Qué valor poner a la vivienda en una herencia

Qué valor poner a la vivienda en una herencia

Qué valor hay que poner a la vivienda en una herencia

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

Llegado el momento y aceptados los bienes, debemos saber que valor hay que poner a la vivienda en una herencia. De ello dependerán las decisiones a tomar por parte de los herederos antes de llevar a cabo un reparto o adjudicación de ese inmueble. Todo ello teniendo en cuenta que se trata de una herencia con varios beneficiarios, es decir varios herederos.

Dependiendo de que quiera hacer cada heredero con ese inmueble, será necesario valorarlo y establecer ese valor como base de un reparto o adjudicación del uso de ese bien inmueble.

A la hora de poner valor a la vivienda heredada, es cuando empiezan muchos de los conflictos entre los beneficiarios de la misma. En caso de que una de las partes quiera adquirir el resto de partes a los otros herederos, se deberá establecer un valor del inmueble del que todos estén de acuerdo. El que «compra» siempre deseará que se valore a la baja y el que «vende» deseará todo lo contrario.

Entonces volvemos al inicio, ¿Qué valor poner a la vivienda en una herencia?

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de inmuebles, he resumido lo que necesitas para saber que valor poner a la vivienda en una herencia.

 

Valor de referencia o valor de mercado en una herencia

Otra de las grandes dudas que llegan a mí por parte de muchos herederos es, si establecer el valor de referencia o el valor de mercado en una herencia para ser repartida. Como ya sabrás desde enero de 2022 la administración obliga a establecer el valor de referencia como válido para satisfacer el impuesto de sucesiones y donaciones. Es decir, se debe tributar ese impuesto en base al valor que establece el catastro a través de ese valor de referencia.

Por un lado, ya sabemos que para pagar el ISD debemos hacerlo en función del valor de referencia. Pero, ¿sirve ese valor para repartir ese inmueble con el resto de herederos? ¿Se considera a ese valor como de mercado? ¡¡ La respuesta es NO !!.

El valor de referencia es un valor estimado y genérico establecido por el catastro en base a compraventas de viviendas de la zona sin tener en cuenta estados, superficies y características que influyen directamente en el valor de inmueble. 

A diferencia del valor de referencia, el valor de mercado analiza todos esos condicionantes, teniendo en cuenta las características de la zona donde se ubica el inmueble, su estado, reformas realizadas, zonas comunes, distribución y demás.

 

PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LA TASACIÓN DE HERENCIAS

 

Qué valor poner en impuesto de sucesiones

Pues lo dicho en el anterior enunciado, poco podemos decidir. A partir de enero del 2022 debemos poner el valor de referencia en el impuesto de sucesiones. El estado nos obliga a ello.

La administración seguirá valorando los inmuebles de manera puramente genérica aplicando un coeficiente corrector subjetivo y no sustentado en ningún parámetro objetivo de tasación.
La administración va a seguir valorando esos bienes, a su imagen y semejanza siendo el propio contribuyente el que tenga ahora que demostrar que esos valores son erróneos.

Beneficios de valorar los bienes de la herencia

El principal beneficio que se obtiene de valorar por valor de mercado y no por valor de referencia es que ninguno de los herederos saldrá ni perjudicado de beneficiado. Establecer un valor real del inmueble, hará que los herederos tengan la certeza que se realiza un reparto justo y equitativo entre ellos.

Como ocurre en muchas ocasiones, alguno de ellos no querrá obtener el valor de mercado, puede perjudicarle. Será la única manera de garantizar un justo reparto y saber en base a qué cantidad el heredero que se queda con el total del inmueble y debe compensar al resto.

 

Cuándo se valoran los bienes de la herencia

Dentro de un proceso sucesorio hay que distinguir dos grandes momentos. Aceptación de herencia y pago de impuestos. Cómo ya te he dicho, el valor de los bienes inmuebles en herencia se establece a través del valor de referencia del catastro. Una vez se ha aceptado la herencia y pagados los impuestos, se debe repartir y adjudicar entre los beneficiarios. Ahí es necesaria la valoración real de los bienes.

Si quieres conocer más sobre cuando valorar los inmuebles en herencia, te invito a que veas el siguiente vídeo donde hablo sobre ello.

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

SI NECESITAS LA VALORACIÓN DE UNA VIVIENDA, CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ

 

Quién estima el valor de una herencia

Son los propios herederos los que deciden sobre quién estima el valor de una herencia.

Unos optan por valorar en base a lo que un amigo, un vecino o un conocido les ha dicho.

Otros valoran en base a alguna plataforma online gratuita y si la valoración les «agrada». Ojo por que nada en la vida es gratis, y menos online. Los valores que se obtienen a través de ese tipo de plataformas y buscadores poco tienen que ver con la realidad de mercado.

Por último, hay quién apuesta por una valoración externa a través de un tasador. Para gustos colores, cada uno es libre de valorar la herencia como quiera, pero ya sabes que todo lo que no sea obtener un valor real y de mercado del inmueble, será faltar a la verdad y que alguno de los herederos salga perjudicado.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar