Que es un contraperitaje para seguro

Se entiende como contrapertaje para seguro aquel informe pericial que se elabora con objeto de reclamación de una valoración o pericial aportada por la aseguradora y de la que no estamos de acuerdo.
De sobra es conocida la elaboración de informes periciales «a la carta» que desarrollan los peritos de seguros, en muchos casos no por culpa suya y si por «recomendación» de la aseguradora.
Basados en unos baremos internos de valoración pericial de la compañía, los peritos que trabajan para dar valor a siniestros a la baja. Recuerda que una compañía aseguradora es un negocio más y por tanto buscan un beneficio en su actividad.
Este vídeo te interesa si hay que hacer un CONTRAPERITAJE
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Diferencia entre contraperitaje y metaperitaje
El contraperitaje para seguro es aquel informe que visitando el siniestro (riesgo asegurado), se elabora en base a lo visto durante dicha visita. Una contraprueba a modo de réplica y apoyada en el derecho que tenemos sobre ella para refutar las conclusiones de la otra parte.
Por otro lado, un metaperitaje consiste en analizar otro informe pericial ya elaborado con anterioridad. Demostrar si así se requiere su falta de rigor y cuestionar su validez como prueba pericial. La elaboración de un metaperitaje es necesario en caso donde la reparación de los daños necesita de cierta urgencia.
Por ejemplo, en siniestros ocurridos en negocios, donde es necesaria una rápida acutación de los reparadores, para no parar la producción empresarial. En base al informe inicial del perito del seguro, se podría elaborar un metaperitaje.
AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS POST RELACIONADOS CON LOS PERITAJES
Cuando solicitar un contraperitaje para seguro
Es importante conocer cuando solicitar un contraperitaje para seguro. En muchos casos la valoración del siniestro por parte de la aseguradora no corresponde a la realidad. Hacer valer nuestro derecho a reclamación es importante y conocer cómo hacer esa reclamación también.
En resumidas cuentas, es necesario realizar un contraperitaje cuando no estamos conforme con el análisis o con la valoración obtenida por parte de la aseguradora.
Que dice la ley sobre el contraperitaje de seguro
El procedimiento legal sobre el contraperitaje de seguro viene marcado y establecido por la Ley 50/1980 de 8 de octubre de contrato de seguro. En ella podemos leer en su art. 38:
«Si no se lograse el acuerdo dentro del plazo previsto en el artículo dieciocho, cada parte
designará un Perito, debiendo constar por escrito la aceptación de éstos. Si una de las
partes no hubiera hecho la designación, estará obligada a realizarla en los ocho días
siguientes a la fecha en que sea requerida por la que hubiere designado el suyo, y de no
hacerlo en este último plazo se entenderá que acepta el dictamen que emita el Perito de la
otra parte, quedando vinculado por el mismo»
Que debe incluir un contraperitaje para seguro
Un contraperitaje para seguro debe incluir además de la información común a todo peritaje reseñas a aquellos aspectos en los que no estamos de acuerdo en relación al peritaje aportado por la compañía.
Por norma general aspectos relacionados con la valoración de los daños es sin duda lo más solicitado para elaborar un contraperitaje. En aquellos siniestros de hogar tanto por agua o incendios, es necesario conocer el valor real de los desperfectos ocasionados para llevar a cabo una reclamación existosa.
En aquellos casos en los que se elabora un contraperitaje para el análisis pericial, será necesario determinar el origen de la pericia y por la cual se ha solicitado. Analizar origen de patologías, vicios ocultos, malas praxis y demás factores que pueden haber llevado a la concurrencia del siniestro.
CONTACTA PULSANDO AQUÍ, SI NECESITAS UN CONTRAPERITAJE
Que errores comenten las aseguradoras en sus peritajes
Los errores que cometen las aseguradoras en sus peritajes hacen referencia casi siempre a la valoración del informe y en otros casos al análisis de los mismos.
Gran parte de esos errores vienen motivados por la búsqueda de automatización en sus procesos. El hecho de incorporar peritajes o tasaciones online, hace que se pierda mucha información al respecto del siniestro. Evitar la visita del perito al riesgo del asegurado mediante visitas virtuales, hace que el rigor y objetividad del informe pericial se vea afectado.
Por lo que si usted cree que no cumple las medidas necesarias para una tasación puede hacer un contraperitaje.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar