Prueba pericial caligráfica

Prueba pericial caligráfica

Qué es una prueba pericial caligráfica

La prueba pericial caligráfica es un informe que contiene el análisis y la opinión de un perito calígrafo sobre los aspectos técnicos requeridos en el objeto de la pericia. A través de su informe, el perito ilustra y explica los elementos gráficos y morfología del escrito o firma analizada.

Una pericial caligráfica constituye una prueba independiente y objetiva mediante la cual se revisa no solo la veracidad de la información en un texto o firma, además es posible conocer aspectos sobre la autoría del mismo.

El dictamen pericial es realizado por una persona con la debida formación (perito calígrafo), suficientes conocimientos sobre el tema y experiencia en el asunto objeto de la investigación.

Como consecuencia de la elaboración de una prueba pericial caligráfica, está la obligación de defender sus conclusiones ante el juez y las partes. De esa manera, se expresa el método utilizado para llegar a las conclusiones y, en lo posible, dar respuesta a todas las dudas, preguntas y cuestionamientos relacionados con la disputa, confrontación o problema.

La pericia contiene una opinión profesional respalda por hechos y datos reales que dan validez ante las autoridades y las partes involucradas en los procesos judiciales y extrajudiciales. 

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES DE CALIGRAFÍA  AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Importancia de la prueba pericial caligráfica

La prueba pericial permite determinar si un documento, escrito o firma es verdadero o ha sido falsificado, alterado o modificado. La falsificación de un escrito o firma no solo perjudica a personas u organismos, sino que, también representan en serio problema en la administración de la justicia.

Los peritos caligráficos se encargan del estudio de tintas, del papel, ya sea para manuscritos o impresos, así como cualquier otro aspecto relacionado con los documentos dubitados. Cuanto más compleja sea la situación, mayor debe ser el nivel de preparación del perito y el compromiso tanto ético como legal que debe asumir.

Otro aspecto importante de la pericia caligráfica es gran variedad de técnicas disponibles para adaptar un método de investigación a cada situación o problema. Algunas de las más importantes son: la limpieza de documentos manuscritos, la velocidad en la escritura y la tecnología biométrica para el análisis de patrones.

 

prueba pericial caligráfica

 

Cuándo es necesaria una prueba pericial caligráfica

Varios son los casos en los que es necesario elaborar una prueba pericial caligráfica. Todos ellos relacionados o bien en el ámbito judicial o antes de él.

El perito calígrafo emplea un conjunto de técnicas para la recopilación, organización y análisis de los documentos. A través de ello puede ofrecer su opinión en relación a:

  • Las controversias en cuanto a la identidad o autoría de documentos.
  • Las alteraciones y modificaciones en documentos civiles como los testamentos.
  • Las falsificaciones de firmas.
  • Análisis caligráficos en contratos y demás documentos laborales.
  • Las alteraciones en documentos mercantiles como facturas, contratos, recibes o cheques.

 

Contratar Perito

Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

Cómo se analiza en una pericia caligráfica

El análisis y la exposición de conclusiones en una pericia caligráfica se desarrolla en base a la comparativa de documentos. Cotejar firmas o escritos. 

Para ello es necesario la obtención de documentos indubitados, aquellos que no generan dudas en cuanto a su autoría y que se conoce con certeza, que han sido rubricados y escritos por el mismo que ha rubricado el documento dubitado.

Mediante un análisis exhaustivo de documentos y cotejos de los mismos, el perito debe ser capaz de exponer una conclusión fiable y argumentada.

 

Qué debe incluir un peritaje de caligrafía

A continuación, se presentan varios elementos que deben reflejarse en peritaje de caligrafía:

Objeto de la pericia: Se refiere a la situación que genera la confrontación, litigio o problema entre las partes involucradas. Propósito por el cual se desarrolla la revisión y análisis del documento. 

Documentos dubitados: Hace referencia al documento o conjunto de ellos, cuyos contenidos deben ser validados mediante la aplicación de un método objetivo, imparcial y repetible.

Documentos indubitados: Se refieren a todos los documentos donde no hay dudas en cuanto a su contenido y autoría, por lo que constituyen el elemento clave para establecer las comparaciones.

Metodologías y herramientas empleadas para el análisis: Se describe los procesos realizados por el perito para efectuar la investigación, y los recursos y demás aspectos metodológicos seleccionados para cumplir con el motivo de la pericia. En este caso, el diseño es elaborado de acuerdo con los conocimientos y la experiencia del experto y, especialmente, conforme con la naturaleza del tema objeto del peritaje.

Principios Científicos: Son los aspectos que conducen a resultados imparciales. Por lo que se excluye cualquier interés personal tanto del perito como de las partes involucradas.

Cotejo pericial: Es el análisis comparativo entre los diferentes documentos utilizados como pruebas. Se busca establecer semejanzas o diferencias de acuerdo con los criterios lógicos, legales y moralmente aceptables.

Conclusión: Es el aporte técnico e intelectual del perito. Su ideas y pensamientos se utilizan para determinar la veracidad de los documentos.

 

Post relacionados

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje caligráfico?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar