Contenidos de la página
Qué es la valoración de una donación colacionable
La valoración de los bienes de una donación colacionable no es más que darle un valor a los bienes que el fallecido repartió en vida. Aquellos bienes que el causante donó en vida, deben traerse a colación una vez producido su fallecimiento si no se ha manifestado lo contrario a través de testamento.
El fallecido puede disponer y repartir sus bienes a su antojo, pero eso no quiere decir que aquellos que ya hayan sido repartidos en vida, no deban tenerse en cuenta en el proceso sucesorio. De hecho, de eso trata una colación, traer el valor de los bienes a la herencia para tenerlos en cuenta de cara al reparto.
La valoración de la donación colacionable, debe formar parte de la masa hereditaria, no los bienes pero si su valoración.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de herencias, he resumido lo que necesitas para saber sobre como se valoran los bienes en una donación colacionable.
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Qué es una donación Colacionable
Se considera una donación colacionable a todos aquellos bienes que son propiedad del fallecido y que en vida ha repartido a uno o varios herederos. El valor de esos bienes debe traerse a colación si el causante no comunica lo contrario a través de un testamento.
Es importante reseñar que lo que se trae a colación, es el valor de los bienes pero no los propios bienes. El heredero forzoso aporta a la masa hereditaria su valor aunque sigue como propietario de los bienes.
La colación hereditaria viene regulada en el art 1035 del código civil
El heredero forzoso que concurra, con otros que también lo sean, a una sucesión deberá traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de partición.
Valor de bienes Colacionables
A la masa hereditaria se trae el valor de los bienes, pero no físicamente los mismos. El heredero forzoso seguirá siendo propietario de los bienes recibidos. Solo se deberá computar el valor en la masa hereditaria.
Cabe recordar que en el art 1045 del código civil se establece que
«No han de traerse a colación y partición las mismas cosas donadas, sino su valor al
tiempo en que se evalúen los bienes hereditarios.
El aumento o deterioro físico posterior a la donación y aun su pérdida total, casual o
culpable, será a cargo y riesgo o beneficio del donatario.”
PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LA TASACIÓN DE HERENCIAS
Cuáles son los bienes Colacionables
Son bienes Colacionables todos aquellos que el fallecido entregó en vida mediante una donación y que no ha dejado dispuesto a través de ningún medio, como norma general un testamento, que no deban traerse a colación.
Si el fallecido deja otorgado testamento y a través de él su voluntad de no traer a colación los bienes donados en vida, deberá ser respetada. Todo ello mientras que esa donación no afecte a la legítima estricta.
Cuándo se valoran los bienes Colacionables
De la duda de cuándo se valoran los bienes Colacionables la respuesta en clara, cuando se adjudiquen los bienes y se reparta la herencia.
Una vez que se calcula el activo de la herencia y el pasivo es cuando se obtiene el neto de la herencia. El valor por el cual los herederos van a heredar. De ahí que es sumamente importante conocer el valor de los bienes a fecha de fallecimiento.
Ocurre muchas veces que el donatario (persona que ha recibido la donación) ha efectuado mejoras en los bienes. Esas mejoras no han de tenerse en cuenta a la hora de calcular la masa hereditaria, ya que han san sido efectuadas con dinero privativo del donatario. En estos casos hay que calcular el valor de los bienes colacionables a fecha de donación.
Valorar inmuebles colacionables
El valorar inmuebles colacionables es sin duda, lo que más solicita en este tipo de procesos. Conocer el valor de inmuebles que se han traído a colación y de los que se debe conocer su valor.
El mercado inmobiliario es uno de los que más cambios y fluctuación sufre. Un piso que hoy vale 10 mañana pueda valer 20. De ahí la importancia de conocer el valor real a fecha de fallecimiento o fecha de donación.
Existen 4 métodos con los que valorar inmuebles traídos a colación (orden ECO 805/2003). Dependiendo del tipo de inmueble será necesario utilizar cada uno de ellos.
Además de todo eso, conocer la valoración de donación colacionable a fecha de donación, puede ser uno de los aspectos a necesitar para repartir los bienes de manera justa.
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Cómo calcular el valor de los bienes Colacionables a fecha de donación
Para calcular el valor de los bienes Colacionables a fecha de donación, debe retrotraerse el valor del bien objeto a la fecha en que se hizo esa donación. Obteniendo al valor de mercado actual, saber calcular el valor con fecha anterior.
Existen varias metodologías para ello, siempre actuando desde el marco de prudencia valorativa y en base a unos valores algo generalizados. Me explico.
Para obtener el valor de mercado de un inmueble, debemos sustentar esa valoración a través de comparativa de inmuebles. Si el objeto de una valoración es establecer el valor de un bien a fecha de donación (por ejemplo 8 años atrás) quizás no se disponga de comparables y un estudio de mercado objetivo y veraz.
Para ello se pueden establecer varias metodologías:
- Analizar mercados inmobiliarios generalizados y tomar como referencia el porcentaje medio. Siempre desde la cautela ya que este tipo de estudios unifican valores medios de inmuebles de diferentes características y localizaciones.
- Obtención de comparables en la zona y mismo rango de tiempo. Sin duda la opción más fiable.
- Regularizar porcentajes mediante un cálculo de IPC medio. Método muy genérico.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….
- CUANDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACION DE BIENES EN HERENCIA
- CÓMO HACER UNA TASACIÓN DE VIVIENDA PARA HERENCIA
- COSTE DE TASACIÓN EN HERENCIA
- COMO AHORRAR DINEROEN HERENCIA CON UNA TASACION
- COMO HACER EL REPARTO DE HERENCIA CON VARIOS INMUEBLES
- QUÉ ES LA DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA
- QUIÉN VALORA LOS BIENES DE UNA HERENCIA
- TASACIÓN DE BIENES EN COLACIÓN HEREDITARIA
- CÓMO VALORAR LOS MUEBLES EN HERENCIA
- QUÉ VALOR TIENE EL COCHE EN HERENCIA
- EL TASADOR EN REPARTO DE HERENCIA
- TASACIÓN ONLINE PARA HERENCIA (VÍDEO CASO REAL DE TASACIÓN)
- REPARTO DE HERENCIA, ¿QUE VALOR TIENE EL PISO HEREDADO?
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?
Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar