En muchas ocasiones ,a lo largo del proceso para la elaboración de un peritaje por humedades , es necesaria la actuación y opinión de especialistas externos al proceso. Cada uno en su especialidad puede aportar valor y opinión sobre los hechos que se redactan en el informe pericial. La figura de un biólogo, un oficial de construcción o incluso personal técnico en desinfección y limpieza puede ser muy útil y necesario durante elaboración de un peritaje de humedades.
Contenidos de la página
¿Cuándo intervienen diversos especialistas en un peritaje de humedades?
Como ya he comentado en otro artículo, la necesidad de la prevención de patologías de obra en edificaciones y viviendas es necesaria para el óptimo mantenimiento de ellas. El paso del tiempo deteriora y provoca desperfectos y lesiones. En la mayoría de casos, ocasionales o motivadas por filtraciones. En otros casos dependiendo del grado de importancia, podrían llegar a afectar a la estructura o cimentación de la vivienda.
La detección de la causa y origen de la patología es el primer paso que debemos abordar para una solución eficaz del problema. Debemos saber determinar que ocasiona la lesión y como poder repararlo. Es en este momento cuando podemos necesitar la ayuda de un profesional.
Otro caso en el que puede intervenir un especialista es en aquel que la aparición de humedades y filtraciones puedan afectar a la salud humana. La importancia de un estudio biológico del hongo y el tratamiento posterior del mismo, deber quedar reflejado en el peritaje.
¿Qué especialistas actúan en un peritaje de humedades?
Para determinar el origen de las humedades y aportar valor al informe pericial son varios los profesionales que pueden actuar en función del peritaje.
La realización de una cata por parte de un profesional de la construcción puede ser de carácter imprescindible para determinar el origen del problema. Muchas veces y a simple vista, vemos que causa el problema. La presencia de grietas y fisuras en baldosas y tejas son de fácil visión. Por otro lado, las roturas del canalón de pluviales de cubierta y su estado, también es apreciable.
Es en aquellos casos donde la impermeabilización de terraza y su estado no es apreciable, donde aparece la necesidad de realizar una cata.
La posibilidad que proporciona la realización de cata , es poder comprobar in situ, el estado en que se encuentra por ejemplo la tela asfáltica de una cubierta. En tuberías y canalizaciones empotradas encontramos otro motivo por el cual la necesidad de realizar cata es necesaria por parte de un profesional de construcción. Una vez roto el pavimento o cualquier otro elemento constructivo, nos ayuda a añadir valor objetivo a la información aportan en el informe. En caso de cubiertas y tejados, nos da la oportunidad de ver el estado en que se encuentran los elementos impermeabilizantes y la posibilidad de ver antiguas reformas si las hubiese. También el aporte de opinión de un oficial puede favorecer y dictaminar la causa de las humedades y como resolverlas.
Análisis biológico y tratamiento desinfectante
Cada vez es mayor el numero de profesionales médicos que solicitan un análisis biológico de la patología y los diferentes hongos acontecidos en ella. En personas con especial vulnerabilidad y con patologías previas, hablo de problemas respiratorios, se hace necesario saber el tipo de hongo y como tratarlo.
La toma de muestras y posterior cultivo de las mismas por parte de un biólogo especialista ayuda también a saber el tratamiento desinfectante que debe aplicarse a la zona afectada.
En casos de especial gravedad consecuencia de grandes filtraciones o condensaciones, es recomendable, la actuación de alguna empresa experta en desinfección.
Son casos relacionados la mayoría de veces con inundaciones de larga duración en locales o viviendas.
Situaciones donde el agua ha generado infinidad de focos de hongos y gran cantidad de cepas bacterianas depositadas en toda la vivienda.
Generan un perjuicio para la salud así como unos condiciones muy poco apropiadas para la habitabilidad o uso de la vivienda o local.
Los informes generados son adjuntados al informe elaborado por el perito aportando veracidad, objetividad y transparencia. Pueden presentarse como de un procedimiento judicial y adjuntarse a la valoración de gastos aportada en el informe.
Mi labor como perito, radica en ofrecer una información adecuada en cada tipo de informe.
Tener la posibilidad de ofrecer este tipo de servicios y anexos a mis informes periciales de humedades, generan transparencia y verdad a lo que expongo en ellos.
Si desea una consulta o la elaboración de un peritaje de humedades, no dude en contactar con nosotros. Le asesoraremos del informe que más le convenga dependiendo de las circunstancias.