Perito judicial de daños por humedades

perito judicial daños humedades juan sastre perito tasador

El informe pericial del perito judicial en daños por humedades

En según que ocasiones es necesaria la elaboración de un informe pericial a cargo de un perito judicial especializado en daños de obra y humedades. Ofrece una visión objetiva y documentada del origen de la patología, así como una solución lo mas eficaz y una valoración de la misma.

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento, manifiestan en las edificaciones una serie de lesiones y desperfectos que suelen derivar en humedades. Afectando al buen uso y disfrute de la vivienda y en otros casos afectando a un tercero o zonas comunes.

En según que ocasiones es necesaria la elaboración de un informe pericial a cargo de un perito especializado en daños de obra y humedades. Ofrece una visión objetiva y documentada del origen de la patología, así como una solución lo mas eficaz y una valoración de la misma. Esperamos a actuar justo cuando es necesario, olvidando las medidas preventivas que debemos adoptar en tareas de sellado en cubiertas, fachadas, tejados y tuberías ya obsoletas.

Es responsable único el propietario de la vivienda, así como de la comunidad de vecinos en caso de tratarse de azoteas y elementos comunes, tener en cuenta este tipo de medidas y asumir el coste de las mismas.

En muchos casos se generan discrepancias entre el responsable y el/los afectados radicando en que actuaciones deben realizarse una vez aparecido el problema, el coste de las mismas y sobretodo quién debe asumir el pago ellas.

Humedades. ¿Qué son y donde se originan?

No son más que la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Afectan a las viviendas que por su tipología o paso del tiempo han sufrido algún cambio en su aislamiento térmico o carecen de él.

Se manifiestan de varias maneras dependiendo del origen o situaciones externas. Entre otras podemos nombrar las humedades por condensación, capilaridad o las provocadas por una filtración de agua.

Es lógico que dependiendo del lugar y situaciones donde nos encontremos podremos encontrar unos niveles muy dispares en cuanto a humedad.

Podemos asegurar que los niveles de humedad difieren considerablemente si las mediciones se realizan en Madrid  o si por el contrario se hacen en Mallorca . El hecho de hablar de una isla o zona costera como puede ser toda la costa norte de la península influye  en este hecho.

Tipos de humedades

A continuación, relaciono las más comunes y que afectan a cualquier tipo de edificación, provocando en la mayoría de casos lesiones en paredes y techos.

Humedades de capilaridad procedente del terreno:

El agua que proviene del terreno de la edificación es absorbida por el material del que está provista la edificación. En este caso dependiendo del tipo de material y la porosidad del mismo, el efecto de la humedad será más o menos apreciable.

Humedades por condensación:

La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua que está en el aire pasa a estado líquido al entrar en contacto con algún elemento más frío. Normalmente suele manifestarse en cristales y aluminio interior en forma de vaho o en casos más extremos en gotas de agua.

Humedades accidentales:

Son las que su propio nombre indica, son consecuencia de algún hecho puntual o accidental.Se manifiestan tras una filtración de agua puntual a través de tuberías y conductos de agua, ya sean de tuberías de alimentación o bien tuberías de desagüe y pluviales.

Este tipo de humedades y su origen, suelen ser las más comunes en edificios y comunidades, dando lugar a discrepancias entre los afectados por la filtración y la gestión de la compañía aseguradora.

No siempre el cliente o afectado está conforme con la resolución e indemnización del seguro, dando lugar a la emisión de un informe pericial de humedades contradictorio por parte de un perito judicial externo y objetivo. 

 

¿Puedo ayudarle? ¿Necesita un perito especialista?

Puede contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *