Contenidos de la página
Puedes ahorrar dinero en herencia con una tasación de la vivienda
Sin lugar a duda, puedes ahorrar dinero en herencia con una tasación de la vivienda obtenida en ella. Las viviendas son el principal y el activo de más coste que suele repartirse, en un proceso de división de herencia. Los inmuebles son en muchos casos, activos utilizados como inversión.
El INE registró un total de 174.928 viviendas en herencia que se transmitieron en 2019. Una vez fallecido el propietario, son varias las finalidades en las que los herederos, pueden dar uso de ese bien.
Dependiendo del uso que quieran darle, hacer o no una tasación de mercado del inmueble, resultará muy beneficiosa de cara al ahorro de dinero en impuestos.
Muy importante saber si alquilaremos o venderemos la vivienda heredada antes de aceptar la herencia.
Mi recomendación antes de aceptar una herencia y con ello, todos los activos y deudas de la misma, es acudir a registro de la propiedad. Saber en qué situación de cargas (si la hubiera) se encuentra la vivienda. Descartar en caso de no saberlos, la existencia de hipoteca o embargo.
Quiero vender la vivienda de herencia. Como ahorrar dinero de plusvalía
Al heredar un inmueble es importante saber qué actuación vamos a realizar. Si quieres vender la vivienda de herencia, te explico cómo ahorrar dinero del impuesto de plusvalía a través de una tasación de mercado.
Antes de nada, decir que se conoce como plusvalía, al impuesto que se paga cada vez que se transmite una vivienda, tanto al vender la casa como al donarla o heredarla. Se calcula a través del valor catastral de la vivienda y grava el aumento de valor del suelo desde la primera compra. Por norma general y dependiendo de la comunidad autónoma, el valor catastral difiere considerablemente con el valor de mercado del bien.
Por ello, si la intención de los herederos, es llevar a cabo la venta del inmueble en un corto periodo de tiempo, es recomendable la tasación de la vivienda en el momento de la aceptación de la herencia. Al obtener el valor real de mercado, menos plusvalía se pagará en el momento de la venta.
Qué valor de tasación tiene una vivienda en herencia
Aquí nos encontramos en varios supuestos. Por un lado, el valor catastral que aporta y así tiene estipulado la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma donde esté la vivienda. Suelen ser valoraciones bastante a la baja, no sobrevaloran el inmueble aplicando un valor corrector al mismo. ¡¡¡OJO !!! porque muchas veces, ese valor corrector, juega en contra del interesado, subiendo o bajando el valor de tasación poco acorde con la realidad.
Por otro lado, podemos disponer del valor de mercado actual de la vivienda, acudiendo a un perito tasador especialista en valoraciones inmobiliarias. Ese será el valor real, el que puede ayudar a un reparto óptimo y equitativo entre los herederos y el que evite pagar menos impuestos en una futura venta de la vivienda.
Quiero alquilar o habitar la vivienda heredada
En este caso siempre es mejor que el valor de la vivienda sea bajo. Cuanto menos valor declaremos, menos será el valor del impuesto a pagar.
¡¡¡OJO !!! aquí también, a no incurrir en una falta de la que hacienda pueda pedirnos cuentas. Siempre hay que presentar el valor mínimo con el que podamos escriturar.
No tengo dinero para afrontar los gastos de una herencia
No disponer de dinero para afrontar los gastos, así como las deudas adquiridas, son los dos principales motivos por los cuales se repudian o renuncian herencias.
Si bien es cierto, que se dispone de seis meses para hacer frente al pago de impuestos, no siempre resulta suficiente ese plazo. Hay otras alternativas, pero ya entrar en ellas, hace pensar si realmente compensa la aceptación de la herencia, y las consecuencias de ese acto.
Entre las opciones que podemos encontrar para poder hacer frente al pago de impuesto en herencia, destacan;
- Solicitar aplazamiento del pago a hacienda: Puede alargarse el plazo hasta un año dependiendo de la comunidad. Eso sí, siempre pasando por caja con el pago de intereses.
- Pago con bienes heredados: Disponer del dinero de bienes heredados, como depósitos, seguros de ahorro, acciones o seguros de vida.
- Solicitando préstamo personal al banco: Teniendo como aval los bienes adquiridos en la herencia, todo se facilita.
- La venta de la vivienda, utilizando parte de los beneficios de la operación para el pago de los impuestos.
Si necesitas asesoramiento o una valoración de bienes para el reparto de una herencia, no dudes en contactar conmigo. Puedes conocerme algo mejor aquí, o bien deja tus datos en el formulario de contacto de abajo y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar