Cómo se valoran los bienes en el impuesto de sucesiones

como se valoran los bienes en el impuesto de sucesiones

La valoración de los bienes en herencia para el pago del impuesto de sucesiones

En una herencia, se considera que el beneficiario de la misma ya sea heredero o legatario ha adquirido una propiedad, bien o cantidad económica que aumenta su patrimonio personal. Ello significa, que deberá asumir el coste de operaciones fiscales y económicas (tributos) para continuar con la herencia en su poder. Conocer cómo se valoran los bienes en herencia para el pago del impuesto de sucesiones, será uno de los primeros pasos para obtener el valor neto de la masa hereditaria.

Recordar que los impuestos directos que gravan sobre una herencia son, por un lado, el impuesto de sucesiones y por otro la plusvalía municipal.

 

Impuesto de sucesiones

El impuesto de sucesiones y donaciones (ISD), es un impuesto de naturaleza directa, que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas.

Se trata de un impuesto estatal, que se encuentra cedido a las comunidades autónomas. Debe declararse en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento del causante, con posibilidad de prórroga para 6 meses más.

Plusvalía

La plusvalía (impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana), grava el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana. 

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con la TASACIÓN en Herencias.

Pulsa aquí para consultar

 

Qué bienes son los que forman parte de una herencia para el pago del impuesto de sucesiones

Antes de conocer como se valoran los bienes en el impuesto de sucesiones debemos conocer que y cuantos bienes son los que forman parte de la masa hereditaria. Entre los bienes que forman parte de una herencia para el pago del impuesto de sucesiones debemos distinguir entre, bienes inmuebles, bienes muebles y bienes intangibles.

Para la valoración de los bienes, los herederos pueden atribuir a los mismos el valor que ellos libremente decidan, considerando que dicho valor, prevalecerá a efectos fiscales.

Otra opción por la que muchos herederos apuestan, es por la obtención de una valoración real, a través de un informe de tasación externo.

 

tasador de herencia perito judicial juan sastre
Los bienes inmuebles, son en gran parte, el mayor activo a valorar en herencia para el pago de impuesto de sucesiones

 

Tasación de bienes inmuebles en Herencia

Para la tasación de bienes inmuebles en herencia, la orden ECO 805/2003 de 27 de marzo, establece las normas de valoración de bienes inmuebles para ciertas finalidades, entre ellas, el reparto y división de herencias. Según el texto de la misma «establece normas para el cálculo de valor de tasación de bienes inmuebles»

Los bienes inmuebles más comunes a tasar para la liquidación del impuesto de sucesiones hacen referencia a pisos, casas, parkings, terrenos rústicos y urbanos así como demás edificaciones.

 

CONTACTAR AHORA CON TASADOR ESPECIALIZADO (haciendo clic AQUÍ)

PARA UN REPARTO DE HERENCIA

 

Tasación de bienes muebles en Herencia

Hablamos de tasación de bienes muebles en herencia de aquel mobiliario que puede ser transportado sin alterar su naturaleza o calidad. Se puede incluir en este grupo de bienes, joyas, arte, vehículos e incluso acciones, dinero efectivo y participaciones.

 

Valoración de bienes intangibles en herencia 

como realizar tasación de joyas en reparto de herenciaEntre los bienes intangibles que pueden formar parte de una herencia podemos encontrar, patentes y marcas, derechos y licencias, modelos de utilidad y softwares. Para la valoración de ello, se pueden seguir varios procedimientos;

  • Valoración por precio de adquisición.
  • Valoración por comparación con otros similares.
  • Por beneficios creados
  • O por beneficios esperados.

 

Cómo se calcula el impuesto de sucesiones 

Siempre aconsejo contar con el asesoramiento de un especialista en sucesiones para que nos informe de cómo se valoran los bienes en el impuesto de sucesiones. Conocer el cálculo que se establece entre el activo y el pasivo del caudal hereditario para obtener el neto y la cuantía del impuesto a pagar.

A grandes rasgos y resumiendo el proceso, se puede decir que debemos obtener la base imponible calculando la suma de la masa hereditaria bruta a la que hay que restarle las cargas y gravámenes.

A esa base imponible, debemos aplicar las reducciones, coeficientes y bonificaciones aplicables, dependiendo de la comunidad donde se lleve el proceso sucesorio.

Sin duda, contar con un especialista en sucesiones y testamentaría, facilita y agiliza el proceso y la información.

 

Bienes colacionables para el impuesto de sucesiones 

No hay que olvidar que los bienes traídos a colación, también forman parte de la masa hereditaria y por tanto, hay que tenerlos en cuenta en la valoración de la herencia.

La colación, consiste en la obligación que tienen los herederos forzosos de aportar los bienes que recibieron del causante durante la vida del último.

No consiste en devolver los bienes donados, sino el valor de estos en el tiempo que se evalúen los bienes heredados.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre Herencias y la tasación de las mismas, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar