Contenidos de la página
Qué es la Inspección técnica de Edificios ITE
La ITE es un procedimiento establecido por la normativa legal en España para valorar el estado de conservación de los edificios. Su objetivo principal es asegurar que las edificaciones mantengan las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y accesibilidad, así como garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
La ITE permite identificar posibles deficiencias, deterioros o riesgos en los edificios, y establece las acciones necesarias para su corrección y mantenimiento.
En qué consiste la ITE
La ITE consiste en una revisión de la estructura, las instalaciones y las condiciones generales del edificio. Durante la inspección, el técnico realiza una serie de comprobaciones visuales y, en algunos casos, pruebas específicas para identificar posibles deficiencias o riesgos. Algunos aspectos que se verifican durante la ITE incluyen:
- Estructura: Se examina la resistencia y estabilidad de los elementos estructurales, como muros, forjados, pilares y cimentación.
- Instalaciones: Se revisan las instalaciones eléctricas, de gas, de fontanería y de climatización para asegurarse de que no representan un peligro para los ocupantes.
- Accesibilidad: Se verifica si el edificio cumple con las normativas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, como rampas, ascensores o adaptaciones en zonas comunes.
- Mantenimiento general: Se analiza el estado de conservación de la fachada, cubierta, carpinterías, pavimentos, entre otros, y se busca presencia de humedades, filtraciones o cualquier otra deficiencia.
CONTACTAR CON TÉCNICO PARA ITE
ITE en edificios cuando hay que pasarla
La ITE en edificio hay que pasarla y es obligatoria para edificaciones residenciales y no residenciales que tengan una antigüedad igual o superior a 45 años. En algunos municipios, también se requiere la ITE para edificios de menor antigüedad si presentan signos visibles de deterioro o si han sufrido daños importantes debido a siniestros o fenómenos naturales.
Quién realiza la Inspección Técnica de Edificios
La inspección es realizada por un técnico competente, generalmente un arquitecto, un ingeniero o aparejador. Su responsabilidad es verificar el estado general de un edificio y detectar posibles deficiencias o riesgos que puedan comprometer su seguridad o habitabilidad.
Con qué periodicidad se realiza la ITE
La frecuencia de la ITE varía según la legislación municipal de cada localidad. En la mayoría de los casos, la inspección inicial se realiza cuando el edificio alcanza los 45 años de antigüedad. Luego, dependiendo de la normativa local, se establece un plazo para las siguientes inspecciones, que generalmente oscila entre 10 y 15 años.
Tipos de deficiencias en ITE
Las deficiencias encontradas durante la ITE se clasifican en diferentes categorías, según su gravedad y urgencia de reparación. Las categorías más comunes son:
- Deficiencias leves: Son problemas menores. Estas deficiencias deben corregirse en un plazo razonable, pero no implican un riesgo inmediato.
- Deficiencias graves: Son problemas más serios que pueden comprometer la seguridad o la habitabilidad del edificio. Estas deficiencias deben corregirse en un plazo más corto, y se pueden requerir medidas urgentes para prevenir riesgos para los ocupantes.
- Deficiencias muy graves: Son problemas críticos. Estas deficiencias deben corregirse de inmediato, y se pueden tomar medidas legales si no se atienden en el plazo establecido.
Quién hace la ITE de un edificio
La persona encargada de administrar un edificio y los propietarios de los inmuebles que lo componen son los responsables de realizar un mantenimiento regular del mismo. Revisiones periódicas, contratar servicios de limpieza, reparación y conservación de áreas comunes, y prestar atención a problemas como humedades, filtraciones y grietas, son acciones importantes a realizar.
También es importante mantener una buena comunicación y colaboración entre los vecinos, lo que facilitará la tomas de decisiones conjuntas por el bien común.
Recopilar documentos importantes y necesarios para presentar durante la inspección, como licencias de obras, proyectos de construcción, certificados de instalaciones, entre otros.
Realizar inspecciones preventivas previas por cuenta propia, así identificar deficiencias que puedan ser resueltos antes de la ITE.
Contacta con nosotros si necesitar un técnico para ITE
Puedes contactar a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar