Cómo hacer un contra informe para el seguro

Cómo hacer un contra informe para el seguro

Qué es un contra informe para la compañía de seguros

Un contra informe para la compañía de seguros no es más que una pericial de reclamación en caso de no existir acuerdo entre la aseguradora y el tomador del seguro.

Se pueden distinguir entre dos grandes grupos de contra informe pericial para seguros:

  • Por un lado, el contra informe de valoración/tasación: No se discute el origen y consecuencias de la pericia y sí su valoración final. Se conoce la existencia de un siniestro, sus consecuencias, pero no hay acuerdo en cuanto a la valoración de las mismas. Es sin duda, el informe que más me solicitan. Te dejo un enlace donde explico un caso real de valoración de bienes en un siniestro.

Contra informe de valoración de herramientas en incendio. Caso Real

  • Por otro lado, el contraperitaje: A través del cual se reclama el origen del siniestro. No hay acuerdo entre las partes en cuanto al objeto inicial y causa que origina el siniestro. 

 

Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en contraperitajes, he resumido lo que necesitas saber sobre como elaborar un contra informe para el seguro.

 

En este vídeo te hablo del contra informe para el seguro

 

 

Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscríbete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.

 

Contraperitaje para reclamar a la compañía de seguro

Perito tasador especialista en tasación de herencias y divorcios
Soy Juan Sastre especialista en contra informes

El contraperitaje para reclamar a la compañía de seguro no es más que una herramienta muy útil, para defender el interés del asegurado ante una situación que se considera injusta.

Las compañías de seguros son empresas y como tal buscan su beneficio, evitando en la medida de los posible, grandes indemnizaciones y situaciones que puedan perjudicarles.

Hace falta un contraperitaje cuando queremos reclamar vía judicial a la compañía de seguros una mala actuación o análisis por su parte.

 

Que debe constar en un contra informe o contraperitaje para el seguro

En un contra informe o contraperitaje debe constar el desacuerdo que exista bien sea en la valoración o en el origen del siniestro. Por ello, si o si, deben quedar reflejados en el informe los siguientes apartados:

  • Las circunstancias relativas a las causas y origen del siniestro y otros motivos reseñables de importante relevancia.
  • Resultado del análisis e informe técnico obtenido durante el transcurso de la pericia.
  • Valoración de los daños.
  • Conclusiones objetivas y firmes a lo que el objeto de la pericia se refiere.

 

Preinforme pericial para reclamar al seguro

En muchas ocasiones el preinforme pericial para reclamar al seguro es la única vía reclamatoria de la que se dispone. Debido a las circunstancias del siniestro, su gravedad y los daños provocados no es posible elaborar un informe pericial completo y exhaustivo.

Como dice un dicho, a veces «saldría más caro el collar que el perro». Al tratarse se informes previos, el coste del mismo es más reducido.

Es por ello que, en muchos casos, se elaboran preinformes periciales donde de manera eficiente, ordenada y justificada se desarrolla una primera conclusión o valoración real de los hechos.

Son altamente recomendables y sirven como herramienta de presión para que el seguro nos tome en serio y ponga remedio al punto de discordancia que tiene el asegurado con el.

 

CONOCE MÁS SOBRE PERITAJES 

PULSA AQUÍ PARA CONSULTAR

 

Reclamar al seguro con un metaperitaje

Otra manera de reclamar al seguro es con un metaperitaje. El metaperitaje se basa en otro peritaje ya elaborado, para determinar conclusiones y análisis.

A través de analizar el contenido de uno o varios peritajes para demostrar su falta de rigor técnico o metodológico y de esa manera cuestionar su validez como prueba. Aquí se analiza el peritaje previo para desacreditarlo como prueba en un procedimiento. Explora si los análisis contenidos en el informe dan como resultado las conclusiones allí expuestas.

 

Qué hacer cuando no se está de acuerdo con el perito del seguro

El procedimiento es claro en ese sentido y a través del art 38 de la ley del contrato de seguro se manifiesta que, en caso de no estar de acuerdo con el perito del seguro, cada una de las partes designará un perito. En caso de que una de las partes no lo designe, estará obligada a hacerlo en los siguientes 8 días. Si no lo hace, se entenderá que acepta el dictamen elaborado por la otra parte.

Si llegado el momento, sigue sin existir acuerdo entre las periciales aportadas, deberá nombrase un tercer perito de conformidad por las partes. Los honorarios de este perito se abonarán al 50%.

Si no existe acuerdo entre las partes en cuanto a la elección del tercer perito, será el juez de 1ª Instancia en acto de jurisdicción voluntaria el designe perito judicial.

Rara vez se llega a este extremo y se intenta de todas todas, llegar a un acuerdo antes.

 

Contratar Perito

Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

Reclamar informe pericial al seguro

¿Tenemos derecho a reclamar el informe pericial al seguro?, la respuesta es NO. A diferencia de lo que mucha gente piensa, no tengo derecho a ver el informe del perito de mi compañía.

Resumiendo mucho la ley del seguro y siempre desde la perspectiva de daños propios, este no obliga a la aseguradora a enviar a un perito a valorar los daños. Si la compañía así lo hace, es porque le interesa y así se asegura una «pericial a su medida», con los baremos y conclusiones que le interesan.

 

Contra peritaje para seguro

 

Cómo se valora en un contra informe para la compañía de seguros

La manera de valorar en un contra informe para la compañía de seguros debe ser clara y objetiva. Hay que tener en cuenta que la aseguradora intentará desacreditar la pericia aportada por la otra parte y por tanto buscar los puntos débiles de la misma.

Si se elabora una pericia correcta, bien estructurada y con fundamentos suficientes para ser defendida ante un tribunal, no hay que tener miedo.

La valoración de los daños y bienes afectados debe ser objetiva, argumentada y realizada bajo los estándares reales de valoración. Solo así el contra informe para la compañía de seguros será efectivo.

 

Qué debe tener en cuenta un perito para valorar un contra informe para el seguro

La valoración de los daños en continente, mobiliario y contenido en el inmueble objeto pericial debe ser lo que marque el contra informe para el seguro. 

Obtener de manera real y objetiva la valoración de los bienes, sin aplicar baremos propios de tasación como hacen muchas de las compañías aseguradoras.

Conceptos como valoración a nuevo, valor depreciado, valor de sustitución, valor residual, valoración chatarra, vida útil. Todos ellos, son aspectos a tener en cuenta dependiendo del tipo de bienes a valorar y sus características.

No dejes que una mala valoración del seguro haga perderte dinero.

 

Contratar Perito

Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.

Contacta con Juan Sastre

 

Cuándo es necesaria la contratación de un perito para contra informe de seguro

Cuando creas que tu seguro te valora un siniestro muy por debajo del valor real de los bienes o daños provocados. Ahí será necesaria la contratación de un perito que te ayude a llevar a cabo una reclamación exitosa a través de un informe pericial.

Muchas veces, las compañías juegan con el hecho de que la mayoría de gente no quiere buscar un perito y reclamar. ¡Mal hecho! 

Gran parte de los contra informes que he elaborado han servido para reclamar una indemnización justa en favor del asegurado.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….

¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?

Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.

 

Contactar