Cómo se hace un peritaje caligráfico

cómo hacer peritaje caligráfico

Que es un peritaje caligráfico

La elaboración de un peritaje caligráfico atiende al hecho de autentificar la autoría o no de un manuscrito, mediante herramientas y análisis para su conclusión. 

Consiste en analizar un documento del que se pone en duda su veracidad y autoría (documento dubitado) mediante la comparación de características que generen discrepancias o concordancias con otros documentos que se pueden probar como fidedignos (documentos indubitados) y de los que no se pone en duda su autoría.

 

Cómo se hace un peritaje caligráfico

Mediante la comparación de manuscritos, es como se hace un peritaje caligráfico. A diferencia de lo que mucha gente cree, un perito calígrafo no puede garantizar la autoría o no de una firma o escrito mediante una simple revisión ocular del documento.

A través del método de comparación, el perito puede llegar a determinar sus conclusiones. Comparar firmas o escritos analizando su moforlogia, grafías, gestos tipo y características generales. Todo ello basado en instrumentos propios del perito calígrafo.

En definitiva, un peritaje caligráfico se basa en el cotejo de documentos.

 

CONOCE MÁS SOBRE LA FIGURA DEL PERITO CALÍGRAFO AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Que documentos se consideran indubitados en una pericia caligráfica

Como antes he comentado, la comparativa de manuscritos se basa en obtener y analizar el documento que se cuestiona con aquellos que no se pone en duda su autoría, llamados documentos indubitados.

Se consideran documentos indubitados, aquellos manuscritos de la misma persona sobre los que no existe ninguna duda sobre su autoría. Por ejemplo, la firma del DNI, documentos en contratos, actas notariales, escrituras o aquellos documentos que la misma persona reconozca como propios.

Si por el motivo que sea no se disponen de documentos indubitados, no quedará otra opción que realizar un cuerpo de escritura.

 

Cuerpo de escritura para peritaje caligráfico

Se define un cuerpo de escritura para peritaje caligráfico como;

«un texto manuscrito cuya redacción se requiere a una persona, a fin de comparar su caligrafía con la de otro documento, relevante para la investigación y cuya autoría se le atribuye»

En caso de no disponer de documentos indubitados, será necesaria la elaboración de un documento que sirva como tal y a través del cual pueda realizarse el cotejo de manuscritos.

 

Que se analiza en una pericia caligráfica

peritaje caligrafíaA través de una pericia caligráfica se analizan varios grandes grupos característicos de grafías. Dependiendo del tipo de firma o escritura y documento analizado, podemos encontrar;

  • Formas de la escritura. A través de ellas se pueden analizar los trazos, rasgos, ligados, trazados, puntos de ataque y nexos o enlaces que determinan con carácter general, estilos de escritura y calidad de la misma.
  • Significaciones generales de una firma: Se observa su legibilidad, curva, elementos sobrealzados, inclinación o rúbricas. Dentro de este grupo también podemos encontrar quién incluye estructuras de firma, visé y cajas de escritura.
  • Gestos tipo: Sin duda el grupo más técnico que existe en cuanto a los elementos característicos de una pericia caligráfica. Elementos a reseñar en este gran grupo hacen referencia a los bucles de firma, guirnaldas, arcos, lazos o torsiones.

 

 

CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN PERITAJE CALIGRÁFICO

 

Estructura de un peritaje caligráfico

Todo peritaje caligráfico debe disponer de una estructura ordenada, de fácil manejo y entendimiento por parte de la persona que lo lee. Hay que tener en cuenta que cualquier peritaje, se hace pensado en el lector. Evitar palabras mal sonantes y tecnicismos que dificulten su lectura y compresión.

A continuación, desarrollo varios aspectos a tener en cuenta para elaborar un peritaje caligráfico.

 

Datos del perito calígrafo

Todo informe pericial caligráfico debe disponer de un apartado de identificación y razón de ciencia del perito calígrafo. Sus datos personales, de contacto, formación académica y juramento o promesa.

 

Antecedentes de la pericia caligráfica

Desarrollar el objeto por el cual se lleva a cabo esa pericia caligráfica. El objeto de la pericia.

Siempre relacionado con la autoría de una firma o documento. Desde la autentificación de un testamento ológrafo, falsificación de contratos de arrendamiento, laborales, procesos matrimoniales o anónimos.

 

Resumen de documentación y descripción de documentos

Uno de los puntos más importantes del informe. Relacionar toda la información recabada para elaborar el dictamen pericial y descripción de los documentos obtenidos.

Describir de manera clara aquellos documentos considerados indubitados y el origen de los mismos.

 

 

Idoneidad de documentos en pericia caligráfica

Otro aspecto a tener muy en cuenta, es determinar y certificar por parte del perito calígrafo la idoneidad de documentos. No se pueden utilizar aquellos en los que su estado de conservación no permita un análisis claro y conciso. Papeles arrugados, mojados o rotos dificultan y entorpecen la labor del perito y por tanto no pueden tomarse como referencia.

Dejar constancia también de la cotaneidad de los documentos utilizados. Siempre es aconsejable utilizar aquellos documentos indubitados más próximos en fecha al considerado dubitado. 

 

Metodología e instrumentales 

No está demás, reseñar el método por el cual se realiza el informe (comparación de documentos) y los instrumentos o herramientas utilizados para ello.

Lupas, microscopios, cuentahílos o demás utensilios utilizados.

 

Cotejo de documentos en pericia caligráfica

Sin duda, el momento más importante. Cotejar la firma o escritura para determinar o no la autenticidad de la misma.

Mediante técnicas y análisis buscar concordancias o discrepancias en cuanto al documento analizado y poder así valorar y ofrecer una conclusión firme.

 

Anexos

Adjuntar como documentos anexos, todos aquellos que forman parte del análisis pericial del informe, identificando cada uno de ellos mediante breve explicación o numeración.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito calígrafo?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar