Contenidos de la página
Cómo valorar una vivienda VPO en una herencia

Si la valoración de bienes en una herencia, resulta ya de por sí, el origen de conflictos entre los herederos, ni hablar cuando uno de esos bienes es una vivienda de protección oficial, en adelante VPO. Conocer cómo valorar una vivienda VPO en una herencia, puede ayudar al acuerdo entre los herederos en cuanto al valor de los bienes.
A través de este artículo intento ayudar a responder aquellas cuestiones relacionadas sobre el valor de una vivienda VPO y que aspectos tener en cuenta para ello.
Qué es una vivienda VPO
La Vivienda de Protección Oficial (VPO, también conocida como vivienda Protegida) es un tipo de vivienda promovida por la administración pública española, normalmente ofertada a un precio por debajo del de bienes equivalentes en el mercado.
El objetivo de la VPO es favorecer que los ciudadanos con rentas más bajas puedan adquirir o arrendar viviendas dignas y adecuadas a unos precios asequibles a sus posibilidades.
¿Cuándo una VPO pasa a ser libre?
Una vivienda de protección oficial puede pasar a ser libre de varias maneras. Algunas posibles formas son:
- El inquilino o propietario anterior abandona la vivienda o cumple con las condiciones de desalojo establecidas en el contrato de alquiler o en la propiedad.
- El propietario anterior de la vivienda vende o transfiere la propiedad a otra persona, y el comprador o nuevo propietario decide no alquilarla como vivienda protegida.
- El plazo de alquiler o propiedad de la vivienda expire y no sea renovado.
- El propietario o el organismo encargado de la gestión de las viviendas de protección oficial decide que ya no se va a utilizar esa vivienda como tal, y la pone en venta o alquiler libre.
Es importante señalar que cada comunidad autónoma tiene sus propias leyes y regulaciones sobre las viviendas de protección oficial, y las formas y condiciones para que una vivienda deje de ser protegida pueden variar.
Qué saber de las viviendas protegidas
Hay que saber una serie de características en cuanto a las viviendas protegidas en herencia.
Al tratarse de viviendas ofertadas con un precio máximo de venta y alquiler, vienen calificadas y con la característica de estar protegidas.
La calificación de estos inmuebles tiene un periodo de validez tras el cual, pasan a ser viviendas libres de mercado(descalificadas), autorizado eso sí, por la consejería de vivienda.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN y REPARTO de Herencias.
Cómo saber el valor máximo legal de una vivienda protegida
Para saber el valor máximo legal de una vivienda para un reparto de herencia, es necesario acudir a la dirección general de arquitectura de la comunidad autónoma en su defecto a la administración correspondiente dependiendo de la localidad. Allí nos informarán del valor máximo de venta.
Ese valor debe ser el tenido en cuenta para liquidar los impuestos y porcentajes de la herencia.
Cómo realizar tasación de vivienda VPO en herencia
En cuanto a cómo realizar la tasación de una vivienda VPO en herencia, tenemos que distinguir tres supuestos;
- Si la vivienda ha sido ya descalificada, se puede utilizar cualquier método de valoración, por norma general el de comparación. Siendo así, no existen limitaciones ni de mercado ni comerciales. Una vivienda descalificada es una vivienda libre.
- Si la vivienda sigue estando protegida sin posibilidad de descalificación, se realiza una doble tasación de la vivienda, es decir por un lado conocer el valor de mercado actual y el valor máximo legal por otro. Comparando cada uno de ellos, se debe establecer como valor de tasación aquel que arroje un importe menor.
- Si la vivienda está protegida con posibilidad de descalificación futura, se considera a efectos venideros, vivienda libre y por tanto debe ser valorada como tal. Es decir, obtener una valoración actual de mercado.
Qué valor se pone en escritura de un VPO en herencia
El valor que se pone en la escritura de una vivienda de protección oficial (VPO) puede variar dependiendo de las regulaciones de cada comunidad autónoma. En general, el precio de venta de una VPO suele ser menor al precio del mercado, ya que estas viviendas están destinadas a ser accesibles para personas con ingresos bajos o moderados.
En cualquier caso, el precio de venta de una VPO debe cumplir con los límites máximos establecidos por la comunidad autónoma correspondiente, y suele estar sujeto a revisión periódica para ajustarlo a los precios del mercado.
Es importante señalar que cada comunidad autónoma tiene sus propias leyes y regulaciones sobre las viviendas de protección oficial, y las formas y condiciones para establecer el precio de venta pueden variar. Por lo tanto, es recomendable revisar las normativas específicas de cada comunidad autónoma para conocer las condiciones de precio de venta de una VPO.
Cuando se valora una vivienda VPO en herencia
Saber cuándo se valora una vivienda VPO en herencia depende del momento en el cual se va a realizar la partición y adjudicación de los bienes.
Hay que distinguir dentro del proceso sucesorio, el momento de aceptación de la herencia y el pago de impuestos y por otro el momento de la partición. Será en ese momento, la partición hereditaria, cuando sea necesario establecer un valor a los bienes para llevar a cabo un óptimo reparto entre los herederos.
Quién valora una vivienda protegida en herencia
La persona encargada de valorar una vivienda protegida en herencia, siempre será el tasador de herencias.
Establecer mediante las herramientas y normativas establecidas a tal efecto, un valor de mercado o en el caso que así se requiera el valor máximo legal.
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Puedo heredar una VPO si ya tengo una vivienda en propiedad
Uno de los requisitos que se necesitan para acceder al uso de una vivienda VPO es el no tener una vivienda en propiedad.
Como anteriormente he comentado, los inmuebles VPO se ponen a disposición de aquellos ciudadanos con poco poder adquisitivo y que por tanto no tienen acceso a según que viviendas por el coste de la mismas. La duda se presenta si heredamos una vivienda protegida y ya tenemos una vivienda habitual. ¿perdemos la vivienda heredada?
En este caso, el hecho de tratarse de una vivienda obtenida en herencia por causa de la muerte de una persona o familiar, no se establece como requisito excluyente. Es decir, se puede ser beneficiario de un inmueble VPO en herencia, teniendo otro en propiedad como vivienda habitual.
Eso sí, hay que tener en cuenta, que si como heredero y pasado un tiempo, se quiere vender el inmueble, el nuevo propietario deberá destinarlo a su vivienda habitual.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- CUANDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACION DE BIENES EN HERENCIA
- QUÉ ES LA DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA
- DESACUERDO DE LA VALORACIÓN DEL INMUEBLE EN HERENCIA
- CÓMO SE REALIZA UNA TASACIÓN PARA HERENCIA
- 6 CONSEJOS PARA EVITAR DISPUTAS EN HERENCIA
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar