Contenidos de la página
¿Cómo se Dividen los Bienes en Caso de Divorcio en España?
Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio mediante el divorcio, surge inmediatamente una cuestión fundamental: ¿cómo se van a repartir los bienes que han acumulado juntos? En España, la respuesta a esta pregunta depende de varios factores, entre ellos, el régimen económico matrimonial elegido al contraer matrimonio, si existe acuerdo entre las partes y las particularidades de cada caso.
Si quieres leer directamente algún contenido, en el cuadro de arriba verás los contenidos de esta página. Como perito especializado en tasación de bienes, he resumido lo que necesitas sobre el reparto de bienes en divorcio
Régimen Económico Matrimonial: La Clave de Partida
En España, existen principalmente dos regímenes económicos: «la sociedad de gananciales» y «la separación de bienes». A estos se suma el régimen de «participación», menos común pero también posible.
Dependiendo del tipo de régimen y de los bienes que formen parte de la vida en común, se deberá tomar una decisión u otra.
Sociedad de Gananciales
Este es el régimen por defecto si no se ha especificado otro al casarse. Aquí, todos los ingresos obtenidos por los cónyuges desde la unión matrimonial y los bienes adquiridos con ellos se consideran gananciales, es decir, de ambos cónyuges al 50%. En caso de divorcio, estos bienes se dividen por igual.
Separación de Bienes
En este régimen, cada cónyuge conserva la propiedad y la gestión de sus bienes personales, tanto los que ya tenía antes del matrimonio como los que adquiera de manera individual después. En caso de divorcio, cada uno se queda con lo que es suyo, y solo se discutiría la propiedad de aquellos bienes que se hubieran adquirido de forma conjunta.
Participación en las Ganancias
Este régimen es una mezcla de los dos anteriores. Durante el matrimonio, funciona como una separación de bienes, pero al disolverse el matrimonio, cada cónyuge tiene derecho a participar en las ganancias que el otro ha obtenido durante el tiempo que estuvieron casados.
El Proceso de División de Bienes en el divorcio
Existen varias opciones en cuanto a la división de los bienes en el divorcio. Dependiendo de la relación entre las partes y los acuerdos de las mismas, podemos distinguir entre;
- Acuerdo entre las Partes: Si los cónyuges llegan a un acuerdo, pueden decidir cómo dividir sus bienes de la manera que consideren más justa. Este convenio se reflejará en el **convenio regulador**, que debe ser ratificado por un juez para que tenga validez legal.
- Sin Acuerdo: Si no hay acuerdo, será el juez quien decida cómo se reparten los bienes. El proceso se llevará a cabo a través de una **liquidación de la sociedad de gananciales**, en caso de estar bajo ese régimen, donde se determinará qué bienes son gananciales y cuáles no, para luego proceder a su reparto.

Consideraciones Especiales
- La Vivienda Familiar: Independientemente del régimen económico, la vivienda familiar suele recibir un tratamiento especial, buscando proteger el interés superior de los hijos, si los hay. Por lo tanto, es posible que el uso de la vivienda se asigne al cónyuge custodio de los hijos, al menos hasta que estos alcancen la independencia económica.
- Los Bienes Privativos: Los bienes que cada cónyuge tenía antes del matrimonio o que ha heredado o recibido como donación durante el mismo, generalmente se consideran privativos y no entran en la división de bienes en el divorcio.
- Las Deudas Matrimoniales: Las deudas contraídas por ambos cónyuges o por uno con consentimiento del otro para la manutención del hogar son de ambos, y por lo tanto, en un divorcio, también se dividen.
Cómo se valoran los bienes que se dividen en caso de divorcio
La valoración de los bienes que se dividen en caso de divorcio es un proceso técnico que busca establecer el valor económico de los activos y pasivos que conforman el patrimonio conyugal. Este proceso es esencial para poder dividir equitativamente los bienes entre los cónyuges.
A lo largo de los siguiente enunciados, te explico todo lo relacionado con la valoracion de bienes en un divorcio.
Inventario de Bienes y Deudas
El primer paso es hacer un listado completo de todos los bienes y deudas. Esto incluye propiedades inmobiliarias, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, mobiliario, y otros bienes de valor, así como hipotecas, préstamos y otras obligaciones financieras.
Valoración de Bienes Inmuebles en divorcio
La valoración de inmuebles suele requerir la intervención de un experto, como un tasador inmobiliario. Este profesional evaluará el valor de mercado del inmueble basándose en criterios como su ubicación, estado, metros cuadrados, y precios de propiedades similares en la zona.
Sin duda, los bienes inmuebles son por norma general, la joya de la corona y por tanto los bienes que más valor tienen en un divorcio.
Contratar Tasador
Informes de tasación en toda España. Si necesitas un tasador con amplia experiencia en valoración de bienes, contacta conmigo.
Contacta con Juan Sastre
Bienes Muebles y Otros Activos
Para objetos como vehículos, joyas o arte, se puede requerir también la valoración de un experto. Los vehículos suelen valorarse según su valor de mercado, conociendo su antigüedad, estado, kilometraje y Cubicaje.
Los objetos de arte, joyas o antigüedades pueden requerir la valoración de un perito especializado en ese tipo de bienes.
Productos Financieros
Cuentas bancarias, acciones, bonos y otros productos financieros se valoran según su valor de mercado o saldo en la fecha que se acuerde tomar como referencia, que puede ser la fecha de separación efectiva, la de interposición de la demanda de divorcio o alguna otra pactada por las partes o determinada por el juez.
Valoración de Empresas y Participaciones Sociales
Si uno de los cónyuges o ambos tienen participación en empresas, es necesario realizar una valoración económica de dichas participaciones. Esto puede requerir la intervención de auditores o expertos en valoración de empresas que tendrán en cuenta el patrimonio de la empresa, su rentabilidad, su posición en el mercado y proyecciones futuras.
Deudas
Las deudas se valoran por el monto que se debe en el momento de la valoración. Es importante determinar qué deudas son consideradas comunes y cuáles son privativas, ya que esto afectará a su repartición en el divorcio.
Si existen Discrepancias en la Valoración de bienes en Divorcio
Es común que cada parte tenga su propia percepción del valor de los bienes y por tanto que existan discrepancias en cuanto a la valoración de los bienes.
Si no hay acuerdo, cada parte puede presentar su propia tasación y será el juez quien decida cuál se toma como válida, o bien, podría nombrar un perito judicial para que realice una tasación independiente.
Esta última opción es la más dramática, ya que se eterniza el proceso y es sin duda la más costosa para las partes.
Recomendaciones para dividir los bienes en divorcio
Debido a la complejidad de cómo se dividen los bienes en caso de divorcio y la valoración de los mismos es importante de que esta se haga de forma justa y equitativa, es recomendable contar con la asistencia de profesionales expertos en la materia, como abogados especializados en derecho de familia y peritos tasadores, quienes podrán asesorar y guiar en todo el proceso.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre tasaciones en divorcios, consulta estos artículos.
- QUE HACER CON LA VIVIENDA EN UNA SOCIEDAD DE GANANCIALES
- QUE HACER CON LA VIVIENDA EN SOCIEDAD DE GANANCIALES
- CASO REAL DE TASACIÓN DE PISO PARA DIVORCIO EN VALENCIA
- COMO HACER UN CONTRAPERITAJE DE TASACIÓN EN DIVORCIO
- COMO EVITAR DISPUTAS POR LOS BIENES EN DIVORCIO
¿Puedo ayudarte? ¿Necesitas un tasador de divorcio?
Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto o a través del botón de WhatsApp en la pantalla.
Contactar