Contenidos de la página
El peritaje de humedades en baño y cocina
El peritaje de humedades en baño y cocina es habitual por parte de las aseguradoras y peritos. Gran parte de los siniestros ocurridos en domicilios particulares, tienen como origen del mismo, la rotura de tuberías.
Las presencias de humedades en viviendas se manifiestan de manera habitual.
Suelen aparecer en los lugares húmedos de la misma, aquellos donde están situados los elementos que necesitan alimentación de agua o desagües. Grifería, sanitarios, electrodomésticos y otros, forman parte de una manera u otra de alguna estancia húmeda de la vivienda.
El principal foco de siniestros por agua en domicilios se encuentra localizado en baños y cocina. A lo largo de la habitabilidad de nuestra vivienda habitual, hemos sufrido o sufriremos humedades o filtraciones. O conocemos a alguien que ha sufrido algún problema del mismo tipo.
Es necesaria la elaboración de un peritaje de daños por humedades tanto en cocina como en baño por parte de la aseguradora. En él, deberá quedar reflejado la causa del siniestro, actuaciones realizadas y los daños provocados y valorados.
Causas de humedades en baño y cocina
Varias son las causas de la aparición de humedades en baño y cocina.
Por un lado, la rotura de tuberías de alimentación privativas de la vivienda. Depende de la vivienda y si ha sido o no rehabilitada y de como este realizada la distribución de tuberías:
–Nuestras tuberías se distribuyen por nuestro falso techo: En caso de rotura, nos provocaremos los daños a nosotros mismos, localizando rápidamente la fuga.
– Nuestras tuberías de distribuyen por el suelo de nuestra vivienda: En este supuesto, provocaremos daños en la vivienda inferior.
Otro supuesto, es la rotura de alguna tubería de evacuación o desagüe de nuestra vivienda. Estas siempre se distribuyen por el suelo, provocando la mayor parte de los daños en el vecino inferior.
Otra causa habitual es la rotura de tuberías comunitarias. Por un lado, las de alimentación de agua y por otro las de desagüe comunitario. Este conjunto de canalizaciones comunitarias, suelen ser foco causante de numerosas roturas y humedades. Al ser tuberías empotradas ,en la mayoría de casos, su coste de mantenimiento o cambio es muy elevado. No solo por lo que conlleva el cambio de las mismas, sino por el perjuicio que provoca a todos los vecinos de la comunidad , el hecho de realizar catas en cada uno de los domicilios para su reposición total.
Las humedades por condensación, es otra de las lesiones mas comunes, en este caso casi siempre localizadas en el baño del domicilio.La aparición de moho en las paredes con azulejos o en el techo es muy frecuente en baños o cocinas. La humedad que proviene de las duchas y el vapor de agua que se genera al cocinar facilitan su crecimiento.
El vapor de agua generado durante las duchas se deposita en las paredes y en las ventanas y si la ventilación no es la adecuada provoca un ambiente húmedo en el que los hongos encuentran un hábitat fenomenal para vivir y reproducirse
Por último, las filtraciones de agua pueden ser también motivo de humedades.Un falta de mantenimiento en juntas de azulejos (lechada) o mal sellado de sanitarios provocan humedades.
Daños consecuencia de humedades
La filtración de agua o condensación de la misma provoca diferentes tipos de daños o desperfectos,dependiendo claramente de lo largo que ha sido el periodo de filtración.
Una consecuencia apreciable en todos sus casos, son los desperfectos en yeso y pintura del techo del baño afectado. El contacto del agua con este tipo de materiales débiles, provoca el desconche de la pintura y yeso (Yeso muerto).
En azulejos de baño y cocina, las lesiones se manifiestan en una primera fase con la aparición de moho por condensación.
Un simple tratamiento desinfectante puede llegar a ser suficiente para erradicar la bacteria. En los casos de mas gravedad, pueden llegar a producirse el despegue de los azulejos instalados.
Son situaciones en los que se ha producido una filtración acusada a lo largo del tiempo, sin haberse realizado ninguna reparación.
La elaboración de un peritaje de daños por humedades en baño o cocina, proporciona una visión y análisis objetivo de la causas del siniestro.La valoración emitida en el informe, es imprescindible para formalizar una reclamación o peritaje contradictorio al emitido por la aseguradora. Son muchos los casos en los que estamos en desacuerdo con la indemnización recibida. La reclamación de daños estéticos,es otro de los motivos que requieren un dictamen pericial externo.
¿Podemos ayudarle? ¿Necesita un perito especialista?
Puede contactar con nosotros a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar