Qué pasa si un heredero no quiere vender la casa

Qué pasa si un heredero no quiere vender la casa

Qué pasa si un heredero no quiere vender la casa

Cuando en una herencia, se heredan bienes, en concreto viviendas, surgen discrepancias en pro de qué hacer con ellas y su uso. La situación de copropiedad que se genera entres los herederos, es sin duda, origen de la mayoría de conflictos en una herencia. Qué pasa si un heredero no quiere vender la casa y que opciones hay para llegar a una solución. De ello hablo en este artículo.

 

Soluciones para cuando un heredero no quiere vender la casa

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, tasador especialista en herencias

Cuando un heredero no quiere vender la casa obtenida en herencia, hay que buscar soluciones para evitar que esa situación se convierta en un problema. Conflictos que pueden derivar en un proceso de largo recorrido, afectando y desgastando a cada una de las partes.

Hay que partir de la base, que ningún heredero está obligado a vender, pero también saber que tampoco está obligado a comprar la parte de los otros.

¿Qué soluciones hay en estos casos?

 

Al final de este artículo puedes encontrar post relacionados con en Herencias.

Pulsa aquí para consultar

 

El heredero compra el resto de la vivienda

Una posible solución cuando un heredero no quieres vender la casa obtenida en herencia, es que el propio heredero, adquiera la parte correspondiente al resto de beneficiarios.

En función al valor de mercado que tenga el bien en cuestión, se hará el cálculo que corresponde a cada heredero. La tasación de dichos bienes, debe realizarse bajo los estándares y metodología apropiada a a tal efecto, orden ECO 805/2003. Evitando así ni perjudicar ni beneficiar a ninguna de las partes.

Es la manera más fácil de arreglar el conflicto iniciado, evitando así que el mismo se alargue en el tiempo.

 

 

Vender la vivienda en herencia

Otra solución al problema, será establecer un valor de mercado al bien inmueble, para una posterior venta del mismo. Cuando una situación de copropiedad, se dilata en el tiempo, siempre aparecen posibles discrepancias en cuanto al uso del bien.

Venderlo para posterior reparto del beneficio obtenido, es una salida solución.

 

Acudir a un mediador especialista en sucesiones

Un mediador especialista en sucesiones, ayuda a buscar soluciones en favor de un entendimiento entre las partes.

En este caso, un abogado experto en derecho sucesorio, aportará la visión objetiva necesaria, para llegar a acuerdos, mediando en la decisión entre las partes.

 

CONTACTAR AHORA CON TASADOR ESPECIALIZADO (haciendo clic AQUÍ)

PARA TASACIÓN HERENCIA

 

División judicial de herencia

Si una vez agotadas todas las vías «amistosas», no hay acuerdo entre los herederos de cómo actuar sobre la vivienda obtenida en herencia, la última acción que queda, es acudir a la vía judicial.

Es un proceso largo, costoso y que desgasta a cada una de las partes. El coste de todo el proceso puede resultar elevado, teniendo en cuenta que necesitamos para ello, las figuras del abogado, procurador, perito y en muchos casos un contador partidor.

Cabe recordar que el Código Civil, en su artículo 400, dispone que;

«ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común».

A través de este procedimiento de jurisdicción voluntaria, se lleva a cabo la venta del bien a través de subasta pública.

Si quieres conocer más sobre la división judicial de herencia, consulta un artículo donde hablo de ello PULSANDO AQUÍ.

 

 

 

En que consiste la subasta pública de bienes en herencia

A través de la subasta pública de bienes en herencia, se realiza la venta del inmueble objeto de discrepancias entre los herederos, para posteriormente realizar el reparto de la cantidad obtenida.