Contenidos de la página
Qué partes forman un dictamen pericial
A través de este artículo quiero compartir las partes que forman un dictamen pericial. Como continuación con el tema abordado en la píldora anterior sobre peritajes, en esta ocasión desglosamos las partes que integra un peritaje.
El objeto de una pericia es determinar la situación o estado de un bien o un hecho, mediante la aplicación de conocimientos técnicos y científicos, con el fin de aportar un informe o dictamen que ayude a esclarecer una situación o resolver un problema legal, técnico o científico.
Cuáles son las partes de un dictamen
Un dictamen pericial debería contener las siguientes partes;
- Identificación del perito: Nombre, profesión, cédula profesional, dirección y teléfono.
- Identificación del asunto: Nombre de las partes, número de expediente, fecha de la pericia, objeto de la pericia.
- Antecedentes: Información relevante sobre el asunto, documentación recibida, visitas realizadas, entrevistas a testigos, etc.
- Metodología utilizada: Descripción detallada de los métodos y técnicas utilizadas para llevar a cabo la pericia.
- Hallazgos: Resultados de la pericia, evidencias recolectadas, análisis y conclusiones.
- Recomendaciones: Propuestas o sugerencias para resolver el problema o el asunto en cuestión.
- Anexos: Fotografías, gráficos, planos, tablas, informes, etc. que ayuden a ilustrar o reforzar los hallazgos y conclusiones.
- Firma y sello del perito.
Consejos para elaborar un buen dictamen pericial
Ahí van varios consejos si debes elaborar un dictamen pericial.
- Comprender la tarea y el objetivo: Es importante comprender cuál es la tarea que se te ha asignado y cuál es el objetivo que se espera cumplir con el dictamen pericial.
- Investigar y recopilar información: Debes realizar una investigación exhaustiva y recopilar toda la información relevante sobre el tema que debes dictaminar.
- Aplicar un enfoque objetivo: Debes mantener un enfoque objetivo al elaborar el dictamen, evitando sesgos o prejuicios.
- Documentar todas las pruebas y evidencias: Es importante documentar todas las pruebas y evidencias relevantes que hayas recopilado durante tu investigación.
- Usar un lenguaje claro y preciso: Debes utilizar un lenguaje claro y preciso para describir tus hallazgos y conclusiones.
- Sostener las conclusiones con pruebas: Debes asegurarte de que tus conclusiones estén respaldadas por pruebas y evidencias sólidas.
- Revisar y revisar de nuevo: Antes de entregar el dictamen, debes revisarlo cuidadosamente para asegurarte de que sea preciso, completo y claro.
Quién elabora un dictamen pericial
El dictamen pericial es elaborado por un experto perito en el tema a tratar, el conocido como objeto de la pericia.
El perito es designado por un juez o por las partes en un proceso legal y su función es emitir un informe técnico sobre los hechos o elementos objeto de la pericia. El informe pericial contiene la descripción detallada de los hechos, la metodología utilizada en la investigación, las pruebas recogidas y las conclusiones a las que se ha llegado.
Qué refleja un dictamen
Un dictamen pericial debe reflejar los hallazgos y conclusiones del perito basadas en la evidencia recolectada y la experiencia y conocimientos especializados en el tema en cuestión.
También debe incluir una descripción detallada de las pruebas y métodos utilizados, así como cualquier otra información relevante y una explicación de cualquier incertidumbre o limitaciones en los hallazgos.
Es importante que el informe sea objetivo e imparcial, y que se presente de manera clara y coherente. De esas características bien puede sustentarse el valor de la pericia.
¿Te elaboramos un dictamen pericial?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar