Peritaje por inundación

Qué es un peritaje por inundación

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Juan sastre, perito de inundaciones

Un peritaje por inundación es aquel documento en el cuál se especifica el origen de la patología, la solución a llevar a cabo para evitar futuras inundaciones y una valoración de los daños ocasionados.

El encargado de valorar este tipo de patologías será el perito. Ya sea aportado por la compañía aseguradora como contratado de parte o designado judicialmente.

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

Cuando es necesario un peritaje por inundación

En el caso de ser una inundación concurrida bien en un domicilio particular o bien en una comunidad de propietarios, será la propia aseguradora la que aporte la presencia de un perito para elaborar el peritaje de la inundación.

Cabe reseñar que los siniestros por agua e inundaciones representan el 31% de los ocurridos en viviendas y pólizas multirriesgo.

Una vez ocurrido el siniestro y antes o en el mismo momento de ser reparado el origen del problema, será necesaria una actuación pericial.

El perito de la aseguradora o en su defecto un perito externo, será el encargado de dictaminar sus conclusiones y valoraciones al respecto.

 

CONOCE MÁS SOBRE LOS PERITAJES, EN LOS ENLACES RELACIONADOS AL FINAL DE ESTA PÁGINA

 

Que debe contener un peritaje por inundación

Todo buen peritaje por inundación en viviendas o trasteros debe contener una información clara y concisa del origen o situación causante de dicha inundación. Determinar dicha situación y relacionar una serie de actuaciones a seguir para evitar futuras patologías relacionadas.

Además de ello y origen de muchas discrepancias entre aseguradora y tomador del seguro, es la valoración de los daños provocados en el siniestro. Ese sin duda, es el aspecto más importante a tener en cuenta. Que valor tiene todo lo afectado durante la inundación.

Un resumen rápido del contenido de un informe pericial por inundación sería;

  • Visita al inmueble afectado
  • Objeto de la pericia y cronología de los hechos
  • Informe técnico de los ocurrido y solución a llevar a cabo
  • Valoración individualizada de los daños ocasionados

 

 

Valoración de daños por inundación

La valoración de los daños y muebles afectados por una inundación, es sin duda, el origen de muchos conflictos. Dejando de lado el valor sentimental que podamos establecer al mobiliario afectado, como fotografías, arte, joyas y demás, la labor del perito pasa por valorar objetivamente los enseres afectados.

Lo que se llama a nivel pericial, obtener el valor venal. Es decir, la valoración real del objeto justo antes de ocurrir el siniestro.

Obtener mediante las herramientas y cálculos oportunos, el valor real del mobiliario afectado. Teniendo en cuenta su vida útil y su antigüedad, se puede saber el valor depreciado y real del mismo.

 

Qué se valora en una inundación

La mayor parte de objetos a valorar en una inundación, hacen referencia a muebles y enseres personales. Gran parte de mobiliario como sofás, camas, mobiliario de cocina y electrodomésticos se ven afectados. Aparatos electrónicos como ordenadores, tablets, televisores, así como enseres personales, ropa y ajuar doméstico.

Todo tiene un valor, aunque sea residual. Eso también debe calcularse bien para poder recibir una indemnización o bien para poder reclamarla.

Los desperfectos en paredes y techos también son muy comunes en un siniestro de agua e inundación.

 

CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN PERITAJE POR INUNDACIÓN

 

Peritaje por inundación para reclamar a aseguradora

Muchas veces es necesario elaborar un peritaje para reclamar a la aseguradora de la vivienda una reclamación justa en cuanto a la indemnización recibida.

Es conocido el «arte» que tienen las compañías aseguradoras para valorar a la baja los desperfectos y elementos afectados en un siniestro de agua.

Se utiliza un peritaje por inundación en vivienda como herramienta para poder reclamar una indemnización justa y acorde al valor de los bienes afectados.

 

Principales causas de inundaciones en viviendas

Las principales causas de inundaciones en viviendas hacen referencia a la rotura de tuberías y canalizaciones. Ya sean tuberías de alimentación o desagüe. La rotura o reventón de las mismas provocando daños al total del inmueble.

Otro motivo, es la pérdida o dilatación de juntas y roscados en griferías, termos y calderas. El gran olvidado, el mantenimiento preventivo, origina este tipo de patologías. Es ciertamente aconsejable, realizar un mantenimiento y revisión anual de latiguillos, roscas, grifos y conexiones para evitar futuros problemas.

Por último, recordar que el olvido de un grifo abierto, puede ser causa de inundación en vivienda. Cuanta gente ha dejado accionado un grifo y se ha ido del domicilio. Las consecuencias, ya todos las conocemos.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….

 

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un peritaje?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar