Contenidos de la página
Qué es un peritaje de daños en vivienda

Un peritaje de daños en vivienda, es aquel informe que determina causa, solución y valoración de una serie de patologías o lesiones ocurridas en el interior de una vivienda a raíz de un siniestro de hogar.
Mediante la elaboración de un informe pericial, el solicitante del mismo, tiene un documento que acredita mediante una opinión fundada, las conclusiones a las que llega el perito a través de sus comprobaciones y conocimientos.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en peritajes de daños, he resumido lo que necesitas saber sobre los peritajes de daños en vivienda.
Si quieres recibir más vídeos relacionados este contenido, suscribete a mi canal de YOUTUBE, pulsando AQUÍ.
Qué debe incluir un peritaje de daños en vivienda
El peritaje de daños en una vivienda, debe constar de una estructura clara y concisa, facilitando así su lectura. Sobre todo en aquellos casos donde el lector no tiene conocimiento técnico, agradecerá que la elaboración del informe sea desde un prisma sencillo de leer.
Aspectos como un índice, descripción de la visita, apartado de informe técnico, valoración de daños y conclusiones son imprescindibles en cualquier buen peritaje de daños en vivienda.
Tipos de peritaje de daños
Existen dos grandes grupos en cuanto a los tipos de peritajes de daños. Por un lado, aquellos peritajes elaborados por un perito de seguros a instancia de la propia compañía. Por otro lado, el peritaje elaborado por un perito externo, judicial o no, que se utiliza para reclamación o demandas judiciales.
En el primer grupo, peritaje de seguros, se engloban aquellos peritajes elaborados por los peritos de aseguradoras. Son los más habituales ya que se elaboran bajo el marco del contrato de seguro y a raíz de un siniestro de hogar cubierto en la póliza del mismo. Son los propios peritos de las compañías que se encargan de su elaboración, en base a su experiencia, conocimiento y bajo el prisma y revisión de la propia aseguradora. La mayoría de sus valoraciones se estiman en relación a unos baremos de precios aportados por las aseguradoras.
En el segundo grupo se incluyen aquellos peritajes de parte o peritajes judiciales, que se engloban bien dentro de un procedimiento judicial o bien fuera a modo de reclamación. Son elaborados por peritos externos o peritos judiciales.
Qué daños se reflejan en un peritaje
Los daños que se reflejan en un peritaje de este tipo, son de diversa índole y gravedad. Los más habituales hacen referencia a los ocasionados por agua. Aquellos donde el objeto de la pericia es determinar los daños que ha causado la rotura o fisura de una tubería de alimentación o desagüe.
Otros motivos de peritajes de daños en vivienda hacen referencia robos, incendios, grietas o fisuras estructurales. En estos últimos casos, deberán ser titulados superiores (arquitectos o aparejadores) los que elaboren este tipo de informes.
Cuándo es necesario un peritaje de daños
Por un lado es necesaria la elaboración de un peritaje de daños en vivienda, cuando se ha producido un siniestro dentro de la misma y el seguro debe indemnizar sobre ello. En este caso, la propia aseguradora, será la que envíe a un perito para evaluar los daños y en base a esa evaluación, afrontar la reparación o indemnización al asegurado.
Por otra parte, será necesaria la elaboración de un peritaje de daños en vivienda, cuando una vez comunicada la indemnización por parte del seguro, el asegurado no esté conforme con ella. La única manera de reclamación por parte del tomador del seguro, será la de presentar un contra informe de reclamación. Valorando de manera real y objetiva los bienes afectados.
En caso de estar dentro del marco de un procedimiento judicial, será el juez que determine la necesidad o no de elaborar un peritaje judicial de daños o bien alguna de las partes el que lo soliciten.
Contratar Perito
Peritajes en toda España. Si necesitas un perito con amplia experiencia en informes periciales, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Quién elabora un peritaje de daños en vivienda
El peritaje de daños siempre va a cargo del perito especialista. Bien como titulado superior, bien como titulado en IRD (Incendios y riesgos diversos) el perito deberá elaborar el informe requerido.
Como he comentado anteriormente y dependiendo del marco en que se englobe el informe, podemos encontrar tres figuras periciales. El perito de seguros elaborando un informe pericial de daños a instancia de la compañía de seguros. El perito de parte, contratado directamente por alguna de las partes en un conflicto o el perito judicial que actúa como perito de oficio, designado directamente por el tribunal que así lo requiera.
Coste de un peritaje de daños
El coste de un peritaje de daños irá en función a la cantidad de daños y la gravedad de los mismos. A modo de ejemplo, no es lo mismo valorar unas humedades en un baño de la vivienda, o tener que hacer un estudio estructural de la misma ya que se observan daños en la cimentación del inmueble.
El marco en que se elabore el peritaje, también influirá en el coste del informe. Por norma general, un peritaje de seguros en mucho más económico que un peritaje con carácter judicial.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre los peritajes y sus tipos, te invito a que consultes más artículos relacionados….
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un perito especialista?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar