Cómo se reparten los muebles en Herencia

Cómo se reparten los muebles en Herencia

Reparto de muebles en Herencia

En el momento de sucesión y por tanto la adjudicación de los bienes que eran propiedad del fallecido, sale la duda de ¿cómo realizar el reparto de muebles en la herencia?. ¿Quién se queda con esos muebles? y sobretodo, ¿Qué valor dar a esos muebles?

Al igual que el resto de bienes del causante, los muebles de la vivienda del fallecido forman parte del activo de la herencia. En muchos casos los muebles no tienen valor económico y sí sentimental.

A la hora de realizar el inventario y reparto de los bienes, el mobiliario o también llamado ajuar doméstico, deberán tenerse en cuenta para que formen parte de la masa hereditaria y así formalizar su adjudicación. Hay que tener en cuenta que hasta realizar la partición de la herencia, no se puede disponer de los bienes, incluidos los muebles.

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de herencias, he resumido lo que necesitas para saber sobre como se reparten los muebles en Herencia.

 

Adjudicación del mobiliario en herencia

Una vez conocidos los herederos, bien sea a través de testamento o bien a través de una declaración de herederos, será el momento de adjudicar el mobiliario dejado por el fallecido. Una vez inventariado y valorado.

Te eplico como valorar el mobiliario un poco más abajo.

El siguiente paso será elaborar el cuaderno particional bien a través de un documento privado o bien a través de escritura pública.

 

PULSA AQUÍ PARA CONOCER MIS ARTÍCULOS SOBRE LA TASACIÓN DE HERENCIAS

 

Mobiliario o ajuar doméstico en Herencia

Hablar de mobiliario o ajuar doméstico en una herencia es hablar de los mismos con diferentes términos. 

Definimos Mobiliario o ajuar doméstico como aquellos bienes que eran de utilidad de causante en su día a día. Ropas, enseres, bienes personales, muebles y electrodomésticos.

El artículo 1321 del Código Civil dice que:

Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y enseres personales que constituyan el ajuar de la vivienda habitual común, de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin computárselo en su haber.

 

Como hacer un peritaje para reclamar mueble defectuoso

 

Qué valor tienen los muebles en Herencia

A la hora de establecer el valor de los muebles en herencia y ajuar doméstico, la ley dice que se debe aplicar un porcentaje del 3% a la totalidad de bienes y derechos que forman parte del caudal hereditario. Salvo que los herederos asignen un valor superior o inferior al porcentaje comentado.

En ese sentido hay que aclara que valorar el mobiliario con el porcentaje anteriormente mencionado, puede dar lugar a errores en cuanto al valor del mobiliario. Por ejemplo, el 3% de un caudal de 400.000€ tiene como resultante 12.000€ de valor de ajuar doméstico.

Si estamos hablando de muebles que han superado su vida útil y por tanto carecen de valor, más allá que el residual, seguramente estemos valorando el mobiliario muy por encima de su valor real y de mercado.

 

SI NECESITAS LA VALORACIÓN DE MUEBLES EN HERENCIA , CONTACTA CONMIGO PULSANDO AQUÍ

 

Cómo saber el valor real del mobiliario de una herencia

Para obtener el valor real del mobiliario en una herencia hay que determinar la tipología del mismo y su antigüedad. No es lo mismo, valorar un electrodoméstico que valorar una cama o un sofá

En función al tipo de mueble, su estado de conservación y la depreciación sufrida, poder determinar un valor de mercado. Ese valor de mercado debe ser el que se establezca entre los beneficiarios de la herencia para llevar a cabo un reparto justo y equitativo.

Te explico como valorar los muebles en una herencia, en otro artículo mío, Pulsa AQUÍ.

 

¿Se puede rectificar el valor declarado de los muebles?

Claro que si. Se puede presentar una solicitud de rectificación y solicitar la devolución de ingresos indebidos. Para autoliquidaciones, el plazo es de cuatro años desde la finalización del periodo voluntario del pago del ISD.

Para liquidaciones, el plazo es de un mes desde la emisión.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?

Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar