Las medidas a aplicar para la prevención de patologías de obra,es un hecho relevante en las edificaciones y reformas.Es lógico y hasta cierto punto, necesario, pensar en un futuro próximo a la hora de construir o mantener una construcción. El coste que supone, el deshacer o rehabilitar un edificio o vivienda, prevalece en la toma de decisiones en cuanto a la prevención.Mas vale prevenir que curar.
Debemos tener en cuenta que se consideran Patologías Constructivas las lesiones patológicas habituales en la construcción. En este extenso grupo de patologías encontramos gran cantidad de ellas y de responsabilidades variadas.Desde errores en cálculos de diseño, que son las que menos. Mala ejecución de los trabajos de obra o la utilización de materiales defectuosos o inapropiados para ello.Incluso el propio paso de tiempo y el deterioro que ello conlleva, es causa en muchos de los casos, de diversas lesiones de obra.
Las lesiones o patologías de obra, se pueden agrupar en tres grandes grupos bien diferenciados. El primero, el considerado de patologías físicas.En el, tienen cabida aquellas lesiones de humedades, filtraciones, falta de limpieza y mantenimiento de la edificación.Podríamos incluir aquí, las causadas indirectamente por una mala ejecución de los trabajos o materiales no apropiados.Por otro lado, el grupo de patologías mecánicas.Donde se manifiestan, lesiones de grietas o problemas estructurales y de diseño en proyecto.Por último,las patologías químicas. Gran parte de ellas, incluyen la oxidación de hierros y materiales como origen de las mismas.
Patologías físicas
Las más comunes y mas fácil diagnostico, son todas las relacionadas con las patologías físicas.Generalmente encuentran su origen en factores como climatología, ambientales y de mantenimiento.
Las mas frecuentes son las ocasionadas por filtraciones y humedades en lugares faltos de mantenimiento impermeabilizante. El garantizar un correcto tratamiento en fachadas ,cubiertas y reparación de grietas favorecen la estética y el estado general de la edificación.La revisión periódica de tuberías empotradas garantizan el óptimo rendimiento de las mismas.El desprendimiento de cerámicos en fachada, es otra de las lesiones más comunes.La filtración de agua de lluvia provoca que este elemento estético pueda desprenderse con facilidad.Otro aspecto a tener en cuenta, es mantener un correcto tratamiento de hierros y metales sobretodo en balcones y escaleras exteriores.

Patologías mecánicas.
Como su nombre indica, son causadas por elementos mecánicos como grietas, erosiones o desprendimientos. No suelen ser de extrema gravedad pero deben tratarse con cierta rapidez una vez detectadas.En aquellos casos donde el problema es elevado, pueden llegar a colapsar la edificación.Se trata de casos muy extremos.
Por norma general estamos hablando lesiones de grietas estructurales de 1 milímetro o más.Incluimos aquí, las humedades que afectan a la estructura de hormigón, y que con el tiempo pueden llegar a oxidar el hierro de la misma.
Son lesiones en su conjunto que necesitan el análisis y tratamiento de personal experto y cualificado para ello.
En definitiva, el conocer las lesiones y sus causas más comunes, nos permitirá tomar medidas correctoras. Lo que llamamos la prevención de patologías de obra.