Contenidos de la página
Diferencia entre informe pericial e informe técnico
Existen ciertas diferencias entre un informe pericial y un informe técnico. Ambos documentos desempeñan roles importantes en los procedimientos legales, pero sus propósitos son distintos.
En este artículo hablo de ellos y sus diferencias.
Qué es un informe pericial
El informe pericial es un documento elaborado por un perito judicial cualificado y experto en la pericia, cuyo propósito principal es proporcionar una opinión experta y objetiva sobre un asunto. En este informe se exponen los hechos relevantes y se analizan desde la óptica de la normativa jurídica aplicable.
El informe pericial se utiliza para respaldar argumentos legales y ayudar a los jueces, abogados y partes involucradas a comprender mejor los aspectos más importantes del caso. Su contenido debe ser imparcial, objetivo y basado en pruebas sólidas. Debe elaborarse desde un punto no muy técnico facilitando así su lectura.
El perito judicial o el perito de parte, al elaborar el informe, debe presentar sus conclusiones de manera clara y comprensible para los no expertos en la materia. Un informe pericial bien fundamentado puede tener un impacto significativo en el resultado de un proceso judicial o un litígio entre partes.
Qué es un informe técnico
El informe técnico se centra principalmente en aspectos técnicos y científicos, brindando un análisis más detallado y especializado. Estos informes son elaborados por expertos en un campo específico y pueden presentarse como un informe independiente o complementario al informe pericial, dependiendo de las necesidades del caso. Un informe técnico puede abordar aspectos como el análisis de pruebas, estudios de laboratorio, cálculos científicos, análisis de diseños, entre otros. Su objetivo es proporcionar una visión técnica profunda sobre un problema o situación particular.
Puede ser utilizado por los peritos para respaldar y fundamentar sus conclusiones en el informe pericial. Además, los informes técnicos pueden ser utilizados por abogados, empresas o particulares para tomar decisiones informadas sobre aspectos relacionados con la tecnología, la ingeniería y otras áreas profesionales.
Estos informes permiten a las partes comprender mejor la naturaleza y las implicaciones de los problemas presentes. Además, los informes técnicos pueden utilizarse como herramientas para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la implementación de medidas correctivas o preventivas en diferentes campos.
Informes complementarios
Es importante destacar que los informes periciales y los informes técnicos podrían complementarse entre sí. La colaboración entre estos informes es fundamental para fortalecer la credibilidad en el ámbito del peritaje judicial. Cuando se trata de casos complejos que requieren un análisis detallado desde diferentes puntos de vista, la aportación de un informe pericial apoyado sobre un informe técnico, puede ser la clave de la prueba.
Un ejemplo lo tenemos en informes de patologías y lesiones constructivas. Cuando además de reseñar el origen de la patología, es necesario determinar el daño, por ejemplo en una humedad, será necesario solicitar el informe técnico de los agentes bacteriológicos que se originan en la lesión. Conocer sus consecuencias en a nivel de habitablidad y seguridad humana.
Cuándo complementar una pericia con uno técnico
En algunos casos, los informes técnicos pueden ser solicitados por los peritos judiciales para respaldar su propio informe pericial. Por ejemplo, si un perito judicial se especializa en contabilidad forense y necesita un análisis detallado sobre las transacciones financieras en cuestión, puede solicitar la colaboración de un experto técnico en esa área específica. El informe técnico proporcionará una visión más profunda y detallada de los aspectos relacionados con las transacciones, lo que fortalecerá la argumentación del perito judicial.
Otro caso puede ser en el proceso de contrainterrogatorio. Si el informe pericial es impugnado por la parte contraria, el perito judicial puede recurrir al experto técnico para respaldar y explicar de manera más detallada los aspectos técnicos que se discuten en el informe. Esto aporta una mayor solidez a la argumentación y puede influir en la decisión del juez sobre la validez de las conclusiones presentadas.
En definitiva, la principal diferencia entre informe pericial e informe técnico, es que el primero determina una causa o motivo de manera más clara, sin demasiados tecnicismos y bajo un prima más general. El segundo en cambio, radica su conclusión en aspectos mucho más técnicos del objeto pericial, determinando aquellas características y detalles entendidos solo por expertos en la pericia.
Contacta con nosotros para elaborar un informe pericial
Puedes contactar a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar