Contenidos de la página
El dinero privativo en un divorcio: ¿Qué es y quién tiene derecho a él?
En un proceso de divorcio, uno de los aspectos más delicados a tratar es la división de los bienes y el dinero acumulado durante el matrimonio. En España existe el concepto de «dinero privativo», que hace referencia a aquellos recursos económicos que pertenecen a uno de los cónyuges de manera exclusiva.
Hoy te hablo de qué se trata y cómo demostrarlo.
Qué se considera dinero privativo en un divorcio
Son aquellos bienes o ingresos que no forman parte de la sociedad de gananciales o régimen económico matrimonial. Por lo general, el dinero privativo se compone de los siguientes elementos:
- Bienes y propiedades adquiridos antes del matrimonio.
- Bienes y propiedades adquiridos por herencia o donación: incluso si se adquirieron durante el matrimonio.
- Bienes y propiedades adquiridos con dinero privativo, propio de uno de los cónyuges.
Quién tiene derecho al dinero privativo en un divorcio
El derecho al dinero privativo en un divorcio recae exclusivamente en el cónyuge propietario de esos recursos económicos. Esto significa que, en principio, el cónyuge que posee bienes o ingresos privativos no tiene la obligación de compartirlos con el otro cónyuge al momento de un divorcio.
Hay que tener en cuenta que la atribución de los bienes privativos puede variar en función del régimen económico matrimonial establecido y de las circunstancias particulares de cada caso. Existen diferentes regímenes matrimoniales, como el régimen de gananciales o el de separación de bienes, y estos pueden influir en la distribución de los bienes privativos en caso de divorcio.
Qué ocurre si el dinero privativo se ha mezclado con los bienes comunes
Cuando esto sucede, se genera una situación de «ganancialización» del dinero privativo, es decir, pasa a formar parte de los bienes comunes y se tendrá que ser repartido en el divorcio.
Para evitarlo, es necesario que el cónyuge propietario pueda demostrar el origen y la procedencia de los fondos. Esto implica contar con documentación que respalde la existencia y titularidad de los recursos privativos, así como llevar un registro detallado de las transacciones financieras realizadas.
Cómo demostrar el origen y la procedencia de los fondos privativos en un divorcio
Demostrar la procedencia de los fondos privativos garantiza la protección de los derechos del cónyuge propietario de esos recursos económicos.
Ten en cuenta, que cuando la cosa se «tuerce», cada uno mira por su lado. Entonces es importante poder demostrar el origen de los bienes o dinero que existe.
Aquí te explico algunas formas efectivas de demostrarlo:
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Mantén registros claros y detallados
Guarda todos los documentos relacionados con la adquisición de los bienes o propiedades que se consideran privativos. Estos documentos pueden incluir contratos de compra, escrituras, facturas, recibos, extractos bancarios, entre otros.
Estados de cuenta bancarios separados: Esto te permitirá demostrar la entrada y salida de fondos de manera clara y evitar confusiones con los bienes comunes.
Contratos o acuerdos prenupciales: estos documentos son fundamentales para demostrar la existencia y el carácter privativo de ciertos bienes o ingresos.
Evita la mezcla de fondos privativos con los bienes comunes
Cuentas bancarias separadas: Mantén cuentas bancarias separadas para tus ingresos privativos y los gastos personales asociados a ellos. Evita utilizar dinero privativo para gastos comunes del hogar o de la familia.
Documentar las transacciones: Si necesitas utilizar fondos privativos para adquirir bienes o pagar deudas comunes, asegúrate de documentar adecuadamente estas transacciones. Guarda los comprobantes de pago y cualquier otro registro que respalde el origen de los fondos utilizados.
Contratos de préstamo o cesión: Si prestas dinero privativo a tu cónyuge o utilizas fondos privativos para financiar una empresa o negocio conjunto, formaliza estos acuerdos mediante contratos de préstamo o cesión.
Obtén pruebas adicionales
Testimonios y declaraciones. Informes de valoración en casos de bienes inmuebles.
Pruebas adicionales: contratos de trabajo, declaraciones de impuestos, escrituras de herencia o donación, extractos bancarios antiguos.
Consulta a un abogado especializado en divorcios
Dada la complejidad de los aspectos legales relacionados con los fondos privativos en un divorcio, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia.
Contacta con nosotros si necesitas valorar bienes en Divorcio
Puedes contactar a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar