Tasación del ajuar doméstico y mobiliario en procesos de divorcio

Como realizar tasación de mobiliario en divorcios

La tasación del ajuar doméstico y mobiliario en procesos de divorcio

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan Sastre, tasador especialista de mobiliario en divorcios

El hecho que conlleva la separación o divorcio de una pareja, provoca durante el proceso, una serie de discrepancias. Uno de los principales puntos de disconformidad, es el uso de la vivienda y los enseres para uso diario en ella (ajuar).La valoración de la vivienda así como la tasación del ajuar doméstico y mobiliario en procesos de divorcio, resulta ser un camino cada vez más requerido, como solución a las diferencias que puedan ocasionarse.

Obtener la valoración real y objetiva de los objetos y enseres adquiridos durante la vida en común de la pareja, facilita un buen entendimiento y agilidad en el proceso de valoración y reparto de bienes.

Si quieres conocer mi labor como especialista en tasaciones para divorcios, a continuación puedes ver un vídeo en el que explico mi especialización en tasaciones para divorcios y cómo ayudo con mi experiencia a resolver conflictos en separaciones…

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en divorcios.

Pulsa aquí para consultar

Qué es el ajuar doméstico

Como verás y te digo en el siguiente vídeo, el ajuar doméstico son todos aquellos objetos y elementos que forman parte de la vida en común de los cónyuges. Aquellos enseres personales y que llegado el mometo de la ruptura deben o bien repartirse o bien valorarse para la toma de decisiones sobre ellos.

Entendemos por ajuar todo el mobiliario, electrodomésticos, utensilios propios de la vida en común y efectos personales compartidos.

 

Vídeo de como tasar el ajuar doméstico en divorcios

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

La figura del perito tasador en separaciones o divorcios

La figura del perito tasador en separaciones y divorcios, aporta la opción de tasar los bienes desde un punto de vista objetivo y neutral para las dos partes. Tanto para la tasación de viviendas, muebles o contenido en ellas, vehículos y otros objetos sujetos a valoración.

tasacion de mobiliario y ajuar domestico en divorcios

En muchas ocasiones el reparto o valoración de bienes comunes, es origen de disputas o agravante de las mismas, en el proceso de liquidación de gananciales. Una vez decidido poner fin a esa sociedad,  se debe calcular el valor venal de los objetos comunes proindivisos y adquiridos en matrimonio en régimen de gananciales.

Los bienes privativos (recibidos por herencias, donaciones ect…) nunca deben incluirse en el cálculo de bienes adquiridos en común entre cónyuges.

Desde un punto de vista objetivo y neutral, la tasación de un perito externo, debe sustentarse bajos los procesos y normativas establecidos para ello. La tasación del ajuar doméstico y mobiliario en procesos de divorcio debe ser real, teniendo en cuenta el cálculo de la depreciación del bien en relación a la vida útil del mismo.

 

Contratar Tasador

Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

¿Qué se entiende por mobiliario o ajuar doméstico en divorcios?

Se entiende por mobiliario o ajuar doméstico en divorcios,  los efectos personales, utensilios domésticos y los bienes muebles de uso particular de y ordinario de la familia. En el mismo habrán de incluirse las joyas, obras de arte, electrodomésticos y muebles.

Si bien el código civil no establece norma sobre el ajuar doméstico, si lo refiere en el art.1320

«Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno sólo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial»

Y en el art 1321

«Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y enseres que constituyan el ajuar
de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin
computárselo en su haber»

Debemos excluir, en el llamado ajuar doméstico o familiar aquellos enseres de aseo o estado personal, herramientas propias de un servicio profesional y  complementos particulares. Incluimos aquí, todo tipo de ropa, zapatos, herramientas técnicas, maquillajes ect…

 

Quién se queda el ajuar doméstico

A la hora del reparto de bienes siempre surge la duda de quién se queda el ajuar doméstico.

En principio será el conyuge que quede disfrutando de la vivienda, el que también lo haga del ajuar que hay en ella. Siempre teniendo en cuenta si hay menores habitando la vivienda común. En caso que se tome la decisión de una venta del inmueble, también habrá que repartirse los bienes y el contenido que existe dentro.

Llegados el momento, son los propias partes del proceso que o bien deciden un reparto amistoso del ajuar doméstico o bien valorarlo y que sea uno de ellos que se lo quede. Utilizar esa valoración como base de un reparto justo entre ellos.

 

Recomendaciones

La primera y más recomendable actuación para la valoración de bienes en un proceso de divorcio, es la realización de un inventario justo en el mismo momento de la firma del convenio o resolución. Sucede que cuando uno de los cónyuges, abandona el domicilio y transcurre cierto tiempo hasta la liquidación de bienes comunes, el ajuar o mobiliario sufre el lógico deterioro o desperfectos propios del paso del tiempo. Con ello, el precio del bien cambia entre el momento de la ruptura y el momento de la liquidación. Con la elaboración de un inventario tasado, se obtiene una valoración real y actualizada de los bienes comunes, con independencia del uso y situaciones futuras.

Otro aspecto muy a tener en cuenta, es la valoración actualizada y real de los vehículos propiedad de la sociedad de gananciales. Como cualquier objeto doméstico, los vehículos adquiridos en gananciales durante el matrimonio, forman parte de los bienes comunes, por lo que es muy recomendable una tasación real del vehículo así como una toma de fotografías adjuntas a la valoración.

Ya por último, mi recomendación más personal, dicen que » es mejor el peor de los tratos que el mejor de los conflictos».

En el hecho de establecer valor a un objeto, ya sea un vehículo, mueble, elemento personal ect. Entra nuestro lado más subjetivo y personal. Dependiendo del uso y sentimentalismo que le tengamos, el valor del mismo nos podrá parecer mucho o poco. En este tipo de casos, la figura del perito tasador aporta ese plus de objetividad que requiere la situación. Una valoración neutral y externa que ayude a establecer valor al objeto.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre tasaciones en divorcios, consulta estos artículos.

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar