Contenidos de la página
¿Qué hace el tasador en el reparto de herencia?

Como su nombre indica, la función que hace un tasador en el reparto de la herencia, no es más que aportar un valor a los bienes que deben ser repartidos entre herederos. Muchos de esos bienes, la mayoría de ellos viviendas, son de carácter indiviso, es decir, por su propia naturaleza, carecen de divisibilidad. No pueden dividirse a partes iguales entre herederos. Por ello, debe establecerse un valor a cada uno de ellos, de manera individualizada. Para posteriormente o bien, uno de los beneficiados por la herencia lo adquiere, abonando la diferencia al resto de herederos, o bien, se realiza su venta para posterior reparto económico entre las partes.
Como debe ser el tasador en el reparto de herencia
Antetodo y sobretodo IMPARCIAL !!!. Un tasador experto y externo en reparto de herencia, es garantía de éxito.
Siempre recomiendo a un tasador externo en la valoración de bienes heredados. El compromiso o amistad con alguna de las partes implicadas en el proceso, puede influir en la manera de actuar y valorar los bienes. Siempre desde la seriedad y objetividad del informe de tasación, se obtendrá un valor real de mercado para un buen reparto.
El ser especialista tasador de herencias, también aporta un valor y seguridad al informe de tasación. Saber que la persona que realiza la tasación, es un experto en esta materia, asegura la calidad en el servicio. Conocer los entresijos del procedimiento o elementos propios de este tipo de situaciones, ayuda a la correcta elaboración del informe. Términos como colación hereditaria, copropiedad de bienes proindivisos, declaración de herederos abintestato que quizás no conozcas, son de uso diario para especialistas en derecho hereditario, peritos y contadores partidores.
Quién puede pedir un tasador para el reparto de la herencia
En este supuesto, debemos distinguir dos escenarios bien diferenciados. Por un lado, la partición de la herencia cuando existe testamento y por otro lado cuando no tenemos existencia del mismo.
Cuando existe testamento, lo habitual es que se el testador o en su falta, la figura de un contador partidor testamentario que realicen el reparto de bienes. Este último, será el encargado de solicitar la tasación de los bienes a un perito tasador.
En el caso de no haber testamento serán los herederos quienes de común acuerdo realizan el reparto de bienes.
¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre herederos?
Llegados a este caso, y ya siempre por vía judicial o notarial, serán o bien las partes o bien el juez, que determine la necesidad del reparto de los bienes a través de un contador partidor dativo y el avalúo de los mismos a través de un perito tasador.
Estas dos figuras judiciales, serán designadas por turno correspondiente a través de los listados oficiales del decanato o tribunal superior de justicia correspondiente.
Que bienes son susceptibles de tasación en una herencia
Varios son los bienes que pueden heredarse. Los más comunes y en los que yo estoy especializado para la realización de tasación son:
- Tasación y valoración de bienes inmuebles: En este apartado se incluyen pisos, casas, parkings, trasteros y terrenos rústico y urbanos. La mayoría de ellos, se tratan de bienes proindivisos, por ello, la tasación establece un valor de mercado para el reparto económico de ellos.
- Tasación de Vehículos: La valoración de vehículos propiedad del fallecido, establece otro de los múltiples tipos de bienes a valorar. Saber y conocer el estado real del vehículo, kilometraje, tipo de vehículo, influye directamente en el valor del bien.
- Valoración de ajuar doméstico: Según la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, artículo 15:
“el ajuar doméstico formará parte de la masa hereditaria y se valorará en el tres por ciento del importe del caudal relicto del causante, salvo que los interesados asignen a este ajuar un valor superior o prueben fehacientemente su inexistencia o que su valor es inferior al que resulte de la aplicación del referido porcentaje»
Valoramos ajuar doméstico en aquellos casos, donde alguna de las partes, no está conforme con el porcentaje estipulado en relación a los bienes. Por ejemplo, no sería justo calcular un 3% del valor del caudal hereditario, sabiendo que dentro de este ajuar, disponemos de un caballo de cristal de murano, sabedores del coste de este
Diferencias entre tasador y contador partidor
Son dos conceptos y figuras completamente diferenciadas en un proceso de reparto de herencia.
Por un lado, el contador partidor es aquélla persona expresamente nombrada por el testador para dar cumplimiento a sus disposiciones testamentarias. En caso de ser nombrado en el testamento, este, figura como contador partidor testamentario, si en cambio es nombrado vía judicial o recibe el nombre de contador dativo.
Se encarga principalmente del reparto del patrimonio del fallecido entre los herederos causantes en la herencia. Realiza un reparto equitativo a en las condiciones que así hubiese querido el fallecido. ¡¡El contador partidor NO REALIZA TASACIONES!!
La valoración de los bienes a repartir, la realiza el perito tasador, ya sea judicial o de parte. En este momento, hay que saber diferenciar que tipo de bienes están sujetos a valoración y elegir que perito será el que realice la tasación o tasaciones e de bienes.
Podemos encontrar en un proceso de división de herencia, la existencia de varios tasadores, cada uno valorando una serie de bienes. bienes inmuebles, joyas y arte, vehículos y un largo ect.
¿Puedo ayudarle? ¿Necesita un perito especialista?
Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar