

Los herederos han de formar el cuaderno particional de la herencia. El mismo consiste en un documento encargado de recoger la partición de la herencia en cuestión.

El cuaderno particional, puede recogerse en documento público (obligatorio en caso de existir bienes inmuebles o más de un heredero) o privado.

 

Documentos necesarios para el reparto de una herencia

Para llevar a cabo un reparto de herencia, serán necesarios varios documentos:

  • El testamento o declaración de herederos
  • Certificado de últimas voluntades
  • Certificado de defunción del fallecido
  • Títulos de propiedades de bienes del fallecido
  • Certificados bancarios que acrediten el dinero en efectivo o participaciones en fondos o depósitos del fallecido
  • Documentos de cualquier tipo de los que resulten las deudas y cargas de la herencia.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar