Contenidos de la página
Que es el ajuar doméstico
El concepto de ajuar doméstico, podemos definirlo como aquellos elementos y enseres que utilizamos en el día a día para habitar un domicilio particular. Todo ese equipamiento y mobiliario necesario, para establecer una óptima habitabilidad en una vivienda común. Conocer cómo se valora el ajuar doméstico, facilitará el entendimiento entre las partes.
Se considera mobiliario familiar y ajuar doméstico todo lo relacionado con electrodomésticos, enseres personales, muebles, menaje y demás útiles que nos facilitan la estancia en la vivienda.
Si bien el código civil no establece actuación sobre el ajuar doméstico, si que lo refiere en sus artículos 1320 y 1321:
«Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno sólo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial»
————————————————————————————–
«Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y enseres que constituyan el ajuar
de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin
computárselo en su haber»
Cómo se valora el ajuar doméstico

Cómo valorar el ajuar doméstico tanto en divorcios como en herencias, puede ser motivo de conflictos. Más en divorcios que en herencias. Hablo de ello en mi artículo tasación del ajuar doméstico y mobiliario en procesos de divorcio.
En procesos de divorcio, se entiende que el ajuar doméstico forma parte de la vivienda familiar y por tanto debe realizarse una valoración del mismo en el momento de la separación.
Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en divorcios.
Cómo se valora el ajuar doméstico en divorcio
Atendiendo a lo anteriormente expuesto, se debe valorar o cuanto menos inventariar, todo el ajuar doméstico común entre los cónyuges, justo en el momento de la separación o firma de convenio regulador. Digo esto, porque muy a menudo pasa, que no se realiza esa valoración, originando conflictos en un futuro.
Pongamos que una pareja se separó en 2015, a ella se le atribuye el uso de la vivienda habitual con los menores. Pasados 4 años, los dos progenitores, deciden liquidar la sociedad de gananciales (en caso de estar casados bajo este régimen). ¿Qué hacemos con esos muebles que han depreciado su valor? O ¿los que se han roto y han sido adquiridos por ella ya que disfruta del uso de la vivienda?, Aquí surgen más conflictos.
El valor que puede tener una nevera en 2015 no es el mismo que pueda tener en 2019.
Vídeo sobre la valoración del ajuar doméstico
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Cómo tasar el ajuar doméstico en Herencia
El art. 1.321 CC dice que: “fallecido uno de los cónyuges, las ropas, mobiliario y enseres que constituyen el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin computárselo en su haber, no se entenderán comprendido en el ajuar las alhajas, objetos artísticos, históricos, y otros de extraordinario valor”.
Como norma general, en procesos de herencia, se establece un valor al ajuar doméstico del causante, estableciendo como valor de tasación un 3% del caudal hereditario.
Solución para la valoración de ajuar doméstico en divorcio
Una buena y fácil solución, para la valoración del ajuar doméstico en divorcio, es la de realizar un inventario tasado de cada uno de los bienes, en el momento de la separación. A través de un tasador de mobiliario, dejar reflejado cada uno de los muebles y enseres que forman parte de ese ajuar y su valoración individualizada.
Hay un refrán que dice, «nos acordamos del paraguas cuando llueve», en este caso, coger el paraguas (hacer inventario tasado), ayuda a protegernos de la lluvia (Conflictos entre cónyuges).
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Quién se queda el ajuar doméstico
Quién se queda el ajuar doméstico y por tanto, el uso del mismo, es otro de los puntos de controversia, sobre todo en procesos de divorcio y separaciones.
Teniendo en cuenta que el ajuar, forma parte de la vivienda en común, siempre hace uso del mismo, el cónyuge al que se le atribuye el uso de la vivienda. No entra en la cabeza de nadie, atribuir el uso de la vivienda habitual a alguno de los progenitores, dejando a esta, sin mobiliario ni enseres personales.
Recomendaciones
Antes de iniciar un proceso de divorcio, hay que clarificar que bienes son comunes entre cónyuges y por tanto, están sujetos a reparto o entre los mismos. Para llevar a cabo una buena asignación de bienes comunes, será necesaria su valoración.
Conocer que bienes deben repartirse entre las partes y el valor de ellos. Realizando un inventario en el momento de la separación o firma del convenio regulador, ayudamos sin duda, a un buen entendimiento entre las partes. Evitamos así, disputas futuras.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre tasaciones en divorcios, consulta estos artículos.
- REALIZAR TASACIÓN PARA EXTINCIÓN DE CONDOMINIO
- QUE HACER CON LA VIVIENDA EN SOCIEDAD DE GANANCIALES
- CASO REAL DE TASACIÓN DE PISO PARA DIVORCIO EN VALENCIA
- COMO HACER UN CONTRAPERITAJE DE TASACIÓN EN DIVORCIO
- CASO REAL DE TASACIÓN JUDICIAL EN MALLORCA
- DIVORCIO: NO ESTOY DE ACUERDO CON LA TASACIÓN DEL PISO POR PARTE DE MI EX
- LA VALORACIÓN DEL KILOMETRO EN UNA SEPARACIÓN MATRIMONIAL
- SOCIEDAD DE GANANCIALES ¿QUE HACEMOS CON EL COCHE?
- TASACIÓN DE VIVIENDA EN DIVORCIO
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar